Archivos por Etiqueta: innovación

EDPuzzle, la herramienta para adaptar vídeos al aprendizaje

EDPuzzle es una herramienta online gratuita desarrollada en España cuya utilidad es adaptar cualquier vídeo para convertirlo en provechoso material educativo. Aunque es posible trabajar con cualquier vídeo en formato digital, también existe la opción de importar contenido desde plataformas como Youtube o Vimeo.

¿Cómo sacarle provecho?

EDPuzzle permite crear videoelecciones y videocuestionarios de forma muy intuitiva: es posible añadir preguntas o comentarios al vídeo, tanto en formato audio como en texto, de manera que el alumno pueda ir deteniéndose en ellos durante la visualización. Se consigue no sólo afianzar los conocimientos, sino también asegurarse de que los alumnos comprenden el contenido. Esta opción también puede ser utilizada para incorporar subtítulos o agregar una voz en off explicativa o con una traducción. También hay una herramienta de recorte que permite ajustar la duración.

En definitiva, el profesor podrá personalizar a su gusto el material, para adaptarlo al método de aprendizaje que crea más eficaz. Para motivar más incluso a los alumnos, puede dar resultado invitarles a construir sus propios videocuestionarios e intercambiarlos con otros compañeros.

Todo el contenido es privado. El acceso será diferente para alumnos y profesores: éstos últimos tendrán una cuenta mediante la que podrán colgar los vídeos y hacer todas las modificaciones. Los estudiantes accederán a la visualización del vídeo tras recibir una invitación del autor (el profesor).

Apuesta por la innovación y activa tu aula con la ayuda de recursos como EDPuzzle. ¡Pronto tendrás resultados!

Aplicaciones recomendadas para el entorno educativo

Cada vez son más las plataformas y aplicaciones que contemplan su aplicabilidad en el ámbito educativo, poniendo de manifiesto el cambio que se ha producido respecto a las relaciones entre profesores y alumnos. La tecnología permite crear escenarios más versátiles para el aprendizaje; veamos a continuación algunas herramientas y plataformas:

Dibujo y pensamiento visual

Autodesk Sketchbook. Una herramienta simple e intuitiva para el diseño digital a cualquier nivel. Con funciones personalizables.

Bamboo Paper. Esta aplicación es un blog de notas digital muy útil para congelar ideas. Permite dibujar, hacer esquemas, tomar notas…

ThingLink. Esta plataforma interactiva permite a los educadores enriquecer sus contenidos añadiendo enlaces multimedia a las fotos o los vídeos. Una ventaja es la posibilidad de hacer seguimiento de cómo interactúan los usuarios con ese contenido.

Gestión de tareas y proyectos

Google Keep. Es un reemplazo del servicio “Google Notebook”. Permite crear y organizar notas introduciendo texto, voz o imágenes, que se sincronizan mediante Google Drive.

Quip. Es una multiplataforma de carácter colaborativo que posee un procesador de texto para trabajar listas comunes, proyectos, gestionar tareas, compartir archivos, etc.

ClassDojo. Se trata de una herramienta para la gestión de aulas, que permite hacer seguimientos, controlar entregas, etc. Es útil para implicar a los estudiantes.

Doodle. Muy efectiva a la hora de planificar reuniones, eventos, trabajo conjunto entre alumnos, sesiones de evaluación…

Otras

GoconQR. Es el resultado de la evolución de “ExamTime”, y, entre otras funciones, permite crear de forma sencilla mapas mentales con imágenes, un recurso de aprendizaje muy efectivo para la conexión de ideas.

social media background with icons and laptopAurasma. Con esta aplicación no solo podemos ver realidad aumentada, sino que también la podemos crear de forma sencilla y en pocos minutos.

Genial.ly. Un espacio que ofrece multitud de herramientas para crear todo tipo de recursos interactivos, desde imágenes hasta presentaciones o catálogos.

eXeLearning. Con esta herramienta de código abierto los docentes podrán crear y publicar sus propios contenidos web.

Books Creator. Podrás crear libros electrónicos, pdfs y hasta cómics. Fue votada como la mejor aplicación educativa en los premios BETT 2015.

«European Research Network of Open Educational Resources», un proyecto de contenido abierto que nace en UDIMA

Los recursos educativos en abierto son materiales de enseñanza, aprendizaje e investigación, en cualquier soporte, a los que se puede acceder libremente y cuya licencia proporciona a los usuarios permisos para su reutilización, revisión, modificación y redistribución.

Numerosas instituciones europeas e internacionales ya han recalcado la importancia que este tipo de recursos tienen para la comunidad educativa global. Éstas son algunas de sus ventajas:logo_oer_alta

-Permiten un mayor grado de innovación pedagógica

Reducen costes para estudiantes y organizaciones

-Abren nuevos métodos de colaboración entre educadores y estudiantes

-Mejoran el acceso a la educación de personas sin recursos

En esta línea, la Universidad a Distancia de Madrid ha puesto en marcha un proyecto colaborativo entre más de cincuenta universidades de ámbito internacional: el European Research Network of Open Educational Resources. Se trata de un espacio basado en la tecnología wiki, que tiene como objetivos servir de repositorio de los mejores y más variados recursos educativos en abierto y la generación colaborativa de conocimiento entre los miembros de las instituciones participantes.

La plataforma ofrece herramientas para la comunicación, el intercambio y el debate, y posee el aspecto innovador de ser un lugar de encuentro único entre entidades educativas y universidades de prestigio de todo el mundo. El European Research Network of Open Educational Resources es el resultado de la elaboración de una iniciativa comunitaria, que además de estar en expansión constante y enriqueciéndose continuamente, es permanente en el tiempo. Un proyecto vivo para la construcción del libre conocimiento y la difusión de la cultura educativa que ha nacido en la UDIMA.

CÓMO PARTICIPAR

 

Las innovaciones del futuro según el MIT

El diario digital The Huffington Post, en su sección de ciencia y tecnología, publica este artículo del que queremos hacernos eco desde Educaticudima. Trata sobre las innovaciones del futuro según el MIT (Massachusetts Institute of Tecnhology).

Israel Ruiz, el vicepresidente del Massachusetts Institute of Technology (MIT), mencionaba recientemente en una entrevista cuáles son los tres pilares sobre los que se basa la inversión en innovación del MIT para el futuro: el e-learning, la nanotecnología y la medicina. Ruiz forma parte del equipo que lidera edX, la plataforma de la Universidad de Harvard y el MIT para impulsar cursos gratuitos online a nivel universitario (España es el cuarto país del mundo de usuarios de edX). Tengo que reconocer que, en ese momento, yo mismo me sorprendía al leer sobre la apuesta del MIT por el e-learning y que incluso me mostraba algo escéptico. Algunas semanas más tarde, una de mis estudiantes me comentaba que había conseguido purificar su compuesto químico gracias a un tutorial online del MIT.

Tan sólo el tiempo dirá si las apuestas del MIT sobre la innovación serán acertadas o serán erróneas. En todo caso, invertir en  e-learning en nuestros días, y mirando hacia el futuro no puede ser considerada, desde la perspectiva actual, como una idea descabellada. Puede traducirse en una revolución a nivel mundial, y desde luego está cambiando el panorama educativo actual y, si continúa esta tendencia, seguirá haciéndolo de manera cada vez más significativa en las próximas décadas.

Moodle y la enseñanza musical

Durante mucho tiempo se ha entendido que la música y la tecnología eran dos campo totalmente separados pero nada más lejos de la realidad. Los autores Hunt y Kirt (1997) alientan la simbiosis perfecta entre las dos ciencias. La educación tradicional de los ingenieros se basa en las matemáticas y la física lo que supone un acercamiento cuantitativo y reduccionista de la ciencia. Es por esto, que se propone el desarrollo de aspectos creativos en estas disciplinas a través de la música, la cual a su vez se beneficia de los adelantos de las nuevas tecnologías.
Algunos bloques de contenido del área de música en mayor o menor medida, apropiados para tratarlos mediante Moodle:

  • Lenguaje musical, o aspectos más teóricos como historia de la música, etc., no habría mucha diferencia en esencia de un curso de cualquier otra asignatura, con la ventaja siempre que nos brinda el multimedia para el área de música.
  • Formación instrumental, Moodle podría suponer verdaderamente un verdadero avance en comparación con el actual paradigma que tenemos en la educación obligatoria. El horario ínfimo que tenemos para la asignatura (dos y tres horas a la semana), junto con la ratio muy poco adecuada para el aprendizaje de un instrumento musical (30 alumnos por clase) hace muy difícil que un alumno sólo con asistir a clase pueda desarrollar las destrezas que se le exigen. Un sitio Moodle diseñado como apoyo al estudio individual sería como mínimo muy útil.

Un ejemplo claro de la armonía de la música con las nuevas tecnologías es este blog. En él aparecen desde partituras de todas las épocas pasando por mapas conceptuales, instrumentos de los distintos periodos musicales e incluso juegos y pasatiempos para los alumnos. Es inevitable la labor del docente en cuanto a innovar. Pues bien, iniciativas de este tipo son un aliciente más para formarnos en este campo tan inmenso como son las T.I.C.