Archivos de Autor: María Lara Martínez

Sobre María Lara Martínez

María Lara Martínez

Doctora Europea en Filosofía. Profesora de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA. Escritora, Premio Algaba Ver Perfil

María Lara Martínez

Siempre atractivo Oriente

Dos jóvenes mujeres con abanico, Kitagawa Utamaro (Utamaro hitsu), Grabado en madera a la fibra, nishiki-e, 325 x 220 mm, c. 1790 - 1800, Madrid, Museo Nacional del Prado

Este mes de junio se ha inaugurado el Año Dual España y Japón: 400 años de relaciones. Para los amantes de la cultura japonesa, es una oportunidad de estar algo más cerca del país del Sol Naciente gracias al despliegue de actividades que ocuparán los próximos meses. Sobresale la oferta de citas de contenido cultural que seducen por la variedad y calidad de sus contenidos, siempre estimulantes para el espectador occidental curioso. La amplitud de la agenda se deja sentir en las numerosas sedes que ocupa: Alicante, Barcelona, Valencia, Bilbao, Zaragoza, Madrid, Jaca, Ibiza… consiguiendo satisfacer el interés de cualquier tipo de público con un verdadero esfuerzo por celebrar y profundizar cuatro siglos de relaciones bilaterales. Algunas ideas llevadas a cabo son tan sugerentes y originales como la titulada “Similitudes Culturales Valencia-Japón a través de una falla” disponible hasta el 19 de marzo de 2014, enmarcada en las actividades programadas en el CosmoCaixa Barcelona.  Las convocatorias proponen conciertos de música tradicional y contemporánea, exhibiciones de fotoperiodismo, talelres de vestimenta tradicional, jardinería Bonsái, lacas, poesía Haikou, cine o lingüística, pero llevando el agua a mi molino como profesora de Historia del Arte, me gustaría recomendar la exposición de estampas japonesas diseñada por el Museo Nacional del Prado de Madrid.

Desde el 12 de junio al 6 de octubre 2013 en el Edificio Villanueva (Sala 60) se puede admirar una exquisita muestra de estampas japonesas, hasta ahora nunca expuestas al público, a pesar de formar parte de los fondos del Museo desde 1971 (tras ser adquiridas por el Museo de Arte Moderno en 1936). Uno de los artistas mejor representados en esta selección es Kitagawa Utamaro (h. 1753 – 1806) pintor de estampas japonés, uno de los mejores grabadores ukiyo-e. El arte Ukiyo surgió como manifestación cultural de la sociedad japonesa dominada por la burguesía comercial en el florenciente periodo Edo. Estaba destinado a representar un mundo flotante, transitorio, evanescente y sutil, resonante de melancolía y pesimismo enraizado en la filosofía budista. Este arte hedonista y burgués tiene la belleza y la fuerza de las artes tradicionales japonesas y constituye la quintaesencia de la cultura de lo que se conoce hoy por Japón.

Para saber más: Bru, R., «Ukiyo-e en Madrid: las estampas japonesas del Museo Nacional de Arte Moderno y su legado en el Museo Nacional del Prado», Boletín del Museo del Prado, tomo XIX, 47 (2011) 154-171.

Gran retrospectiva de Dalí en Madrid

Desde el 27 de abril hasta el 2 de septiembre de 2013 el Museo Reina Sofía acoge en Madrid la exposición “Dalí. Todas las sugestiones poéticas y todas las posibilidades plásticas”.

El subtítulo de la muestra, extraído del artículo daliniano “San Sebastián”, constituyó, allá por 1927, su primer manifiesto artístico, y hoy nos revela cómo este controvertido y singular personaje, imaginativo y prolífico, fue capaz de generar un arte que apelaba directamente al espectador, a la vez que se hacía eco de los descubrimientos científicos, expandiendo los límites de la experiencia sensorial y de la propia conciencia.

https://encrypted-tbn2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQqviawjRn33WRjGUVLlRhiGe-D-YInZyzBI6a5kH-7cTcNK6ZkLa exposición reúne más de doscientas obras, desde pinturas realizadas con 16 años, como «Autorretrato con cuello rafaelesco» hasta «Cola de golondrina y violonchelo», el último óleo pintado en 1983, pasando por una treintena de cuadros nunca vistos en nuestro país, tales como «Alucinación: seis imágenes de Lenin sobre un piano», del Centre Pompidou de París, «El Ángelus de Gala», del Museum of Modern Art de Nueva York, y el «Símbolo agnóstico», del Philadelphia Museum of Art.
La muestra nos habla de las múltiples facetas del Dalí global, que modeló con la semántica de su cromatismo una cosmovisión  marcada por el insaciable deseo de innovación. Sin duda, esta retrospectiva constituye una invitación en firme a contemplar el mundo actual con unas buenas dosis de surrealismo.

María Lara Martínez

Conferencias en la Japan Foundation

Con motivo de la conmemoración del IV Centenario de las Relaciones entre Japón y España a raíz de la embajada Keicho, el lunes 21 de enero se celebró en la Fundación Japón en Madrid la Jornada «Los españoles ante el reto de la inculturación en Japón, Asia y América».

El Seminario fue organizado por el Grupo de Investigación Asia/Pacífico, coordinado por Osami Takizawa (Universidad Junshin de Nagasaki). Este equipo forma parte del Proyecto «Frontera Global: Mediterráneo y Mundo Colonial, siglos XV-XXI», de la Universidad de Alcalá. El evento fue convocado por la Japan Foundation, cuyo Director, Hiroyuki Ueno, nos dio la bienvenida.

La profesora Laura Lara Martínez y yo tuvimos el honor de impartir dos conferencias por la mañana («Procesos de Inculturación Religiosa en China y Japón. Una Visión en Perspectiva Histórica desde el Presente» y «Matteo Ricci y la Inculturación en China», respectivamente).

Disfrutamos de un magnífico día con los compañeros de indagaciones de frontera, compartiendo además mesa redonda por la tarde. En la foto podéis ver al moderador de las ponencias  y director del proyecto, Dr. Alejandro Díez Torre (Profesor Titular de Historia Contemporánea), al Dr. Emilio Sola (Profesor de Historia Moderna y alma «pater» del Archivo de la Frontera), al Dr. Manuel Casado Arboniés (Historia de América), los tres de la UAH, a D. Antonio Míguez (Universidad de Córdoba) y a D. Antonio Redondo (Sociedad Histórica «Villa de Miajadas»).

María Lara Martínez.

La sátira o el idioma universal del grabado goyesco

Tal vez cuando los sentidos nos niegan el auxilio de la naturaleza y la tristeza sumerge nuestro ánimo en sombrías turbulencias, sólo nos quede el recurso a la imaginación y al ensueño. Algo así le debió ocurrir a Francisco de Goya, cuya genialidad lo hizo capaz de proyectar en el lienzo, en la plancha o en el papel las tinieblas esparcidas en su mente por el desengaño, la decepción o el desaliento.

Las series de los Caprichos y los Disparates– ligadas a la probable enfermedad del saturnismo que acabó devorando los oídos y el organismo del de Fuendetodos-, nos hablan de ese Goya hermético ante los tiránicos ruidos del mundo y los utópicos cantos de sirenas en desesperada búsqueda de un refugio interior donde dar libertad al espíritu creativo. «Para ocupar la imaginación mortificada en la consideración de mis males, y para resarcir en parte los grandes dispendios que me han ocasionado, me dediqué a pintar un juego de cuadros de gabinete, en que he logrado hacer observaciones a que regularmente no dan lugar las obras encargadas, y en que el capricho y la invención no tienen ensanches»– confesaba en una carta a Bernardino de Iriarte, viceprotector de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando el 4 de enero de 1794.

La realidad más incisiva, difícilmente reductible a la categoría de arquetipo, adquiere los rostros del miedo y de la barbarie en la bruja, en el encadenado, en el reo del auto de fe y en el niño que recibe azotes por romper el cántaro. A finales del XVIII, los colores alegres de los cartones para tapices huyeron de la paleta y dejaron su hueco a las tintas oscuras del pesimismo que el viejo Goya sufrió en los años de la restauración absolutista, donde el reino de la hipocresía se impuso al diálogo constitucional.

http://www.march.es/arte/cuenca/exposiciones/goya/img/goya-tal-para-qual.jpg

Hasta el 10 de febrero de 2013, pueden contemplarse en Cuenca, concretamente en el Museo de Arte Abstracto Español, las series completas de los Caprichos (80 grabados) y de los Disparates (22), pertenecientes a la colección de obra gráfica del pintor de la Fundación Juan March.

Desde aquí, una firme invitación a profundizar en ese trańsito de la modernidad al mundo contemporáneo, que personifica el artista aragonés. Examinemos los proverbios goyescos partiendo del objetivo con el que el aguafuerte trabó las escenas: «desterrar vulgaridades perjudiciales» y perpetuar «el testimonio sólido de la verdad».

Les aseguro que, a la luz del sueño de la razón, no sólo veremos monstruos.

María Lara Martínez

Exposición sobre Góngora en la Biblioteca Nacional

http://www.bne.es/imagenes/ACTIVIDADES/Exposiciones/expogongora.jpg Desde el 30 de mayo hasta el 19 de agosto de 2012 puede contemplarse en la Biblioteca Nacional de Madrid “Góngora. La estrella inextinguible. Magnitud estética y universo contemporáneo”, exposición que vivamente recomiendo. En cuatro secciones quedan reunidos valiosos elementos del Siglo de Oro que ambientan las obras del poeta cordobés al que Cervantes elogiara otorgándole la llave del género.
En la primera parte se introduce al visitante en el orbe de Góngora: su vida entre la corte y el clero- “aquel sol invernal de la grandeza”- y los viajes que le atesoraron experiencias de suela y ojos para llegar a la meta de su literatura. El auto de fe, de la escuela de Juan Rizzi, y el velazqueño retrato en miniatura del Conde-Duque de Olivares son algunas de las joyas de esta sala.
En la segunda sección se evoca el triunfo de sus versos en el XVII. Las guitarras y los panderos ponen melodía a las composiciones culteranistas.
En la tercera los mitos de Ganímedes, Faetón, Proserpina…, adquieren apariencia humana gracias a la destreza de los pintores y escultores del Renacimiento y del Barroco.
Por último, en la muestra se invita a conocer la galaxia de Góngora en el siglo XX y el influjo de su figura mediante la proyección alcanzada en las creaciones de los poetas de la generación del 27 (recordemos que surgió a partir del homenaje que se le rindió en el Ateneo de Sevilla), así como en las artes plásticas, en la fotografía y en el cine.

María Lara Martínez.