Archivos de Autor: Laura Lara Martínez

Sobre Laura Lara Martínez

Laura Lara Martínez

Doctora en Filosofía. Profesora de Historia Contemporánea. Udima, Universidad a Distancia de Madrid

Laura Lara Martínez

«La mujer en la Guerra Civil» en la Biblioteca de Castilla-La Mancha por el 8 de marzo

Las Doctoras María Lara Martínez y Laura Lara Martínez, Profesoras de Historia Moderna y Contemporánea, respectivamente, de la UDIMA, han sido las historiadoras elegidas por el Ayuntamiento de Toledo para impartir conferencia en el Festival FÉM que anualmente se organiza en la semana del Día Internacional de la Mujer.

Festival Fem18

María Lara y Laura Lara, impartiendo la conferencia en el Alcázar de Toledo

El 6 de marzo, en el salón de actos del Alcázar, María Lara impartió la conferencia «Extranjeras en la Guerra Civil española», a la que prosiguió la ponencia titulada «La mujer española en la Guerra Civil» de Laura Lara. Ambas defendieron el rescate del legado histórico femenino, ya sea en tiempos de paz o de conflicto, y descubrieron a los asistentes perfiles y trayectorias biográficas de mujeres ignotas hasta el momento, fruto de su prolífica investigación.

 

Niños en la Plaza del Coso de Brihuega

Madrinas de guerra, milicianas, brigadistas internacionales, políticas, fotógrafas, literatas, enfermeras, maestras, abuelas, madres, esposas, hijas o hermanas -en el frente o en la retaguardia-, en cualquiera de los dos bandos o en esa tercera España, todos ellos, perfiles analizados en el libro Guerra en la Alcarria.  Y por el Kremlin, la sorpresa, cuando Stalin informó a Alberti de la victoria republicana en Guadalajara. Precisamente, así se llamó también uno de los vehículos que, en menos de una década,  liberaría París de la ocupación nazi.

Especial mención a la compañera de Robert Capa, nos referimos a la fotógrafa Gerda Taro, quien inmortalizaría con su objetivo instantáneas cotidianas como la que se inserta sobre estas líneas, donde dos niños exhiben contentos un sombrero de la CNT en plena Batalla de Guadalajara, transcurrida entre el 8 y el 23 de marzo de 1937. A los pocos meses, el 26 de julio, la joven fallecería al caerse del estribo del coche en el que intentaba retirarse de la Batalla de Brunete, por recomendación del General Walker, tras grabar un bombardeo, ante el avance de los nacionales por la zona de Villanueva de la Cañada. En el lecho de muerte, en el hospital número II de El Escorial conocido como «hospital inglés», sito en el Seminario «San José» de los Sagrados Corazones, Gerda (que el 1 de agosto no podría ya cumplir 27 años) sólo preguntaba por sus cámaras…

Cartel FÉM.18

Capa estaba en París, intentando conseguir permisos para trasladarse junto con Gerda al frente chino-japonés. En la consulta de un dentista, hojeando un periódico, se enteró de que su amada había perdido la vida. Robert fallecería en otra aventura, en el conflicto indochino, al pisar una mina en 1954.

La imagen de las Historiadoras Laura y María Lara abre el cartel de FÉM 18 del Ayuntamiento de Toledo y de la Biblioteca regional con el que se publicitan estas jornadas anuales de reivindicación de la igualdad, así como aparece en los programas de mano de ambas instituciones.

http://www.toledo.es/

http://www.toledo.es/agenda/cultura-fem-18-presentacion-del-libro-guerra-en-la-alcarria/

http://biblioclm.castillalamancha.es/actividades-general/la-mujer-en-la-guerra-civil-espanola

 

De acero inolvidable

Pregón de Navidad de Laura y María Lara en Brihuega

El 22 de diciembre de 2017, María Lara y yo tuvimos el honor de pronunciar el Pregón de Navidad en Brihuega, «Jardín de la Alcarria» y «Provenza española» por las hectáreas de espliego que en la estación estival colorean el horizonte con los tonos añiles y malvas de la flor de perfume singular.

Las Doctoras Laura y María Lara, pronunciando el Pregón en la iglesia de San Felipe

Más allá de las aulas del colegio, entre dictados, pizarras y cuentas de las que todos podríamos dar nuestra perspectiva, consultar el diccionario suele contribuir a poner precisión en la lengua. En sus dos primeras acepciones, el de la Real Academia Española afirma que pregón es: “promulgación o publicación que en voz alta se hace en los sitios públicos de algo que conviene que todos sepan” y “discurso elogioso en que se anuncia al público la celebración de una festividad”.

Y si echamos mano a los diccionarios de otros idiomas, lenguas muertas y vivas, necesarias todas ellas para el trabajo humanístico, comprobamos que Navidad viene del latín, de nativitas, nacimiento. En cambio, los angloparlantes utilizan el término Christmas, en alusión a la misa (mass) de Cristo. Y en ciertos idiomas germánicos, como el alemán, la fiesta es llamada Weihnachten, esto es, “noche de bendición”. Por tanto, preludio de paz y alegría.

La Navidad es un momento proclive al encuentro: encuentro de familiares, encuentro de voluntades, encuentro con las esencias… Y, en este torrente de felicidad que con sus luces esparcen estas fechas, llevamos María Lara y yo a Brihuega este Pregón a modo de diálogo entre Clío, la musa de la Historia, y la princesa Elima, con el telón de fondo de la Virgen de la Peña.

En el año 776 de la primera olimpiada, en el año 753 de la fundación de Roma, a la ciudad de David llega a lomos de un asno una pareja de Nazaret. La doncella va a dar a luz, ninguna posada les abre las

Las Pregoneras acompañadas por las autoridades civiles

puertas, no les queda más remedio que buscar yantar y alberga cargados de humildad entre las rocas de un oscuro portal. La noche en la que el Niño nace, sólo los planetas lo cobijan, tenía que ser así, su primera mirada llega en condiciones pobres desde el suelo del pesebre, su última vista, desde la corporeidad a la Tierra, acontecería en la altura de la Cruz. El Mesías vino al mundo sin espadas ni cohorte de soldados, sólo los pobres se enteraron de que el errante Israel era ya la tierra bendita del Esperado.

Pasaron tres siglos y, como el lector encuentra en las novelas de María Lara El velo de la promesa y Memorias de Helena, una anciana, la emperatriz Helena, la madre de Constantino, soñó con el Galileo…

Todo momento es bueno para conocerse mejor a uno mismo: Nosce te ipsum. Porque sólo conociendo nuestras capacidades y nuestros límites podemos comprender mejor a los demás. En marzo de 1937, en los jardines exóticos de la Fábrica de Paños, posaba el General Walter, un polaco que, en el cenador briocense, parecía abstraerse del fragor de la batalla, a pesar de las condiciones climáticas adversas. Un lugar estupendo aquel vergel para colocar un Belén con vistas privilegiadas a los campos de lavanda que en 1937 sobrevivieron a la Batalla que analizamos en nuestro libro Guerra en la Alcarria. 1937: el frente de Guadalajara.

Podéis leer íntegro el Pregón de Navidad de la Profesora María Lara Martínez y de quien firma esta publicación  de este blog en la web del Ayuntamiento de Brihuega.  

Las Pregoneras agradecemos el apoyo de las autoridades civiles presentes en la inauguración de las fiestas navideñas briocenses: al alcalde Luis Viejo, a la corporación municipal y a Santos López Tabernero, director provincial de Agricultura, Medioambiente y Desarrollo Rural de la JCCM, junto a los diputados provinciales, regionales y nacionales tales como Lorenzo Robisco de las Cortes de Castilla-La Mancha y la senadora Ana González. Todos ellos, los briocenses y público llegado desde diferentes puntos de la geografía española se sumaron a nuestro acto académico en el que reivindicamos el poder de ese Departamento de Recuerdos Humanos que atesoramos en nuestro interior, cuna de emociones y sentimientos grabados en acero inolvidable.

Reflexiones en torno a la soberanía nacional en el Congreso de los Diputados

El pueblo español, según el artículo primero de la Constitución de 1978, es el sujeto de la soberanía nacional, la cual apareció enunciada por primera vez en un texto legislativo español en la Constitución de 1812, en el marco de las Cortes de Cádiz y el nacimiento del liberalismo en nuestro país, paralelo a la Guerra de la Independencia ante la invasión francesa. La división de poderes, teorizada en el Siglo de las Luces por Montesquieu, se hacía realidad en un país, eminentemente rural y honrado, que quería seguir siendo libre al Sur de los Pirineos, lo cual demuestra que la teoría política no está emparejada ni reñida con la práctica bélica y, mucho menos, con esos conceptos de estrategia y táctica que, hoy en día, han sido importados por los partidos de la democracia; quizás también en la ancestral creencia de que la estrategia es el arte de desplegar propuestas cuando se sabe que todo está perdido, frente a la factible táctica, que todavía sueña con materializarse. Precisamente, ese 2 de mayo de 1808, el pueblo español estaba materializando el nacimiento del Romanticismo y la reafirmación del derecho de autodeterminación formulado por Rousseau y otros pensadores desencantados por la Razón, aún sin haber leído ni escuchado sus teorías, por reacción innata.

Apasionante debió de ser vivir en aquella etapa, de patriotas y afrancesados, donde el heroísmo hispano alcanzó sus más altas cimas. 2540634579_eff2894139Como Profesoras de la Ciencia de Cronos, podemos revivir aquella época  descubriendo el siglo decimonónico español con nuestras investigaciones, porque los historiadores como intelectuales libres tenemos un  compromiso ético con nuestra sociedad, es el privilegio que Clío, la musa de la Historia, nos concede a sus iniciados. La labor investigadora atraviesa por diferentes fases, no realizándose en suma hasta que encuentra el diálogo con la ciudadanía, representada a nivel nacional en nuestras Cortes. Porque una luz no se enciende para ser escondida en un cajón…

Hace unas tardes, visitamos el Congreso para reunirnos con el diputado D. Pablo Bellido Acevedo, Secretario 1º de la Comisión de Infancia y Adolescencia. Como Embajadoras de Honor de la Gira por la Infancia 2017, promovida por el Consejo Independiente de Protección de la Infancia (CIPI), durante la sesión de trabajo, ofrecimos nuestro diagnóstico sobre los retos de la educación en España hoy. Los políticos deberían sentarse con mayor frecuencia a hablar con los intelectuales, portavoces del pulso social.

Las Historiadoras, valientes en el día a día y defensoras de que todos somos iguales ante la ley y en la salvaguarda de los derechos inalienables del ser humano, no así en CONGRESO DIPUTADOS MADRID 1890cuanto al esfuerzo, la ilusión y las metas a conquistar (logros de las revoluciones contemporáneas frente al feudalismo y su sociedad estamental) reconocen la emoción sentida al frisar la entrada. Era un día de manifestación, como tantos otros en la zona de Cibeles: tras conversar con varios policías nacionales que nos facilitaron en todo momento el paso, accedimos al recinto de la Cámara Baja y, en ese momento, abrimos la puerta del tiempo de Isabel II.

El palacio del Congreso de los Diputados fue construido durante su reinado en el solar que había dejado el antiguo convento del Espíritu Santo, poniendo la primera piedra la reina más castiza el 10 de octubre de 1843 y lo inauguró el día 31 del mismo mes pero de 1850.

Ya, en la Transición Española, el 28 de mayo de 1980 se materializó la primera ampliación del Congreso, efectuada sobre una manzana contigua que previamente habHemiciclo-congreso-de-los-diputadosía sido Hospital de Italianos desde 1598. Hace poco más de una década, el 1 de junio de 2006, concluyó la última ampliación del Congreso, incorporándose los dos edificios situados en los números 36 y 40 de la Carrera de San Jerónimo. Todos estos enclaves recorrimos junto a Pablo Bellido con el entusiasmo de la «arqueología» contemporánea.

FernandoY por supuesto, Daoíz y Velarde, los dos leones de bronce en homenaje a los artilleros heroicos, que parecen inmortalizar a Hipómenes y Atalanta (la pareja que Cibeles transformó en félidos), efigies que flanquean la escalinata de entrada protegiendo el pórtico integrado por seis columnas con capiteles de orden compuesto, rematadas por un frontispicio con bajorrelieves de Ponciano Ponzano, con calle a pocas manzanas madrileñas. En él, queda reflejado el abrazo de España a la Constitución, del que actúan como cortejo o testigos la Fortaleza, la Justicia, las Ciencias, la Armonía, las Bellas Artes, el Comercio, la Agricultura, la Abundancia y la Paz, entre otras alegorías. Los fieros garantes de la armonía constitucional serían sumados al recinto palaciego en 1872 con la fundición, seis años antes en la Maestranza de Sevilla, de unos cañones tomados en la Guerra de África en la batalla de Wad-Ras.

Desde la tribuna de invitados, rodeada de escudos provinciales, vuela la imaginación histórica, mientras prosiguen las votaciones. La España plural, un concepto de nuestra autoría formulado para describir el fin del bipartidismo, se hallaba reunida en la cámara. smlareinaisabellacatlicia3El tapiz con el escudo de España bajo dosel y las esculturas marmóreas de Isabel y Fernando, obras de José Panucci y Andrés Rodríguez, respectivamente, presiden el hemiciclo.

La pintura histórica del siglo XIX encontró en el Congreso y en el Senado dos buenos destinos. A derecha e izquierda de los Reyes Católicos hay dos grandes cuadros que representan las glorias parlamentarias hispanas.

El primero, de Antonio Gisbert, refleja la instantánea de la Regente María de Molina presentando en las Cortes de Valladolid a su hijo, el Infante don Fernando.

El segundo en los Anales, de Casado del Alisal, inmortaliza la inauguración de las Cortes de Cádiz en 1810 con el juramento de los diputados.

La bóveda, decorada con virtudes, presenta otras cinco obras históricas, cuatro sobre la legislación española y otra dedicada a españoles ilustres.

La milicia nos enseña que los puestos de mayor riesgo y fatiga son también los de mayor honor, algo extrapolable en la vida personal y profesional. Todo ascenso debe quedar sustentado en el esfuerzo y en la legislación vigente. El Congreso, como antropomorfo político, también48173853 ha sabido renacer en momentos en que ha sido escenario de la alteración del orden constitucional, con episodios que han entrado en los libros de texto como el golpe de Pavía a la Primera República, acaecido el 3 de enero de 1874, y el golpe de Tejero, el 23-F de 1981 que, en base a los documentos audiovisuales, forma parte de esa cultura de los ochenta que permitió sentar los cimientos de la Transición y reforzar la necesaria huida de toda dictadura de un país que llevaba décadas ansiando el justo clamor de libertad, sin ira, pero libertad, como refleja la melodía convertida en el himno que la UCD asumió como propio en las primeras elecciones democráticas celebradas después del franquismo, aquellas de las que en este mes de junio se conmemora el 40 aniversario.

Regresando ya a 2017 (también con el recuerdo del azaroso año parlamentario del que se Foto IMG_20170530_164141cumple ahora un siglo durante el reinado de Alfonso XIII), nos despedimos de nuestro anfitrión en el Congreso, Pablo Bellido, diputado por Guadalajara que además ejerce portavocía en la Comisión de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible y es vocal de la Comisión de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Como cierre de nuestra visita al Congreso, ese incólume vestigio de casi dos siglos de episodios históricos, manifestamos al diputado nacional Bellido nuestro profundo agradecimiento por valorar nuestro diagnóstico educativo y cultural, convencidas de que el patrimonio y el legado histórico son los mejores cauces de reflexión y diálogo para la España actual, germen de la futura.

Resultado de imagen de congreso de los diputados

Logotipo actual de la Cámara Baja

 

 

 

Dra. María Lara Martínez, Profesora de Historia Moderna y Antropología

Dra. Laura Lara Martínez, Profesora de Historia Contemporánea

80º Aniversario de las Batallas del Jarama y de Guadalajara. El compromiso histórico con las efemérides bélicas

Artillería republicana

La Batalla del Jarama, previa a la de Guadalajara en el epílogo del invierno de 1937, es considerada una de las hazañas más cruentas de la Guerra Civil. Foto en el teatro de María y Laura ponentes del 80 aniversario Batalla del JaramaAmbas están de aniversario en este 2017. El 3 de marzo, la Doctora María Lara y yo participamos como ponentes en las VII Jornadas sobre la Batalla del Jarama, organizadas por los Ayuntamientos de Morata de Tajuña y de Arganda del Rey, impartiendo en el primer municipio mencionado sendas conferencias tituladas «Como si no hubiera un mañana: la mujer en la Guerra Civil» y «Batalla del Jarama, Batalla de Guadalajara… El frente de Madrid».

Preparando la defensa en Brihuega (Guadalajara)

Preparando la defensa en Brihuega (Guadalajara)

Toda guerra es terrorífica, por el mero hecho de atentar contra la integridad de otros seres humanos por el empleo de las armas, pero más cruel resulta, aún sí cabe, cuando conlleva un embate fratricida, pues la mente humana puede llegar a justificar el sentido de independencia frente al invasor, como sucedió en 1808 contra los franceses, no así esa máxima invertida de que «la fuerza no hace la unión».

De ahí, que los historiadores, a modo de cronistas, tengamos un compromiso ético con el pasado glorioso, pero también con el vencido, porque sólo conociendo el drama desde los libros de texto, es posible educar a las nuevas generaciones en la cultura de la defensa y en los valores de la paz, evitando debacles similares con el magisterio que la ciencia de Clío nos ofrece.
guerra-civil-2

Entre los días 6 y 27 de febrero de hace 80 años, las tierras del Valle del Jarama quedaron asoladas con el empleo de material bélico desconocido hasta ese momento, abriendo fuego entre olivos y dejando en torno a 10.000 bajas entre los republicanos y 8.000 entre los sublevados.

Batalla_del_Jarama_12-14_feb._1937

Cruzado el río Jarama, las tropas nacionales (integradas en la llamada División Reforzada de Madrid, al mando de Luis Orgaz Yoldi, quien formaba parte del Alto Mando de toda la operación junto con los también generales José Enrique Varela y Ricardo Rada Peral) se encontraron con el despliegue de cuatro divisiones al mando del general Miaja (con el apoyo de la XI, XII, XIV y XV Brigadas Internacionales que combatieron en Arganda del Rey y Morata de Tajuña).
Las operaciones en torno al Jarama tenían por objetivo cortar las comunicaciones con Valencia y tomar Alcalá de Henares para pasar luego en una maniobra envolvente a Madrid, tras el fracaso de los combates en la Casa de Campo, en la Ciudad Universitaria y en la Carretera de la Coruña.

Defendiendo el Puente de Arganda

Este episodio, etiquetado como la primera «gran batalla» de la Guerra Civil, marcaría un antes y un después en la Historia militar española, en tanto que constituyó el enfrentamiento pionero en campo abierto de tropas de infantería, caballería, escuadrones de cazas y carros de combate.
Finalizada la Batalla del Jarama, ambos ejércitos empezaron a fortificar sus posiciones con trincheras, puestos de tiro, nidos de ametralladora, campamentos, refugios, polvorines y observatorios. la-batalla-del-jarama-en-biciEso es lo que hoy permite la existencia de un ‘turismo de trinchera’, como el que puede contemplarse en el Cerro del Melero, en Arganda, o en Morata de Tajuña, donde el visitante es capaz de imaginar, gracias a la arqueología, cómo era la vida en el frente en ese Parque Histórico de la Batalla que hoy hermana a 4 municipios, pues a los dos citados hay que sumar Rivas-Vaciamadrid y San Martín de la Vega.

Plano Batalla de GuadalajaraPronto llegaría otro episodio que alcanzaría tintes de epopeya: la Batalla de Guadalajara, acaecida entre el 8 y el 23 de marzo de 1937. Se trató de aquella en la que los ejércitos nacional y republicano lucharon acompañados por sus aliados, Corpo Truppe Volontarie, CTV, y Brigadas Internacionales (donde también iban italianos), respectivamente, así como tanques soviéticos BT-5 y T-26, superiores en blindaje y en artillería a sus rivales, en unas jornadas dotadas de altas dosis de romanticismo y heroísmo, ya que unos luchaban contra el comunismo y otros contra el fascismo, principios etéreos que aunaban conciencias aún sin haber tenido experiencia de ambos.

Soldados nacionales con el palacio de Cogolludo al fondo

Brihuega, Trijueque, Torija…, la Alcarria en suma, se concatenó con la lluvia, la nieve y la niebla en aras de ese intento de supervivencia frente a la ofensiva de las 4 divisiones del Corpo Truppe Volontarie. Hasta el punto de que los aviones de la Legión Cóndor alemana no pudieron intervenir, por estar los campos de Soria (sus improvisados aeródromos) embarrados y sus pistas pavimentadas más cercanas a más de 200 kilómetros, en Zaragoza.

Avance italiano por la N-II con un obús

Italianos del CTV remolcando un obús por la N-II.

Los republicanos pisaban el barro y el agua calaba las trincheras. Los italianos iban perdiendo posiciones, abandonando esas botas que mi Abuelo Ángel recreó en su literatura. Y así, el primer atasco en la Nacional II tuvo lugar en marzo de 1937, cuando los tanques, tanquetas y camiones italianos quedaron varados sobre el firme de esta secular vía de comunicación con Barcelona. El ejército sublevado se retiraría al Frente del Norte. La Batalla de Madrid se daba por concluida en Guadalajara. Pero la Guerra no terminó en latitudes alcarreñas, se extendería todavía durante dos largos años más, si bien los italianos del CTV comprobaron que «Guadalajara no era Abisinia»…

Laura Lara Martínez

Zugarramurdi 1610: El aquelarre de los niños y otras prácticas mágicas de la España Moderna, en Pasaporte de bruja

La Profesora de Historia Moderna María Lara Martínez nos revela casos fascinantes de la España del Siglo de Oro en la entrevista realizada en el programa La aventura del saber de La 2 de Televisión Española el 29 de septiembre. La entrevista, como la creación literaria de la Doctora María Lara, resulta exultante en titulares que condensan su ágil pensamiento y su encomiable magisterio sobre la Historia cultural y de las mentalidades en la Edad Moderna, combinando el análisis científico de las fuentes históricas con la reflexión filosófica y la amenidad del relato.

María Lara en La aventura del saber

María Lara en La aventura del saber

En su nuevo libro: Pasaporte de bruja. Volando en escoba, de España a América, en el tiempo de Cervantes, María Lara nos explica episodios ignotos sobre las prácticas esotéricas de los siglos XVI, XVII y XVIII, dando la palabra a todos los agentes que intervinieron en ese universo paralelo de la España oficial, desmitificando imágenes como la del inquisidor justiciero o la horrible bruja anciana.

Ampliar ImagenEl auto de fe de Logroño celebrado en 1610 constituyó, a juicio de la Dra. María Lara, un punto de inflexión: el inquisidor Alonso de Salazar y Frías dio ejemplo de tolerancia intentando racionalizar el proceso, mientras los niños adquirían voz, en un período casi carente de infancia, al presumir de sus dotes mágicas como alumnos de las escuelas hechiceriles sitas en las cuevas. La Escritora Premio Algaba, Primer Premio Nacional de Fin de Carrera de Historia y Premio Uno de la Universidad de Alcalá, entre otras distinciones, afirma que «Cervantes pasó de la barbería a Berbería mientras los duendes erosionaban la certeza» y que «Los clásicos ejercen de espejo literario de ese palpitar de la sociedad de celestinas y pícaros» en un tiempo en el que inquisidores y brujas se convirtieron en personajes protagonistas de aquella España imperial en la que, al final, acabó poniéndose el Sol.