Archivos de Autor: Lucas Castro

LA ENTROPÍA

¿Qué es la entropía?

En nuestra vida a veces ocurren sucesos que nos gustaría revertir. Son sucesos con un resultado desagradable y en ocasiones quisiéramos retroceder en el tiempo para haber encajado la situación desde otra perspectiva, y haber obtenido con ello, un resultado más favorable para nosotros. Sin embargo, no podemos volver en el tiempo, eso es inevitable, al igual que hay procesos que no somos capaces de revertir a su estado inicial.

Vector de Casa creado por vectorpouch – www.freepik.es «https://www.freepik.es/vectores/casa«

Si buscamos en el diccionario de la RAE, tenemos dos acepciones:

  1. F. Fis. Magnitud termodinámica que mide la parte de la energía no utilizable para realizar trabajo y que se expresa como el cociente entre el calor cedido por un cuerpo y su temperatura absoluta.
  2. F. Fis. Medida del desorden de un sistema. Una masa de una sustancia con sus moléculas regularmente ordenadas, formando un cristal, tiene entropía mucho menor que la misma sustancia en forma de gas con sus moléculas libre y en pleno desorden.

Por lo que vemos dos definiciones que parecen contrarias; la primera hace referencia a la energía y la segunda a la materia.

Según la teoría de la relatividad de Albert Einstein, ambas quedan relacionadas en la siguiente expresión: E=mc2.

Por lo tanto, vemos que por una parte tenemos que, en los procesos termodinámicos hay una parte de la energía que no se va a poder utilizar para realizar un trabajo, y esa energía se va a degradar; simplemente pasará a un estado en el que no podrá ser utilizada nuevamente.

Por otra parte, en la segunda acepción, vemos que se asocia a un grado de desorden de un sistema, de ahí la imagen de cabecera; con una casa que parece que ha vivido una situación algo caótica y se encuentra todo desordenado.

No obstante, habrá advertido el lector que, con un poco de limpieza y orden, todo volverá a estar en su estado inicial.

A veces, para poder comprender el funcionamiento del universo, debemos afrontarlo desde un punto de vista simple, en algunos casos esa simplificación, cuando tenemos niveles pequeños de entropía nos permite simular el problema con si se tratara de un proceso reversible. En la naturaleza, eso no es posible, aparentemente podremos dejar la casa tal y como estaba, pero ni la materia estará tal y como estaba, ni podremos volver a utilizar la energía que se utilizó para desordenarla.

Después de ver un ejemplo sencillo, vamos a ver lo que sería la vida real, con procesos irreversibles.

Foto de Wendelin Jacober en Pexels

Vaya, parece que en este sistema hay un gran desorden, seguramente podamos afirmar que la entropía ha aumentado de forma importante.

En este caso, vemos claramente que hay elementos rotos que no podrán volver a estar tal y como estaban.

También vemos mucho caos, y este no nos permite interpretar como era esa vivienda en su estado original; se ha perdido información.

La entropía habitualmente tiene connotaciones negativas, por esa referencia al desorden y la pérdida de información que nos evocan mentalmente un aspecto destructor. Sin embargo, por el primer principio de la termodinámica sabemos que la energía no se crea, ni se destruye, tan solo se transforma; al igual que le sucede a la materia.

Ambas imágenes representan distintos estados del universo, y una parte de nuestro cerebro racional nos dice que la imagen bonita es la primera; porque representa el orden y la lógica, todo aquello que es predecible y nos aporta seguridad. Y la segunda imagen, en aquellas partes de nuestro cerebro más enfocadas a la intuición también nos dará mucha información.
Ambas imágenes son bellas, la primera porque vemos con los ojos y la segunda porque tenemos que interpretar que es lo que vemos, y nuestro sentido de la vista pasa a ser la mente.

Dado que el uso de la energía es uno de los mayores retos de la humanidad y consciente de la necesidad de un uso eficiente, uno de los procedimientos para limitar la entropía es realizar un ciclo cerrado. ¿Os acordáis de cuando hablaba de viajar al pasado? Bueno, no es posible, pero siempre os quedará mirar al cielo en una noche estrellada de verano.
Mientras tanto, una forma de reducir la entropía es manteniendo un ciclo constante que no permita disgregarse a la materia.

Cuando quemamos propano o butano en una caldera, parte de esa materia no quedará útil para continuar el mismo proceso, sin embargo, si lo sometemos a un ciclo cerrado de compresión de vapor, (mediante los refrigerantes R-290 y R-600) tendremos la misma obtención de energía, (aunque hayamos tenido que aportar una parte) y no haremos una transformación de la materia, más lejos de un cambio de fase.

Foto de Mikhail Nilov en Pexels

En los ciclos cerrado, la materia no tiene transformaciones químicas, solamente físicas, y eso nos permite realizar un proceso cíclico sin esa, si me permitís, “destrucción” de materia.

Podemos ver en la siguiente imagen, un ciclo frigorífico que plasma un suceso idealizado de la realidad sobre un diagrama de Mollier.

Tenemos un ciclo cerrado con dos isotermas-isobaras y dos adiabáticas. La adiabática de la izquierda corresponde a la expansión del refrigerante, la isoterma-isobara inferior corresponde la evaporación, la adiabática derecha viene marcada por las rectas de entropía constante, con lo cual siguiendo ésta hasta la temperatura de la isoterma-isobara superior, que corresponde a la condensación, tendremos la temperatura de salida del compresor. En este caso, lo he marcado con una flecha: 80ºC.

Como ya se ha dicho, esto no es un proceso real, y tampoco es un gas ideal, por lo que, para no hacerlo más complicado, teniendo en cuenta que la variación de entropía representa una parte pequeña de la energía aportada y aprovechada, podemos volver a la imagen inicial, y pensar que con un poco de limpieza el sistema estará otra vez como antes, y aplicarlo a este proceso, como si la entropía fuera constante.

De esta forma se estudian muchos fenómenos de la naturaleza, simplificando.

En cualquier caso, una cosa sí que será inevitable: no tendremos menos entropía al final que al principio.

 

Autor: Pablo García 

Alumno del grado de Organización Industrial en la Udima

2019, Año Internacional de la Tabla Periódica

La Asamblea General de Naciones Unidas ha proclamado el 2019 como Año Internacional de la Tabla Periódica al cumplirse el 150 aniversario de su creación por el químico ruso Dmitri Ivánovich Mendeléyev.

Aunque años antes ya se había predicho que los elementos debía tener propiedades que se repitiesen (Döbereiner, 1817; Chancourtois, 1862; Newlands, 1868) fue Mendeléyev quien a lo largo de los años 1868-1869 elaboró la primera versión de la tabla periódica. Ordenó los elementos por peso atómico, predijo las propiedades de algunos elementos desconocidos y dejó vacantes  posiciones de la tabla para ubicar en ellas elementos aún no se habían descubierto, pensando que se descubrirían.

¿Cuántos elementos tiene?

La tabla incluye actualmente 118 elementos desde el primero (hidrógeno) al 118 (oganesón). De estos 118 elementos, los 94 primeros se encuentran en la naturaleza, y los otros 24 elementos más pesados han sido sintetizados en el laboratorio. Algunos son de reciente incorporación, ya que los elementos 113 (nihonio) , 115 (Moscovio), 117 (Teneso) y 118 (oganesón) fueron incluidos el día 30 de diciembre de 2015, y sus nombres y símbolos oficiales se hicieron públicos el 28 de noviembre de 2016.

¿Cómo se ordenan?

Los elementos están ordenados horizontalmente por número atómico creciente, es decir, el número de protones. El número de protones es lo que define a cada uno de los elementos

En cada columna se incluye elementos con propiedades similares. Esto es debido a su configuración electrónica, es decir, como se disponen los electrones en capas. Los elementos que tienes la última capa similar tienen propiedades similares.

 

Algunas de las actividades se desarrollarán en España en conmemoración del 150 aniversario

1.  Sellos dedicados a la los elementos de tabla periódica descubiertos por españoles

Sellos tabla periódica

 

2. Los décimos del sorteo de la Lotería Nacional del próximo día 2 de marzo homenajean también a la tabla periódica con la imagen de la fachada de la Facultad de Química de la Universidad de Murcia.

Décimo de lotería del próximo día 2 de marzo

3. La tabla periódica más grande del mundo

La fachada de la facultad de Química de la Universidad de Murcia exhibe la tabla periódica más grande del mundo. En este vídeo puedes ver su colocación

https://tv.um.es/video?id=95741&cod=a1

Desde la Universidad a distancia de Madrid queremos colaborar a este homenaje e iremos haciendo algunas publicaciones sobre algunos aspectos que nos parecen interesantes sobre Mendeléyev, el origen de los nombres de los elementos, las distintas representaciones de la tabla periódica, e incluso hacer videos cortos de cada uno de los elementos con sus aspectos más importantes y curiosidades sobre ellos. Como pequeño aperitivo una de las tablas periódicas más curiosas

Está tabla periodica es de reciente creación y muestra los elementos con imágenes de las distintas aplicaciones de los elementos

Tabla periódica de las aplicaciones. Fuente elements.wlonk.com

 

 

 

Implantes óseos impresos en 3D con inyección de plasma

Investigadores del Instituto Alemán Fraunhofer anunciaron hace unos días una nueva técnica para el desarrollo de implantes óseos implantados en 3D. Implica inyectar plasma en el implante, promoviendo así el crecimiento celular dentro y fuera del implante, lo que debería permitir la recuperación natural del hueso.

El vínculo entre la fabricación de aditivos y la medicina ha sido durante bastante tiempo bastante sólido, con muchas aplicaciones en continuo desarrollo, y particularmente en torno a la bioimpresión. También en la  la Universidad de Arizonas está trabajando en este tipo de investigación, en que se está trabajando en la impresión 3D para tratar mejor las fracturas.

Los científicos involucrados quieren encontrar una manera más efectiva de tratar fracturas óseas a partir de las células madre y las tecnologías 3D que. Esta vez, los investigadores alemanes están interesados ​​en la fabricación de plasma y aditivos, siempre con el objetivo de curar un hueso roto.

Para crear estos implantes óseos impresos en 3D, se inyecta un chorro de plasma frío entre cada capa de copolímero que forma la estructura del implante, que en realidad es un andamio que se disolverá con el tiempo. Este chorro de plasma permite colocar aminopenicilinas que son antibióticos con difusión ósea. Estos luego se mezclan con la estructura impresa en 3D, lo que obliga a las células óseas a encontrar un sustrato adecuado para su adhesión.

Implantes óseos impresos en 3D.

Fuente: Fraunhofer IST

Según el Instituto, el proyecto se encuentra todavía en fase de desarrollo. El siguiente paso es evolucionar la técnica y sus casos de aplicación, ya que todavía está en la fase de prueba de laboratorio. » La técnica innovadora ofrece un gran potencial para adaptar los implantes óseos de manera muy precisa a las necesidades individuales de los pacientes. Con nuestro método, podemos controlar la forma, la porosidad, la estabilidad mecánica y las características biomecánicas y variarlas dentro de los implantes. Esto significa que podemos producir zonas de diferentes fortalezas o porosidades, que también pueden recubrirse con varios grupos funcionales «, dijo el Dr. Borris.

Este método podría ser muy útil para tratar fracturas graves.

Los médicos detrás de este desarrollo dijeron que esta técnica era particularmente interesante para pacientes con cáncer o fracturas graves. El objetivo es que los médicos desarrollen implantes óseos impresos en 3D para cada paciente que los necesite. El proyecto actualmente está buscando socios industriales, lo que sugiere que aún quedan algunos años antes de ver estos implantes en los hospitales.

Puede encontrarse más información en el comunicado de prensa AQUÍ .

 

Climatización con aerotermia

En los últimos tiempos la necesidad de reducir los consumos energéticos en los usos residenciales se viene enfocando hacia el uso de energías renovables.
Se considera que el mayor gasto energético de una vivienda es el destinado a la climatización de las estancias, poniendo de relieve la importancia de buscar un consumo eficiente y renovable.

Aportación de realizada por Pablo García López-Tello , alumno en el grado de Ingeniería en Organización Industrial de la UDIMA.

 

Actualmente en el sector de la climatización la revolución viene de la mano de la aerotermia y la geotermia, éstas funcionan como una bomba de calor extrayendo la energía del subsuelo o del aire; en forma de calor latente.

El concepto es muy interesante, ya que hasta ese punto, es innegable que el aire o la tierra, como portadores de energía son ciertamente renovables.

No obstante, para obtener esa energía, necesitamos un ciclo de compresión mecánico, y esto, se realiza con un compresor eléctrico, de tipo inverter.

A criterio del consumidor, su tarifa eléctrica puede provenir de fuentes renovables o no, por lo que el concepto de que la aerotermia o la geotermia son renovables es difícil de entender.

Lo realmente interesante de la aerotermia es que en determinadas circunstancias, que veremos posteriormente, podemos obtener un rendimiento, COP, superior en algunos casos al 400%; lo que viene a ser gasto 1 kWh y obtengo 4 kWh.

En la siguiente gráfica vemos la relación del COP de un sistema de aerotermia con la temperatura exterior y la temperatura de impulsión de calefacción.

 

Cabe resaltar que a menor temperatura exterior, y a mayor temperatura de impulsión el rendimiento disminuye, tal y como observamos en el gráfico, por lo que estos sistemas están basados en calefacción a baja temperatura, principalmente con suelo radiante.

Normalmente los fabricantes nos indican que sus máquinas tienen un COP superior a 4, y esto a mi parecer puede inducir a confusión, ya que es en función de la temperatura exterior.

En lo particular, prefiero tomar el rendimiento tomando la temperatura media en invierno de una ciudad, por ejemplo Madrid, son 6 ºC.

Con una instalación de suelo radiante muy bien realizada serían suficientes 35 ºC de temperatura de impulsión, pero prefiero ser  conservador antes que ingenuo, ya que en función de las calidades de acabados puede ser una temperatura insuficiente, por lo que opto por la línea verde, 40 ºC, y el COP es aproximadamente 3,5. Cómo vemos, ya no es superior a cuatro, sino inferior; por lo que entiendo que el COP siendo un dato de carácter científico, posee un sesgo comercial.

Consultando la web de Baxiroca[1], para una vivienda unifamiliar de nueva construcción en Madrid, de cien metros cuadrados obtenemos los ahorros en comparación a otras tecnologías en la siguiente gráfica:

Mencionar que el consumo energético nominal para calefactar la vivienda, obtenido para la vivienda mencionada, en la web de Baxi son: 7209 kWh.

 

Contrastando la información, a un precio de la energía eléctrica de 0,13 €/kWh. Utilizando el COP de 3,5 obtenido anteriormente, nos quedaría un coste de 0,037 €kWh, ya que por cada kilovatio consumido se generan 3,5.

Multiplicando 7209 kWh por 0,037 €/kWh nos queda un resultado de 266,74 €.

Si lo comparamos con una caldera de condensación por gas natural, con un rendimiento del 95%  tenemos un consumo nominal de 7569 kWh, y si multiplicamos por 0,05 €/kWh, que es el precio del gas natural[1], tenemos un gasto de 378,45 €. Con lo que podemos concretar que con esta necesidad energética y estos precios de electricidad y gas hay un ahorro de 111 € al año, que sin ser desdeñable, anda lejos de los 511 € de ahorro obtenidos en la gráfica anterior.

El coste de una unidad de aerotermia de Baxi para un potencia de 16 kW está en torno a los 10000 € incluyendo el montaje, mientras que el coste de una caldera mural de la misma potencia y condensación, incluyendo el montaje estaría en torno a los 1500 €.

La amortización del equipo de aerotermia supera los diez años, y posiblemente su vida útil, con lo que es interesante valorar si el ahorro obtenido en la factura mensual va a ser rentable a largo plazo.

[1]https://preciogas.com/conceptos/precio-kwh

[1]https://www.baxi.es/ayuda-y-consejos/energias-renovables/que-es-aerotermia

HIDRATOS DE METANO: la siguiente revolución energética provendrá del hielo.

[roksprocket id=»3″]Aportación de realizada por Jon Aseguinolaza, alumno en el grado de Ingeniería en Organización Industrial de la UDIMA.

Estamos en un mundo en el que dependemos absolutamente de la energía y donde las cada vez mayores demandas de energía están haciendo que tengamos que pensar en energías alternativas al petróleo, gas y carbón. Fuentes de energía que parece que se agotarán antes de lo esperado, debido al incremento constante de demanda energética.

blue-88068_640

Las últimas revoluciones energéticas

En los años 80 se empezaron a desarrollar las energías renovables como futura alternativa a los hidrocarburos. Estas, además de no contaminar, tienen unas fuentes de energía imperecederas. Con el devenir de los años se están desarrollando e implantando cada vez más, aunque por ahora no parece que puedan abastecer toda la energía que necesitamos, si que son un muy buen complemento a las fuentes de energía fósiles y han hecho que países con recursos naturales, dependan menos del petróleo y el gas.

En los albores del siglo XXI, se empezó a investigar otra forma de obtener energía fósil. Aunque no se buscaba otra fuente de energía, si que se buscaba otra forma de obtenerla y así aumentar las reservas existentes. Se trata del Shale gas y el Shale oil, más comúnmente conocidos como fracking. El boom del fracking ha llegado en los últimos años, provocando un cambio importante en el mapa energético mundial, donde Estados Unidos pasa a ser uno de los mayores productores y como consecuencia de estos cambios, el aumento de la oferta y el incremento de reservas explotables, el precio del barril de petróleo ha bajado hasta niveles insospechados hace muy poco tiempo, como se puede ver aquí.

Otro hito importante en esta revolución energética continua, fue el accidente ocurrido en la central nuclear de Fukushima, en Japón en 2011.

A raíz de este accidente, muchos países en los que la energía nuclear es muy importante, se plantearon ir abandonándola y buscar alternativas energéticas, que puedan sustituir a las centrales nucleares. Japón es el caso más extremo, habiendo suspendido la generación de energía en centrales nucleares desde el accidente de Fukushima. Esto ha hecho que su consumo de gas natural se haya disparado, siendo el mayor importador de gas mundial y el que mayor factura paga.

Como consecuencia de esta factura y sobre todo de la gran dependencia energética que le supone a Japón ( ya que tienen que comprar casi todo el gas), se han lanzado a una carrera en busca de la fuente de energía que les haga “independientes” energéticamente hablando.

Aquí es donde se está gestando la próxima revolución energética, es otro hidrocarburo, uno que aún no se explota, que promete abrir una nueva etapa en la historia energética global que, quizá, arrancará en apenas diez años. Se trata de los hidratos de metano.

 

Hidratos de metano

Se trata de moléculas de metano encerradas en moléculas de agua congelada, formadas por la combinación de bajas temperaturas y alta presión. Se encuentra a partir de los 500 metros de profundidad en gran parte de los lechos marinos y a tan sólo 150 metros en los suelos de las regiones polares. El 98% de las reservas se encuentra en depósitos submarinos y el 2% restante en tierra firme, cerca del Ártico.

hidratos metano 1

Se cree que las reservas de hidratos de metano superan a todas las de petróleo, gas natural y carbón juntas. Los expertos aseguran que solo con hidratos de metano hay un suministro energético para un siglo.

Además de ser más abundante que otros hidrocarburos, la quema controlada de metano, para conseguir energía, es menos contaminante que la combustión de petróleo o carbón. También tiene un gran poder energético, ya que un metro cúbico de hidrato de metano equivale a 164 metros cúbicos de gas metano.

No todo son ventajas, ya que la liberación incontrolada de metano es entre 15 y 20 veces más nociva que la de dióxido de carbono, pudiendo acelerar de forma muy preocupante el efecto invernadero. También su explotación conlleva riesgos considerables para el entorno de los yacimientos y estos riesgos hacen que todavía no sea comercialmente rentable.

La extracción del gas de un área localizada no presenta muchas dificultades, pero evitar la descomposición de los hidratos y la consecuente liberación de metano es más complicado.

Actualmente, los científicos están apostando por la despresurización (cambiar la presión para disociar las moléculas de agua y las de metano) en sus investigaciones. Es el método más económico y con más probabilidades de convertirse en la primera técnica de producción comercial, aunque entraña riesgos para la estabilidad del suelo marino y todavía no han resuelto el problema de cómo extraer los hidratos de metano de forma segura.

hidratos metano 2

Hielo ardiente. Hidratos de metano.

Carrera por los hidratos de metano

Japón, Estados Unidos, Canadá y Rusia están desarrollando tecnologías para extraer el preciado gas aunque a diferentes ritmos. Sin duda, Japón “lidera” la carrera ya que el interés en “independizarse” energéticamente ha hecho que se convirtiera, en marzo de 2013, en el primer país en conseguir extraer hidratos de metano de manera continuada y aparentemente segura. Un año más tarde Estados Unidos también consiguió extraerlo en Alaska, pero Estados Unidos está en medio de un boom del Shale gas y Canadá también tiene reservas abundantes de este gas, mientras que Rusia tiene enormes depósitos de gas natural, por lo que van a otro ritmo.

Otros países como Corea, China e India se muestran igualmente interesados en el desarrollo de la tecnología necesaria.

En España aunque no existe ningún proyecto para explotar esta fuente de energía, geólogos ya han constatado la existencia de hidratos de metano en el Golfo de Cádiz y en el Mar de Alborán.

Por último, comentar que el Gobierno de Japón espera contar con la tecnología necesaria para la extracción ya en 2018, e iniciar la comercialización del metano entre 2023 y 2027.

 

Jon Aseguinolaza

Nuevo nanomaterial para fabricación de memresistores

Un grupo de investigadores de la Universidad de Northwestern (EEUU), ha utilizado un nuevo material para construir memristores más funcionales, y se propone como un importante avance hacia la computación cognitiva. Mediante una única capa de disulfuro de molibdeno (MoS2), un nanomaterial semiconductor bidimensional extremadamente delgado, lo que convierte a esta memoria en un dispositivo de tres terminales, que podría funcionar como una red neuronal.

Aunque los investigadores trabajan en una búsqueda continua de las mejores tecnologías, el equipo más eficiente posible ya existe. Puede aprender y adaptarse sin necesidad de programación o actualizaciones, tiene una memoria casi ilimitada, no suele fallar y funciona a velocidades extremadamente rápidas. No se trata de un Mac o un PC, sino del cerebro humano. Y por eso es normal que científicos de todo el mundo quieren imitar sus habilidades.

Tanto laboratorios académicos como industriales trabajan para desarrollar equipos que operen de forma más parecida al cerebro humano. El fin último es conseguir ordenadores capaces de actuar como una red de neuronas, en lugar de los sistemas digitales convencionales.

Ese es el objetivo que persigue un equipo de investigadores de la Universidad Northwestern, en Estados Unidos, cuyo trabajo ha supuesto un importante paso adelante en el campo de la electrónica que podría acercar aún más la computación cerebral, como explican en un comunicado.

Los ordenadores actuales pueden impresionar en muchos aspectos, pero desde luego no son “comparables a la mente» según Mark Hersam, de la Escuela de Ingeniería de Northwestern y uno de los autores del estudio. Por el contrario, destaca las bondades de las neuronas, “capaces de realizar cálculos muy complicados sin apenas consumir energía en comparación con un ordenador», añade.

Mark Hersam. Fuente: Universidad Northwestern

Mark Hersam. Fuente: Universidad Northwestern
Lo mejor de cada memoria
La investigación, presentada en el último número de la prestigiosa revista científica Nature, se centra en las resistencias de memoria, o memristores, que son resistencias en un circuito que «recuerdan» la cantidad de corriente que ha fluido a través de ellas. Según los investigadores, el memristor podría utilizarse como elemento de memoria en un circuito integrado u ordenador.»A diferencia de otras memorias existentes actualmente en la electrónica moderna, los memristores son estables y recuerdan su estado incluso si pierden la corriente eléctrica”, señala Hersam.

Los ordenadores actuales utilizan la memoria de Acceso Aleatorio (RAM) que, aunque rápida, no salva los datos no guardados si se corta la corriente. Las unidades flash, por otra parte, sí almacenan la información cuando no hay energía, aunque son mucho más lentas. En cambio, los memristores aportarían lo mejor de cada una de estas memorias: rápido y fiable.

Sin embargo existe un problema, ya que se trata de dispositivos electrónicos de dos terminales, que sólo pueden controlar un canal de tensión. El objetivo de los investigadores sería transformarlo en un dispositivo de tres terminales, lo que permitiría su uso en circuitos y sistemas electrónicos más complejos.

Una capa de MoS2

Para conseguir su objetivo usaron una sola capa de disulfuro de molibdeno (MoS2), un nanomaterial semiconductor bidimensional extremadamente fino. Se trata de un prometedor material muy flexible, capaz de producir electricidad sin necesidad de ninguna fuente externa.

Al igual que las fibras siguen una cierta disposición en la madera, los átomos tienen una tendencia a ordenarse, que se conoce como grano, dependiendo del material. En el caso de la hoja de MoS2 utilizada en Northwestern, tiene un límite o frontera de grano bien definido, que es la superficie donde se unen diferentes granos .

En cada uno de los granos la orientación de átomos es distinta, y el «orden de enlace» en esta este límite de grano es distinto del rsto del grano. Esos límites de grano influyen en el flujo de corriente, actuando como una resistencia, por lo que pueden servir como medio para ajustar la resistencia.

Cuando se aplica un campo eléctrico grande, el contorno de grano se mueve –literalmente-, provocando un cambio en la resistencia. Mediante el uso de MoS2 con este defecto del borde, en lugar de la típica estructura de un memristor de metal-óxido-metal, el equipo da lugar a un nuevo dispositivo de tres terminales que se puede ajustar con un electrodo de puerta.

«Con un memristor que puede ajustarse con un tercer electrodo, tenemos la posibilidad de realizar una función no se podía lograr con anterioridad», destaca el investigador. Este avance permite a los investigadores utilizar el nuevo dispositivo como medio para desarrollar una computación más similar al funcionamiento del cerebro. De momento, están explorando activamente esa posibilidad en el laboratorio.

Para saber más