Archivos de Autor: Ana Peñas

Artículos de Ana Peñas

Ana Peñas

Doctora en Literatura Comparada Europea. Profesora en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Ver Perfil

Ana Peñas

El exilio español del s.XX en la Universidad de Verano 2019 de UDIMA

El exilio es uno de los grandes temas universales de la cultura contemporánea, si bien el fenómeno hunde sus raíces en lo más profundo de las sociedades desde la Antigüedad. En el caso español, la Guerra Civil implicó la salida del país de un gran número de intelectuales que, desde los distintos puntos geográficos que les acogieron, continuaron con su labor cultural.

El análisis de su obra y pensamiento, de la resignificación de la idea de exilio y de la influencia e impacto de sus producciones artísticas sobre la marcha histórica de España son el tema de uno de los cursos de verano que se celebran del 8 al 21 de julio en la Universidad a Distancia de Madrid con el título El exilio español del siglo XX.

Bajo la dirección de Carlos Segade Alonso, contará con la colaboración de profesores de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de UDIMA como Margarita Garbisu y Álvaro de Diego, quienes han dedicado investigaciones previas al tema y que en este curso abordarán, concretamente, el propio concepto de exilio, su interpretación por parte de intelectuales destacados como José Gaos y María Zambrano o las vivencias de escritores y poetas en el exilio, entre otros temas de interés que imbrican literatura, política, pensamiento e historia.

Este curso se suma a las actividades que ofrece UDIMA en la etapa estival en el marco de la Universidad de Verano 2019. Una variada oferta educativa compuesta de cursos de verano y videoconferencias a cargo de profesores y especialistas de las distintas áreas de conocimiento implicadas. Estas actividades se desarrollan a través de la metodología de enseñanza-aprendizaje propia de la UDIMA, basada en la educación a distancia a través de las TIC y de plataformas virtuales, así como en un entorno de cercanía, interacción y accesibilidad entre docente y discente.

En el ámbito concreto de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, las videoconferencias, plenamente gratuitas, abarcan temáticas muy amplias y actuales. En el área de Comunicación y Márketing se ofrecen dos videoconferencias de Joaquín Danvila, la primera sobre el Márketing en Redes Sociales, donde reflexiona sobre las redes sociales como herramienta de venta, y la segunda en torno al uso de CRM como herramienta comercial en la que se conjugan Márketing y Ventas para obtener resultados de negocio.

Asimismo, Luis Alberto Casado aborda el comportamiento del consumidor desde el punto de vista del Neuromárketing para ahondar en las aportaciones que la llamada «neurociencia del consumidor» ha hecho a las estrategias de publicidad y al envase de productos. En el terreno de la Historia y las Humanidades, Juan Manuel Herreros se centrará en examinar los límites y el control parlamentario sobre el Gobierno en funciones, mientras que Sara Fuentes analizará un capítulo desconocido del mecenazgo de la reina Isabel de Farnesio en Al Servicio de su Majestad: cuadraturistas en La Granja para Isabel de Farnesio y María y Laura Lara se ocuparán del humanismo en femenino a través de la figura de Christine de Pizan.

El calendario y la información sobre el conjunto de conferencias y cursos de la Universidad de Verano 2019 de UDIMA se pueden consultar a través de su web, ya que van más allá de la Comunicación, el Marketing, la Historia y las Humanidades. Abrazan otros muchos campos como la Educación, el Derecho, las Ciencias del Trabajo o la Ingeniería, desde los que invitan a los posibles interesados a profundizar en el turismo en el siglo XXI, el análisis social a través de la distopía, la gamificación, el análisis de datos con Mathlab, la bomba de calor como energía renovable, la Inteligencia Artificial, las fronteras entre ciberseguridad y cibercriminología o la iniciación a la investigación en un Programa de Doctorado.

libro estilo EiTB

Se publica el libro de estilo de EiTB

Libro estlo eitbLa Radio Televisión pública vasca Eusko Irrati Telebista (EiTB) ya cuenta con su propio libro de estilo. Redactado por las profesoras de la Universidad del País Vasco Rosa María Martín Sabarís, María José Cantalapiedra González y Begoña Zalbidea Bengoa en colaboración con un equipo de profesionales de EiTB bajo la dirección de Andoni Aranburu, este nuevo manual para la práctica profesional procede de un working paper que se inició en enero de 2013 y, tras una andadura de más de tres años, ya está disponible online para su consulta.

El Libro de estilo de EiTB. Informativos y actualidad (Bilbao, EiTB, 2016) tiene por objeto «establecer los principios deontológicos de aplicación a las/los profesionales que elaboran la información, así como fijar pautas de consenso sobre aspectos periodísticos que requieren un determinado tratamiento informativo o una determinada práctica profesional» (pág. 9) y, en este sentido, se inscribe en una larga tradición de manuales elaborados por los medios de comunicación que arranca en 1975 con el Manual de estilo de la Agencia EFE, después Manual de Español Urgente (MEU).

El libro de estilo de EiTB aporta un punto de vista propio sobre las pautas de tratamiento informativo y de práctica profesional que rigen para los profesionales del medio con la intención de dar respuesta a «una demanda histórica de quienes a diario se enfrentan a dilemas en el tratamiento de la actualidad» (pág. 7), en palabras de Maite Iturbe Mendialdua, directora general de EiTB. Como tal, pretende cumplir con la misión esencial de todo manual de estilo, a saber: «Fijar los rasgos identitarios del medio (línea editorial y formato); unificar criterios y métodos de trabajo; imprimir una mayor corrección idiomática; solucionar problemas lingüísticos aún no resueltos por las instituciones académicas, uniformando el uso (extranjerismos, fundamentalmente); favorecer la unidad y la defensa del idioma (Berná Sicilia, 2011: 36)*.

Como apunta Berná Sicilia, «prácticamente todos los medios de relevancia de nuestro país poseen un manual de estas características o unas normas de redacción capaces de orientar al periodista en el desempeño de su labor informativa» (2011: 37). De este modo, la Radio Televisión pública vasca EiTB como, en general, los profesionales de la comunicación (tanto quienes están en activo como quienes se están formando aún en las aulas universitarias) se verán enriquecidos con esta nueva herramienta de reflexión y trabajo. Démosle la bienvenida.

* Berná Sicilia, C. Lengua española, Madrid, CEF, 2013, 2ª ed.

El libro electrónico antes del libro electrónico

Hoy Google dedica su célebre logo interactivo a Ángela Ruiz Robles. Con toda probabilidad, muchos internautas, aunque suelan disfrutar la lectura en su ebook de última generación, ya sea viajando en metro o descansando en sus sofás, serán ajenos a quién fue esta mujer que hoy recibe un homenaje del gigante de las telecomunicaciones a través de un simpático doodle. Así, posarán la vista un momento en la imagen y seguirán navegando por Internet sin prestarle mayor atención.

Ángela Ruiz, leonesa nacida tal día como hoy del año 1895, fue una mujer de genio e ingenio. Consagrada a sus labores docentes (fue profesora en diversos centros de León y Galicia, llegando incluso a ejercer como directora en alguno de ellos, además de preparar a opositores y dar conferencias), se dedicó al mismo tiempo a cultivar dos grandes pasiones que supo conectar con maestría: la creación y la divulgación.

De entre sus diversos proyectos, como el atlas científico-gramatical o la máquina taquimecanográfica, destaca por su importancia la «Enciclopedia Mecánica», creada y patentada por Ángela en 1949, construida bajo su propia dirección en el Parque de Artillería de Ferrol y patentada nuevamente con mejoras en 1962. A este invento rinde Google tributo, pues esta suerte de enciclopedia interactiva, construida con un procedimiento mecánico, eléctrico y mediante aire a presión, constituye un precursor rudimentario del actual libro electrónico. Este nuevo dispositivo, que ahora puede contemplarse en el Museo de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) de La Coruña, estaba ideado para que los niños pudieran seleccionar mediante pulsadores los diferentes temas de estudio, aumentar el tamaño del texto,  iluminarlo… En esencia, este artefacto era el tatarabuelo de ese cacharro del que Amazon y otras grandes marcas fabrican en nuestros días millones de unidades.

Aunque Ángela recibió diversos premios y reconocimientos antes de morir en 1975, como la Medalla de Oro y el Diploma en la 1ª Exposición Nacional de Inventores Españoles (1952) o la Cruz de Alfonso X el Sabio (1947), el mayor y más importante, el de la memoria histórica no selectiva, aún no le ha llegado.

Suele volver a nosotros su historia con cada nueva efeméride, pero nunca parece quedarse enraizada entre nosotros. Hace tres años se vivió un intento, todavía tímido, de recuperación de su figura a través de monografías, exposiciones y programas en radio o televisión. Destacan, como llamas aisladas de aquella remembranza que explotó en 2013, el libro colectivo que editó hace tres años el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (AA.VV., Ángela Ruiz Robles y la invención del libro mecánico, Madrid, MECD, 2013), el espacio que le dedicó el programa Con Ciencia de La 2 el 12 de noviembre y la exposición La Enciclopedia Mecánica de Doña Angelita, en la web del Espacio Fundación Telefónica.

Hoy, pasados 121 años desde su nacimiento, Google la recuerda y, con él, la mayoría de periódicos nacionales, que le hacen un hueco entre sus contenidos (El País, El Mundo, ABC, La Voz de Galicia y un largo etcétera), por no mencionar la multitud de blogs que, a su vez, se hacen eco de la «noticia». Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer para que esta y otras pioneras de la pedagogía y la didáctica en nuestro país recuperen el espacio que merecen en nuestro imaginario cultural.

Ángela Ruiz Robles, Ángela o Doña Angelita para sus alumnos y amigos, fue una singular maestra que trascendió el marco convencional de la escuela de su época para erigirse en inventora y empresaria, espoleada por la vocación docente y por una insólita creatividad; fruto de su imaginación surgieron inventos como la Enciclopedia Mecánica, pero también multitud de libros de ortografía, mecanografía, taquigrafía o gramática con los que pretendía mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Sin duda, los que hemos tenido la suerte de pasar alguna vez por las aulas debemos mucho a esta Doña Angelita, al igual que a esos otros maestros y maestras que guiaron nuestros pasos en el enmarañado laberinto del aprendizaje y que merecen ser recordados más allá de celebraciones y calendarios.

Rotundo éxito de las I Jornadas de Comunicación de la Universidad a Distancia de Madrid

El sábado 28 de noviembre de 2015 el campus de Collado Villalba acogió las I Jornadas de Comunicación de la Universidad a Distancia de Madrid, organizadas por una Comisión de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de esta universidad integrada por los profesores Ana Virginia Rubio, Luis Miguel Belda y Víctor Núñez.
El Decano de la Facultad, Álvaro de Diego, fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes y de presentar las Jornadas, que se articularon en tres secciones: una conferencia inaugural, una serie de tres conferencias centrales y, finalmente, una serie de comunicaciones sobre distintas actividades didácticas impulsadas por los profesores del Departamento de Comunicación.
Salvador Gómez Valdés, profesor colaborador de UDIMA, periodista de TVE y director de La Aventura del Saber, abrió las Jornadas con una ponencia plenaria sobre el futuro de la comunicación en la era digital. Destacó las implicaciones que se derivan de la integración en la comunicación de masas tradicional del nuevo fenómeno del consumo personalizado y llamó la atención sobre uno de los elementos emergentes en este nuevo sistema comunicativo: la preselección del nicho de audiencia. El hecho de que periódicos y programas televisivos o radiofónicos tengan la posibilidad de seleccionar a su público ideal hará que solo se dirijan a unos pocos «elegidos» y que lo hagan en el momento y en el lugar que ellos quieran, pues los estudios de audiencia se adelantarán a los deseos de los usuarios y podrán predecir sus gustos y necesidades, como ya están haciendo Amazon o Google. Asimismo, seguirán proliferando las comunidades de seguidores de prensa y de programas, quienes tendrán un papel cada vez más directo en la elaboración y la construcción de informaciones. Se prevé un incremento por parte de los medios de contenidos elaborados por los usuarios en las redes sociales, lo que derivará en una democratización de los contenidos desconocida hasta la fecha. Estas nuevas posibilidades del mundo digital no solo serán especialmente impactantes para la televisión o la radio, sino para el propio público, que desempeñará un papel mucho más dinámico y proactivo, al tiempo que verá abiertos nuevos caminos profesionales (por ejemplo, el de «prescriptor», persona capaz de influir en una determinada comunidad de usuarios). En cualquier caso, como demostró Salvador Gómez, este cambio de escenario no implicará un cambio en el objetivo final de los profesionales de la comunicación, que es y seguirá siendo la excelencia profesional, presidida por una convicción intima del bien público.
Siguió a esta conferencia inaugural un bloque de tres ponencias centradas en distintos aspectos de la docencia y el ejercicio profesional del periodismo en la actualidad.
Ana Virginia Rubio Jordán habló de la enseñanza del periodismo a distancia y, para ello, se remontó al origen de los estudios de Periodismo en la Universidad a Distancia de Madrid, una universidad que apostó desde su misma constitución como centro de educación superior por la integración de las nuevas tecnologías en los estudios de Periodismo, en firme sintonía con la realidad que se impone en la esfera de la comunicación actual. La profesora Rubio examinó las características que deben singularizar a los futuros periodistas: interés real por la información y por lo que ocurre en el mundo; curiosidad y capacidad de observación social; espíritu crítico para el análisis de la actualidad; manejo de herramientas tecnológicas; saber trabajar individualmente y en equipo; demostrar credibilidad e integridad; tener pasión por escribir y dominar el lenguaje para llegar al lector a través de textos bien construidos. Concluyó su exposición con un breve decálogo del futuro del periodismo, resumido en una serie de conceptos clave: 1) Internet; 2) móviles; 3) redes sociales; 4) televisión; 5) periodismo local; 6) periodismo de datos; 7) periodismo colaborativo; 8) periodismo transparente; 9) formatos largos o cortos en la elaboración de los materiales periodísticos; 10) empresas globales y multilingües.
Luis Miguel Belda García se centró en el intrusismo profesional en el ámbito periodístico. Defendió la exigencia de formación académica, que ofrece una garantía segura para el futuro profesional: proporciona conocimientos, pero también habilidades, como la seguridad de saber qué contar y cómo hacerlo. Un buen periodista debe escribir bien, saber qué es una historia y dónde encontrarla, ser ético, tener normas y herramientas… Por todo ello, es innegable que un no titulado puede ser un buen periodista merced a una dilatada y acreditada experiencia profesional, si bien hoy nadie niega la necesidad una formación inicial y continua para ejercer. Para concluir su presentación, el profesor Belda revisó la historia del periodismo académico y descubrió en él algunos hitos significativos de profesionales de la comunicación que nunca obtuvieron un título universitario.
Víctor Núñez Fernández se centró en la figura del periodista directivo y trató de dar una respuesta sólida al interrogante de si el ejercicio periodístico y el trabajo de gestión son compatibles. Tras recordar el notable papel que en los orígenes del periodismo impreso tuvo el periodista-editor, expuso la transición de aquel al periodista-empresario y, en la actualidad, de este a los grandes conglomerados de la comunicación, como Mediaset, Prisa o Atresmedia. Sin embargo, en este panorama en el que prácticamente ha desaparecido el «editor», desplazado por los nuevos perfiles profesionales (CEO, director ejecutivo, etc.), parece intuirse una vuelta a lo básico, una suerte de «retroperiodismo». Cerró su reflexión con la revisión de las cualidades que debe poseer todo gerente de empresa informativa y aquellas otras que requiere el periodista empresario.
Tras una breve pausa dieron comienzo las exposiciones de experiencias didácticas, prácticas periodísticas y exposiciones teóricas que abrieron la tercera y última parte del encuentro.
Yolanda Berdasco Gancedo presentó el Diccionario Económico, programa que emite Radio 5 Todo Noticias, al frente del cual se sitúa un grupo de profesores de la Universidad a Distancia de Madrid y del Centro de Estudios Financieros, bajo la dirección de la propia profesora Berdasco. El programa surgió como respuesta a una necesidad ciudadana que un estudio universitario puso de manifiesto en 2013; según dicho estudio, el 63 % de los españoles no sabe definir el término «prima de riesgo», desconoce quién es Christine Lagarde e ignora cuál es la diferencia entre el Ministerio de Economía y el de Hacienda. El objetivo principal del Diccionario Económico es, por tanto, acercar la economía al ciudadano e informar a este adecuadamente sobre temas densos que son, innegablemente, de interés general. Se trata, en este sentido, de un programa de temática económica y financiera con vocación de servicio público, con un formato mixto a caballo entre la entrevista y la charla y con un enfoque eminentemente didáctico. La profesora Berdasco Gancedo concluyó su exposición aportando como ejemplo un breve extracto del programa que se emitió sobre las llamadas «preferentes».
Ramón Oliver, periodista, consultor de comunicación y relaciones públicas, presentó la iniciativa Academia de P@pel, blog de Periodismo y Comunicación dirigido por profesores del Departamento de Comunicación de la Universidad a Distancia de Madrid alojado en el portal informativo Zoom News. Oliver es el  coordinador de este blog especializado que publica un post semanal y que supone un singular ejercicio de metaperiodismo en virtud del cual un grupo de profesores de Periodismo escriben en medios de comunicación y tratan de acercar el periodismo a la empresa, por un lado, y la academia a los medios de comunicación, por otro. Aquí reside, precisamente, la originalidad de la aportación de Academia de P@pel, en el enfoque académico y en la pluralidad perspectivística, sumándose así este blog de Periodismo a otros existentes como 1001medios, Periodismohumano o 233grados. La meta de Academia de P@pel es «alimentar el debate, practicar la autocrítica, enseñar desde el barro, mejorar la docencia, hacer periodismo y abrir caminos», en palabras de Oliver, quien concluyó su exposición recordando algunos de los temas que ya se han tratado (ataques a periodistas, cambio climático, comunicación política, refugiados, sexismo, agenda setting, universidad, etc.) y exponiendo los retos futuros que este joven blog enfrenta.
Miguel Ángel Poveda Criado presentó una descripción de un proyecto cinematográfico en el que colabora la Universidad a Distancia de Madrid a través de dos de sus profesores: Luis María Ferrández González, en calidad de director, y el propio Miguel Ángel Poveda Criado, como productor. Se trata del largometraje documental 249. La noche en que una becaria encontró a Emiliano Revilla, cuya historia aborda un emocionante episodio de la historia política y periodística española: el momento en el que María José Sáez, una joven periodista de la Agencia EFE, entonces becaria, avanzó en primicia la liberación de Emiliano Revilla, quien había sido secuestrado por la banda terrorista ETA en 1988. La película, que está en fase de posproducción, se compone de 40 minutos que «ficcionan» la noche de la liberación y su cobertura mediática más 20 minutos de entrevistas a los protagonistas reales de aquel suceso. Para concluir, el profesor Poveda ofrece en primicia el teaser de la película, que estará concluida, presumiblemente, a finales de diciembre.
Javier García López afrontó sobre la situación que experimenta la publicidad ante los retos socio ecológicos actuales. Comenzó recordando que la publicidad no solo es comunicación institucionalizada (instituciones sociales y empresas que se venden o que venden algo, productos, servicios, gracias a la publicidad), sino también determinación cultural (en su objetivo de convencer, de seducir a la sociedad); hay, en consecuencia, una relación ambivalente: la publicidad es determinada por la sociedad y viceversa. El profesor García López reflexionó sobre los problemas sociales y económicos que afectan hoy a la sociedad e indagó cómo la publicidad, en general, y la comunicación política y organizacional (que también es un modo de publicidad), en particular, pueden ayudar a mitigar o combatir esos efectos bioecológicos perniciosos.
Antonio Rodríguez Ruibal presentó su ponencia en diferido a través de una videoconferencia en Google Hangouts. Su charla se centró en las redes sociales y en su estrecha vinculación con la comunicación y el periodismo. Los medios de comunicación, explicó, han pasado de dominar el sector informativo a estar detrás de los antiguos canales informativos. El hecho de que existan cada vez más medios digitales y de que haya millones de seguidores con una enorme repercusión mediática exige que se planteen cuestiones como a quién hay que seguir y si es preferible estar informados a través de los medios de comunicación o a través de los propios periodistas en tanto entes particulares. El profesor Rodríguez Ruibal expuso cómo a menudo son los periodistas, en calidad de usuarios particulares de las redes sociales, quienes venden sus «productos» e informaciones en esas mismas redes sin nombrar los medios de comunicación en los que colaboran, como sucede con Arturo Pérez Reverte, quien tiene en Twitter más seguidores que ABC. En el marco de la gran crisis de fuentes informativas que sufrimos hoy, en las noticias de los medios no se citan las fuentes y se están llegando a gestar  en grandes macrooperaciones alianzas entre los medios de comunicación y las redes sociales, como The New York Times, The Guardian y la BBC, quienes están publicando directamente sus contenidos en Facebook desde mayo de 2015.
Margarita Garbisu Buesa ofreció otro ejemplo de colaboraciones de los profesores de la Facultad con medios de comunicación. En este caso, explicó su propia experiencia como colaboradora habitual de Rinconete, la importante sección de cultura hispánica del Centro Virtual del Instituto Cervantes, y presentó tanto esta revista digital como El Trujamán, centrada de manera específica en temas de traducción e interpretación. La profesora Garbisu, especialista en revistas literarias y en relaciones periodístico-literarias, demostró el valor de estas experiencias de periodismo cultural, atemporal por su propia naturaleza y temática, que gozan de una excelente recepción y reputación en el hispanismo internacional y que cuentan, asimismo, con una notable presencia en redes sociales.
Ana Peñas Ruiz abordó algunos de los principales recursos lingüísticos con los que cuentan los profesionales de la comunicación para desempeñar adecuadamente su trabajo cotidiano, desde diccionarios de léxico general y especializado hasta diccionarios de dudas, ideológicos, combinatorios o etimológicos, además de los bancos de datos del español de la Real Academia Española, los libros de estilo o las webs especializadas en la resolución de dudas lingüísticas, entre las cuales destaca la Fundéu.
Abel González García, profesor del Grado de Criminología de la Universidad, fue invitado a estas Jornadas de Comunicación para presentar su colaboración con profesores de Periodismo en la elaboración de Se ha redactado un crimen, proyecto que dirige con Víctor Núñez en el canal televisivo de UDIMA. Se trata de una iniciativa didáctica surgida de la alianza del periodismo de sucesos y la criminología cuyos objetivos principales son revisar aspectos como el estado de la criminalidad «real», la alarma social, la información de las víctimas y la de los agresores, las modificaciones legislativas y las prácticas preventivas y, en definitiva, todo aquello que atañe a lo que fuera de nuestras fronteras se define como Media Criminology, un ámbito muy presente fuera de España, pero sobre el que existe una escasa información y una menor preparación profesional en España. El profesor González detalló los temas que hasta ahora se han abordado en los programas ya emitidos: la primera temporada abordó los casos Orantes y Wanninkhoff y el tema de los abusos policiales, mientras que la segunda temporada se centró en el acoso escolar, los peligros del periodismo en «zonas calientes» y las entrevistas a diversos expertos. Como líneas de trabajo futuras, además de seguir elaborando programas con temas de actualidad, de incorporar a expertos de otros centros y de divulgar los resultados de estas diversas experiencias en eventos académicos, los directores de este proyecto han creado un grupo de investigación desde el cual podrán continuar desarrollando esta vertiente práctica de la «criminología mediática».
Carolina Fernández Castrillo, por último, habló de la comunicación transmediática en la era publicitaria. A partir del concepto de intercreatividad de Tim Berners-Lee reflexionó sobre el papel participativo del usuario de la web, quien ha pasado de limitarse a buscar y encontrar datos de forma pasiva a crear contenidos de forma activa; de usuario consumidor ha pasado a ser usuario prosumidor, productor y consumidor a un mismo tiempo. Así, al menos desde 2004 el internauta tiene cada vez tiene más protagonismo y a esta nueva realidad se han orientado diversas estrategias del sector publicitario. El hecho de que los usuarios ya no quieran solo consumir, sino también interactuar con los productores de los medios ha hecho que las grandes marcas y las empresas publicitarias reorienten sus campañas y se adapten a los nichos de mercado, cuyos contenidos están surgiendo ya de las preferencias de los usuarios. La profesora Fernández Castrillo aborda dos estrategias de estas dinámicas colaborativas, el crowdsourcing (intercambio de ideas para desarrollar u proyecto, una forma de fidelización) y el crowdfunding (o intercambio de recursos económicos). Por último, resaltó algunos de los desafíos que se presentan en estos nuevos escenarios mediáticos, sobre todo en términos de propiedad intelectual, así como los desafíos académicos que presentan la publicidad y las narraciones transmediáticas: preparación de los nuevos profesionales para que sean competitivos; fundación de grupos de investigación y creación de nuevos programas formativos.
Una vez expuestas estas nueve muestras de las actividades que se están promoviendo desde el Departamento de Comunicación, se pudo ver un vídeo compuesto por entrevistas a diversos graduados en Periodismo por la Universidad a Distancia de Madrid, quienes proporcionaron una visión complementaria a la que los profesores habían ofrecido hasta el momento sobre los estudios de Periodismo en UDIMA, la relación entre el desempeño profesional tras la formación académica recibida, la crisis del sector y su futuro. Todos los estudiantes fueron unánimes a la hora de defender la dignidad, el valor y la necesidad del periodista, así como en la consideración positiva de las posibilidades que el periodismo ofrece.
La clausura del encuentro académico estuvo a cargo de Arturo de las Heras, Director General de la Universidad a Distancia de Madrid, y del Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Álvaro de Diego, quien consideró la situación de los estudios de Periodismo en la universidad y recordó el objetivo de excelencia académica y profesional que los profesores de la Facultad desempeñan diariamente con proyectos y actividades como las presentadas en este acto.
Desde el Blog de Periodismo queremos agradecer a todos los compañeros del Departamento de Comunicación, especialmente a quienes han integrado la Comisión Organizadora, el esfuerzo, empeño e ilusión que han puesto en estas I Jornadas de Comunicación. Además, no podríamos olvidarnos, para concluir esta crónica, de quienes dan verdadero sentido a iniciativas como esta: los estudiantes. Agradecemos a todos los asistentes a estas Jornadas su partipación y a quienes no han podido estar físicamente, pero han seguido el evento través de las redes sociales.
A todos, os esperamos a todos en una futura edición de las Jornadas de Comunicación de la Universidad a Distancia de Madrid.