Archivos de Autor: Laura Lara Martínez

Sobre Laura Lara Martínez

Laura Lara Martínez

Doctora en Filosofía. Profesora de Historia Contemporánea. Udima, Universidad a Distancia de Madrid

Laura Lara Martínez

«Lux in arcana»

El archivo privado de los Pontífices romanos, en Latín el Archivum Secretum Apostolicum Vaticanum o Archivio segreto vaticano, en italiano, está de moda ya que, entre marzo y septiembre de este año, se va a inaugurar la exposición Lux in Arcana (“Luz en lo Oculto”), una presentación de más de 100 documentos históricos de los fondos del archivo en los museos capitolinos de la ciudad de Roma. La importancia de este archivo no reside en el estereotipo que ha dado material a tanta novela de intriga y asesinato, que sin duda abunda en casuística para ello, sino en la cantidad y calidad de unos fondos inmensos que todavía son desconocidos.

El archivo que existe hoy data del siglo XVII, pero acumula documentos muy anteriores. Los cristianos romanos guardaron sus primeros documentos en la basílica donde ejercieron los primeros papas, San Juan de Letrán, y donde estuvieron hasta el siglo XII. En este siglo, el siglo del auge de las monarquías feudales y de sus cortes y oficiales, el siglo de la producción de documentación escrita que desplazó definitivamente al mundo oral, se fueron depositando también documentos en Castel Sant Angelo, donde los papas tuvieron que refugiarse en tantas ocasiones, debido a revueltas urbanas como la de Arnaldo de Brecia que proclamó una república en la ciudad, debido a luchas entre partidarios de facciones políticas nobiliarias, como los Frangipanis a favor de mantener las alianzas con la monarquía normando-siciliana y los Pierleoni proclives a los imperiales alemanes o entre güelfos y gibelinos o debido a asedios y entradas de los emperadores Hohenstaufen en la ciudad. Un siglo revuelto, en el que la mayoría de los pergaminos se perdieron acompañando a los papas en sus huidas y estancias en las comunas de Viterbo, Ostia, Perugia, etc… Cómo no iba a ser el papa Inocencio III, Lotario de Segni, de la poderosa familia romana de los Conti, el papa que convocó el IV Concilio de Letrán 1215 en el que cristalizó la gran ortodoxia y organización institucional de la Iglesia romana, el papa que creó la Inquisición, que determinó la segregación de judíos y musulmanes, el papa que aceptó a Francisco de Asis pero prohibió que más reformadores crearan nuevas órdenes, quien creara los Registra Vaticana. Las otras cortes de Europa acumulaban documentos, nombraban escribas y cancilleres y fijaban sede para sus archivos que defendían sus argumentos en las querellas políticas, económicas y religiosas de toda índole que recorrían Europa. Desde su contemporáneo Alfonso VIII de Castilla a Jaime I de Aragón, desde Felipe I Augusto de Francia a Juan I sin Tierra de Inglaterra; pero, sobre todo, su gran enemigo político, el emperador Federico II, el Anticristo, con quien se iba a jugar el dominium mundi.

Durante la estancia de los papas en la ciudad de Avignon desde 1309, fruto del ascendiente del poder de la dinastía francesa que sucedía a la alemana en su control y lucha con el Pontificado, en este período suntuoso de vida de lujo principesco en la curia, cuando en Europa la peste negra arrasaba un tercio de la población y el resto sufría la Guerra de los Cien años, se crearon los Registra Avignonensis que no se trasladaron al Vaticano hasta 1783. De nuevo, otro período de marasmo documental se produjo debido al subsiguiente Gran Cisma de Occidente, en el siglo XIV. En 1798, se unieron al archivo los legajos que quedaban en Castel Sant Angelo. La continuidad de este archivo y su conservación es efectivamente un gran logro de la institución que lo creó.

El número de documentos que se guardan en estos archivos (se cree que aproximadamente 150.000, clasificados en 630 fondos) demuestra la posición central de la Iglesia durante siglos en todos los asuntos políticos, sociales, científicos y religiosos internacionales, nacionales y locales hasta el presente. La exposición actual se presenta como un acto de valentía, de transparencia y un regalo para la ciudad de Roma. Sin duda lo es, pero la muestra de estos 100 documentos pone en evidencia, no tanto la naturaleza de sus fondos, como la naturaleza de la institución que los guarda. Hasta 1881, los archivos vaticanos fueron totalmente secretos. Desde entonces recibieron algunas visitas y sólo en 1922 se abrieron de manera parcial a las visitas de historiadores e investigadores. La accesibilidad a unos fondos u otros ha dependido de la imagen que la curia pontificia ha querido arrojar, como en el caso de la relación del Pontificado con la Alemania nazi. En el presente funciona como un archivo normal, eso sí con secciones cerradas y en horario exclusivo de mañana. Los medios de comunicación destacan en sus crónicas, los documentos más extraordinarios, pero realmente el material desclasificado y exhibido no es relevante para la imagen en el presente de la Santa Sede. Son todos documentos conocidos, reliquias del pasado. Sin duda maravillas paleográficas, diplomáticas y artísticas, que no pueden ocultar la cantidad de documentos que, al estilo del siglo XIX, están todavía por descubrir para iluminar o cambiar la historia que nos han contado.

51ª Semana de Música Religiosa en Cuenca

En esta ocasión, nuestro post es una invitación al deleite de los sentidos a través de los conciertos y actividades programadas en el marco de la Semana de Música Religiosa de Cuenca que, coincidiendo con la Semana Santa del año en curso, celebrará su quincuagésimo primera edición.

Bajo la dirección de Dª Pilar Tomás, la SMR desarrollará entre el  31 de marzo  y el 8 de abril un amplio programa compuesto por dieciséis conciertos, tres liturgias, un curso de iniciación al canto gregoriano y una visita acústica a la Catedral. El Patronato que gestiona el festival está constituido por instituciones públicas y privadas, integrando el mismo la Diputación Provincial de Cuenca, el Ayuntamiento de Cuenca, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el INAEM del Ministerio de Cultura, Globalcaja y el Obispado de Cuenca, siendo el secretario del Patronato D. Miguel Ángel Albares, Director y Capellán de la Catedral.

La recuperación del patrimonio musical histórico y la presencia de la música contemporánea son dos señas de identidad de la SMR, las cuales se mantienen también en esta edición. Porque la música, el arte y la historia forjan un maravilloso mosaico cuyas teselas resulta imposible separar.

51 Semana de Música Religiosa de Cuenca

De este modo, el concierto inaugural, que tendrá como marco la incomparable Catedral de Cuenca, rememorará la figura del portugués Marcos Portugal (1762-1830), un gran compositor que emigró a Brasil, pero cuyo nombre ha pasado bastante desapercibido por el gran público. Asimismo, la interpretación de la Missa Grande de este compositor luso permitirá recuperar la relación con la música compuesta en los territorios de Ultramar entre los siglos XVI y XIX.

También existirá una interesante presencia de la música mediterránea, a través de tres conciertos en el Teatro Auditorio, dedicados al Nápoles virreinal. El primero de ellos se interpretará el Domingo de Ramos, con un repertorio dedicado a las Lecciones de Tinieblas con el título «Tenebrae. Música para la Semana Santa napolitana (1680-1695)», con composiciones de Cristoforo Caresana y Gaetano Veneziano e interpretado por la orquesta italiana I Turchini bajo la dirección de Antonio Florio.

Entre los escenarios elegidos para esta edición, se encuentran la Catedral, el Teatro-Auditorio y las iglesias de la Merced, de la Santa Cruz y de San Miguel en la capital, al tiempo que los templos parroquiales de Arcas y de la Asunción, en la pedanía de Valdecabras.

Se publicará un libro conmemorativo de esta edición, con capítulos escritos por especialistas en las diferentes materias contempladas, las cuales permitirán enriquecer por medio del ensayo histórico y artístico el estupendo elenco musical de la Semana. Una ocasión idónea para disfrutar de unos días de vacaciones en compañía de la música y del patrimonio histórico-artístico, en el contexto de una Ciudad Patrimonio de la Humanidad, cuya Semana Santa posee también la declaración de Interés Turístico Internacional.

Semana de Música Religiosa

Laura Lara Martínez

«Nostalgia de la Luz» de Patricio Guzmán

Acabo de encontrar una de las reflexiones más interesantes sobre la memoria histórica que había visto en mucho tiempo. Tenía que ser chilena, un país que ha sufrido, como tantos otros de Latinoamérica, el trauma de las dictaduras de los setenta y ochenta con su rastro siniestro de asesinados, desaparecidos y torturados. El documental se titula “Nostalgia de la luz” y está dirigido por Patricio Guzmán (1941), el director mundialmente premiado por su primer trabajo: “La batalla de Chile” (1973) al que han seguido muchos otros.

Os adjunto un trailer del documental que no ocupa más de un minuto y una corta reflexión del arqueólogo que aparece en la película que trabaja sobre mundos precolombinos en Atacama para animaros a que consumáis la película completa que está en la web.

La película pasó por la necesaria odisea que sufren los proyectos críticos con el sistema económico-social y cultural dominantes. Proyectos que no necesitan ser revolucionarios, ni subversivos, sólo hablar sobre la memoria colectiva, histórica o no histórica, que no coincide con la ideología dominante. Esas narraciones que recuerdan otra cosa que la oficial y que no se pueden acallar porque parten de la experiencia vivida. El documental es una representación poética, conmovedora, casi sin palabras, en el bello y desgarrado escenario del desierto de Atacama sobre el paralelismo que representa la búsqueda de los astrónomos de las grandes preguntas sobre el origen de la humanidad en el espacio lejano, con recursos millonarios y las pocas respuestas y recursos dedicados a saber sobre nuestro pasado, sobre la vida del pueblo, sobre las consecuencias de las dictaduras, sobre los muertos en la cercana tierra, en la Tierra. Un planteamiento que no puede dejar de interesar a todo historiador porque establece una conexión fantástica entre el pasado que les llega por la luz del universo a los astrónomos y el pasado histórico que estudian los arqueólogos. Un pasado que determina el presente. Tanto unos como otros reconstruyen desde briznas, evidencias, pruebas que les llegan desconectadas. En la medida en que lo interpretamos o desvelamos, estamos modelando el misterio del futuro. Ahí radica la importancia de la memoria histórica o de las memorias históricas. Ésta sólo es verdadera, colectiva y compartida, sólo es fuente de sanación de un pueblo o una sociedad si se fundamenta en la justicia, la verdad, si no silencia a los más débiles, a quienes no tienen acceso a la información; si no encubre la mentira, la opresión, la explotación, la injusticia y el dolor.

Daos prisa en verla porque seguro que la retiran por conceptos tan dudosos como los de derechos de distribución, etc… Por un lado no distribuyen estos productos y por otro los retiran, toda una coincidencia. Si quieres ver el documental completo (1:29′), pulsa aquí.

El Greco y Sorolla en Navidad

Bajo el  título de Navidad en nuestros museos, los centros dependientes del Ministerio de Cultura español ofrecen una variada programación de actividades para contribuir a que el período de Navidad sea un momento idóneo para visitar los centros que albergan buena parte del patrimonio histórico-artístico español.

Aprovechando las vacaciones escolares y, en algunos casos, laborales de los padres, esta oferta cultural es un buen método para desarrollar en los niños y adolescentes el espíritu artístico y la sensibilidad por todo aquello que, al legado histórico, artístico y cultural que hemos recibido, se refiere.

http://museodelgreco.mcu.es/web/imagenes/contenidos/W01.C03.01a.jpg

El Greco: Detalle de la Vista y plano de Toledo, Museo del Greco, 1610-1614.

En este original programa navideño participan diecisiete museos, la mayoría de ellos ubicados en Madrid, como el Museo Sorolla, el Museo Nacional del Romanticismo, el Museo Nacional de Antropología, el Museo Cerralbo y otros muchos, pero también hay propuestas relativas a diversas zonas de España, como el Museo del Greco y el Museo Sefardí de Toledo, o la Casa Cervantes de Alcalá de Henares.

Talleres, cuentacuentos, visitas guiadas, conferencias, conciertos y otros muchos eventos nutren este interesante programa, que se puede consultar en la siguiente página.

http://museosorolla.mcu.es/imag/p_Inv.1428.jpg

Joaquín Sorolla: Los guitarristas, costumbres valencianas, Museo Sorolla, 1889.

Laura Lara Martínez.

Las Brigadas Internacionales en Albacete

El Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales (CEDOBI), de la Universidad de Castilla-La Mancha, ha diseñado un interesante programa de actividades para conmemorar el 75 aniversario de la llegada de los primeros quinientos brigadistas a Albacete.

http://1.bp.blogspot.com/-Shg0fDlSwaY/TXYeZ4kJ98I/AAAAAAAAAOU/kg2_zXJDVro/s400/brigadas%2Binternacionales.gif

Las Brigadas Internacionales fueron unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros de 54 países que participaron en la Guerra Civil Española apoyando al ejército de la Segunda República. Según estudios realizados por el historiador Andreu Castells y por la Brigada Lincoln en Estados Unidos, participaron 59.380 brigadistas extranjeros, falleciendo más de 15.000 de los mismos. Las Brigadas participaron en la defensa de Madrid de 1936 y en las batallas del Jarama, de Guadalajara, de Brunete, de Belchite, de Teruel, de Aragón y del Ebro. Irían siendo retiradas a partir del 23 de septiembre de 1938, con el objetivo de modificar la posición ante la intervención extranjera del Comité de No intervención.

http://4.bp.blogspot.com/_R9NLeq97GZg/SvqPwREKprI/AAAAAAAAEkE/uC_aRTF6XzQ/s400/brigadas-internacionales-1.jpg

La ubicación del CEDOBI en Albacete no es casualidad, sino que engloba todo un significado, ya que la base de las Brigadas Internacionales estuvo en el aeródromo de Los Llanos de dicha ciudad. Fundado por Manuel Requena, Profesor de Historia Contemporánea de la UCLM, en la actualidad el coordinador del Centro es Fernando Rovetta, Profesor de Filosofía del Derecho.

El programa conmemorativo comenzó el 24 de octubre con una visita guiada por algunas localidades de la provincia de Albacete como Tarazona de la Mancha o Madrigueras y por lugares significativos de la ciudad como la Plaza de Toros y el refugio antiaéreo en la Plaza del Altozano, culminando la jornada con un acto de homenaje a las Brigadas Internacionales en el Museo Municipal con un acto homenaje a las Brigadas Internacionales.

Se ha elaborado un documental conmemorativo titulado «75 años después, testimonio de cuatro brigadistas hispanos», obra del investigador del CEDOBI, Ángel Arjona Márquez, a lo que se sumarán unas reflexiones sobre la universidad ante el fascismo, a cargo de Fernando Rovetta. También habrá una lectura de poemas, una actuación teatral y otra musical. El martes 25 de octubre la comitiva visitó Casas Ibáñez, desde donde partieron hacia tierras del Ebro y Barcelona. El miércoles 26 se inició el Seminario interdisciplinar «Brigadas Internacionales de la memoria a la esperanza» en la Escuela Técnica de Ingenieros Agrónomos de la Universidad de Castilla-La Mancha.

A continuación incluimos una imagen de las Brigadas Internacionales desfilando en Albacete en plena Guerra Civil.

http://rsamadrid.files.wordpress.com/2010/05/3432879844_9b5d252e1f.jpg

Laura Lara Martínez.