Archivos de Autor: Udima Historia

20. Corrientes educativas: críticas a la escuela como institución

El fenómeno desescolarizador surgió en la década de 1960 con la intención de reconducir la institución escolar en el mundo occidental. En la siguiente vídeo-lección se analizan los orígenes y las consecuencias de las corrientes críticas con la escuela como institución. El movimiento desescolarizador tuvo como inspiradores a los pedagogos que integraban la llamada “Escuela de Franckfurt”, en la que destacó el alemán Jürgen Habermas. Además contó con el “Informe Coleman” (1966) como misal de sus aspiraciones educativas y se nutrió de los llamados “padres de la desescolarización”: Paul Goodman, Ivan Illich, Everett Reimer y John Holt. Fue así como surgieron los llamados “objetos escolares”, que se negaban a acudir a un modelo escolar con el que estaban frontalmente en desacuerdo. Desde los años 1970′ se viene acuñando el término “Home Schooling” para designar este fenómeno que apuesta por escolarizar a los niños en sus propias casas.

<< 19. Teorías educativas personalistas del siglo XX | 21. La educación española de los siglos XX-XXI >>

21. La educación española de los siglos XX-XXI

La educación española del siglo XX ha experimentado notables cambios. Durante las primeras décadas del siglo XX tres rasgos presidieron la escena educativa española: ejercicio memorístico, presencia del clero en tareas docentes y autoridad incontestable del maestro. Hasta la República de 1931 no se atisbaron los primeros intentos por lograr una educación más reflexiva y secular. Pero la Guerra Civil cercenó los vientos de cambio impulsados por la república y la victoria de los sublevados en 1939 dio inicio a un período de cuatro décadas de educación nacional-catolicista en las que el laicismo y la coeducación quedaron en un vago recuerdo. Durante el franquismo se estiló una educación que promovía el perfil de alumno sumiso; y a la mujer (especialmente en las primeras décadas de la dictadura) se le tenía reservada una función reproductiva y ligada a la esfera doméstica. La “Ley General de Educación” (1970) fue un punto de inflexión que representaba un cierto aperturismo frente al rigorismo pedagógico de los años 1940′, 1950′ y 1960′. Y las décadas siguientes permanecieron prácticamente inalteradas hasta las leyes que, desde 1990, han marcado el rumbo de la educación española de los últimos 25 años: LOGSE (1990), LOCE (2002) y LOMCE o “Ley Wert” (2013).

<< 20. Corrientes educativas: críticas a la escuela como institución | 22. La educación no formal >>

22. La educación no formal

La educación no formal representa la alternativa a los saberes oficialistas. En la siguiente vídeo-lección se aborda la evolución de este tipo de educación, desde su eclosión en el siglo XIX como respuesta al contexto hostil de las sociedades industrializadas. La educación no formal reivindicó la necesidad de fomentar la socialización y el aprendizaje al aire libre. De ahí que siempre haya sido afín a las organizaciones no gubernamentales, el ecologismo, el excursionismo y el voluntariado. Habitualmente ha estado inscrita en la coordenada del ocio y las actividades recreativas y casi siempre con un trasfondo social y caritativo. Uno de los ejemplos más representativos, a nivel internacional, ha sido el movimiento Scout. En España las iniciativas más destacadas han sido: el “Patronato de Misiones Pedagógicas”, en tiempos de la República; y “Falange Española”, “Sección Femenina”, “OJE”, durante el régimen franquista. Otros modelos actuales de educación no formal son: la universidad de los barrios, misiones culturales o las aulas de la tercera edad.

<< 21. La educación española de los siglos XX-XXI | 23. La educación del siglo XXI: la escuela del futuro >>

23. La educación del siglo XXI: la escuela del futuro

La función educativa está en constante estado de revisión y crítica. Vivimos en un contexto de escuela globalizada y pluralidad cultural que requiere continuos cambios y adaptaciones. En la presente vídeo-lección se indaga en las posibilidades de la educación del siglo XXI, con la vista puesta en los peligros a los que se expone el alumno: contexto neoliberal, deshumanización, sociedad de masas y abuso tecnológico. Nos enfrentamos a un futuro incierto presidido por entornos interactivos, aulas dinámicas y aprendizaje colaborativo. Poco a poco irán desapareciendo las clases magistrales en favor de la interacción profesor-alumno. Internet ejercerá de “cerebro colectivo” y el inglés será la lengua común a nivel universal. Todo apunta a que cada vez sera más difusa la frontera entre hogar y escuela; y la multiculturalidad será el escenario más habitual.

<< 22. La educación no formal  |  Sumario >>

1. La huella púnica en la Península Ibérica

En el capítulo 1 de la serie ArqueoUDIMA, el doctor Daniel Casado Rigalt entrevista al doctor Jesús Alberto Arenas Esteban. El invitado analiza la huella púnica en la Península Ibérica, tanto desde el punto de vista literario como del registro arqueológico, con especial incidencia en la arquitectura militar. Los doctores Arenas y Casado nos acercan el sustrato cartaginés atendiendo también a criterios historiográficos que han pasado desapercibidos en otras épocas

<< Sumario | 2. La Cádiz fenicia >>