LA TIRANÍA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS

El objetivo fundamental asignado a la actividad económica es la satisfacción de las necesidades humanas. Sin embargo, desde hace bastantes años, ha ido adquiriendo, a mi juicio, demasiada supremacía la economía financiera. Parece como si lo único importante fuese la potenciación de una serie de operaciones de ingeniería financiera, muchas de ellas completamente virtuales y […]

Actividades planteadas por los profesores del Grado de Administración y Dirección de Empresas dentro de la X Semana de la Ciencia de Madrid: «La Responsabilidad Social Corporativa y la inserción de científicos en las empresas como instrumentos para mejorar la competitividad española» y «Atracción o fuga de cerebros: carrera investigadora en la Comunidad de Madrid».

Tras haber sido objeto de examen el papel jugado por bancos, hedge funds, agencias de rating, autoridades de supervisión, e incluso bancos centrales, en la crisis financiera y económica, Bruselas centra ahora su atención en las auditoras. En palabras de Michel Barnier, comisario de mercado interior y servicios, «la crisis ha puesto de relieve una […]

CLIMATEGATE O WATERGATE CLIMATICO

El cambio climático es uno de los grandes problemas que afronta la humanidad. ¿Hasta qué punto es un problema real o conlleva exageraciones por parte de los científicos? Esta entrada pretende hablar del tema del Cambio Climático en base a uno de los grandes escándalos surgidos en Reino Unido y que hace debatir si se trata de un tema de interés real o que está agrandado por parte de los científicos especializados.

Es frecuente leer en la prensa tanto escrita como digital la guerra de divisas entre los países interesados en mantener una ventaja competitiva en sus relaciones comerciales a través de una baja cotización de sus monedas, lo cual favorece las exportaciones. La reunión preparatoria, mantenida este fin de semana (23-25 Octubre) en Corea del Sur, […]

QUINTO INFORME INNOVACEF

La Universidad a Distancia de Madrid y el Centro de Estudios Financieros, han publicado de nuevo el informe INNOVACEF con el que se pretende contribuir a mejorar el sistema nacional de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), a través del conocimiento de la situación de los jóvenes investigadores que trabajan en España y su comparación con […]