Archivos de Autor: Ana Peñas

Artículos de Ana Peñas

Ana Peñas

Doctora en Literatura Comparada Europea. Profesora en la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Ver Perfil

Ana Peñas

Gabinete de curiosidades sobre la curiosidad

Alberto Manguel se ha atrevido a abordar en su último libro un tema que aletea, invisible y pertinaz, a lo largo de toda su obra: la curiosidad. Hace un mes ha publicado en España, de la mano de Alianza Editorial, Una historia natural de la curiosidad, un denso ensayo de algo más de quinientas páginas en el que este «curioso pertinente» por naturaleza se lanza a explorar el acicate que ha impulsado a los seres humanos a lo largo de la historia y que el propio escritor define como «el motor de nuestra existencia».

La curiosidad es una región poco transitada que ha sido considerada como vicio y como virtud, como estímulo y como barrera. El autor de joyas como Una historia de la lectura o El sueño del rey rojo se ha decidido a entrar por esta senda con paso firme de la mano de un guía excepcional, Dante, pues recurre a interrogantes entresacados de la Divina comedia para orientarse por este entramado salvaje de la curiosidad y para, a través de él, interpelarnos con «preguntas sobre el ser humano, nuestro lugar en el mundo, la relación con la naturaleza, las consecuencias de nuestros actos, qué son la verdad y la belleza, qué nos diferencia de los animales, y un sinnúmero de cuestiones para las que Manguel encuentra nuevas formulaciones», como leemos en la ficha del libro.

Esta curiosa «historia de la curiosidad» se nos ofrece como un Wunderkammern o «cuarto de las maravillas» en el que, al igual que en aquellos espacios del siglo XVI que atesoraban toda clase de objetos raros, se exponen y comparten ideas, reflexiones y preguntas en torno a la condición humana, a la vez que se presenta como histoire naturelle en su propósito de describir un insólito objeto de la naturaleza.

La palabra curiosidad fue definida por los primeros lexicógrafos del diccionario académico español como el «deseo, gusto, apetencia de ver, saber y averiguar las cosas como son, suceden o han pasado», al tiempo que como «el cuidado y diligencia que se pone para hacer alguna cosa con perfección y hermosura» (RAE, 1729). Con este nuevo ensayo no cabe duda de que Alberto Manguel invita a saciar esa apetencia tan antigua a la que él mismo ha sucumbido desde los inicios de su carrera literaria, entregándose a dicha tarea con la paciencia y el amor de todo buen curioso. Ahora solo queda que otros fisgones ávidos de leer y de saber se asomen a las páginas de este bello libro, que abran la puerta de este gabinete de curiosidades sobre la curiosidad. Leamos, veamos…

Gabinete_van Haecht

 

 

 

 

 

 

El Gabinete de curiosidades de Cornelis van der Geest, de Willem van Haecht (Amberes, 1593-1637).

Alberto Manguel, Una historia natural de la curiosidad, Madrid, Alianza, Colección Alianza Literaria, 2015 , 1ª ed. marzo, ISBN 978-84-206-9942-4, 544 páginas, 22 €.

 

El renacimiento del «Heraldo de Madrid»

El mundo del periodismo y de la cultura, en general, está de enhorabuena: el Heraldo de Madrid ha vuelto al ruedo público con un número especial que se lanzó oficialmente el pasado 30 de marzo.

La trayectoria de este periódico es notoriamente conocida. El Heraldo nutrió de información general a los españoles durante casi medio siglo, desde el año 1890 hasta que un lunes 29 de marzo de 1939, pocos días antes del último parte de guerra de Franco, se vio obligado al cierre. Hoy en día es reconocido como uno de los símbolos más paradigmáticos de la resistencia mediática a la dictadura de Primo de Rivera, además de ostentar el honor de haber sido la cabecera vespertina de mayor tirada durante la Segunda República.

Portada del Heraldo de Madrid (13/4/1939)

Portada del Heraldo de Madrid (13/4/1939)

El renacimiento periodístico del Heraldo constituye una buena ocasión para aproximarse a una parte esencial de la historia contemporánea de España a través de la ventana del liberalismo y el republicanismo de izquierdas, estadios ideológicos por los que transitó sin demasiadas fisuras visibles. Entre sus redactores contó con acreditadas plumas que dignificaron la profesión periodística y que cultivaron la literatura, en algunos casos, llenando las apretadas columnas de esta publicación periódica con textos de innegable calidad, muchos de ellos, efímeros; otros, en cambio, saltaron de sus páginas para conformar algunas obras memorables, como La vuelta a Europa en avión de Manuel Chaves Nogales (recientemente editado por Libros del Asteroide) y El Ruedo ibérico de Valle Inclán, algunos de cuyos relatos aparecieron, en forma de primeras versiones, en el Heraldo. Federico García Lorca, Ramón María del Valle Inclán, Manuel Fontdevila Cruixent, Manuel Busquets George, César González Ruano o Carmen de Burgos (Colombine) también escribieron para esta destacada publicación.

Desde entonces hasta este año 2014, mucho ha dormido el sueño de la Historia el Heraldo de Madrid. Su inesperado regreso ha sido posible gracias a la asociación de un grupo de “nuevos medios en acción” (HM, 13), apoyados por la Asociación de Periodistas Españoles y la Fundación Diario Madrid, bajo la dirección de Miguel Ángel Aguilar, quien explica el doble propósito que ha animado este proyecto de edición conmemorativa en su artículo de opinión “Tributo y aleación”. Por un lado, se trata de un homenaje que rememora el 75 aniversario del final de la Guerra Civil, mientras que, por otro, pretende forjar una alianza periodística de medios digitales capaz de impulsar una reflexión política de calidad; así, resume: “queremos prestar tributo a la memoria, ensayar una aleación de metales nobles a base de periodismo insumiso e incentivar el debate político en el espacio público” (HM, 10).

La edición especial del Heraldo de Madrid podrá adquirirse durante todo el mes de abril al precio de 3 euros en la Península y 3,20 euros en Canarias. El lector encontrará en él información de actualidad a través de distintas secciones conducidas por medios especializados y englobadas en portada bajo el rótulo “La actualidad vista por los nuevos medios”:

Portada del "Heraldo de Madrid" (abril de 2014).

Portada del «Heraldo de Madrid» (abril de 2014).

HISTORIA: “Un periódico en guerra”/ Gil Toll, pág. 3

INTERNACIONAL: “¿Estamos a salvo en Latinoamérica?”/ fronterad, pág. 14

POLÍTICA: “El presidente ‘incontrolado’”/ eldiario.es, pág. 18; “Los partidos políticos viven sus horas más bajas”/ infoLibre, pág. 21

SUCESOS: “Los mayores ladrones de joyas preparaban un gran golpe en España”/ FiatLux, pág. 22

SOCIEDAD: “Fondos de inversión y ONG se apuntan al negocio de la Sanidad”/ la marea, pág. 28

CIENCIAS: “Cuatro cerebros que pueden cambiar España”/ Materia, pág. 32

ECONOMÍA Y TRABAJO: “Más poder para la banca en la refinanciación de deuda de empresas”/ Alternativas Económicas, pág. 34

DEPORTES: “El delirio olímpico se traga el deporte base en Madrid”/ Libero, pág. 38

CULTURA: “Paseo (alternativo) por el teatro”/ Jot Down, pág. 42

HUMOR: “Soraya: ‘¿La entrevista irá con fotos picantes?’”/ Mongolia, pág. 46

ÚLTIMA; “Putin es el líder más peligroso de nuestra época”/ fronterad

Esta edición incluye también una reproducción a tamaño real de la última portada del Heraldo, correspondiente al número 16.580. Quien desee satisfacer su ávida curiosidad puede, además, acudir a la página web Heraldo de Madrid, prolongación de la publicación impresa, donde hallará una proclama, multitud de imágenes (de diversas portadas, del taller de imprenta en la calle Marqués de Cubas, etc.) o una breve historia textual y audiovisual del periódico, entre otros materiales. Por último, si la avidez de datos aún impulsa al inquieto lector más allá, resulta un recurso imprescindible el catálogo de la Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional de España, donde el periódico se encuentra digitalizado (salvo determinados números). El último disponible es del sábado 11 de marzo de 1939; en su portada, podemos leer un aviso de la redacción que indica: «Resuelto momentáneamente el problema de la falta de papel, a partir de mañana, domingo, reanudará su publicación El Liberal«. No podían saber entonces los periodistas del Heraldo que serían ellos los que tendrían que dar muerte forzada a su propia cabecera, pero hoy, casi ochenta años más tarde, el Heraldo puede asomarse de nuevo, siquiera brevemente, a la corriente del devenir histórico. Bienvenido sea.

El arte de convertir la realidad en poema

«El articulista no puede gozar de nada, porque todo, en su organismo, se vuelve literatura», escribió en una ocasión el periodista Julio Camba (1882-1962), buen conocedor de los deslizamientos periodístico-literarios, con una acertada expresión de la manera de ser periodista por ósmosis o simbiosis literaria que, sin temor a equivocarse, bien podría haber aplicado a su coetáneo Luis de Tapia (1871-1937).

Camba y Tapia, letraheridos y escritores al compás de la redacción y del reloj, han sufrido durante tiempo las consecuencias de ese tan lamentado silencio al que condena el periodismo de actualidad. Sin embargo, la literatura ha acabado por acudir al rescate de estas dos plumas peculiares, de la misma manera que en otras ocasiones el periodismo le ha servido a ella, dama altanera e ingrata, de sostén. Es así como hoy podemos celebrar el interés renovado hacia estos dos periodistas y la aparición de nuevas ediciones de sus textos, en gran medida aún hoy de plena actualidad. 

Muy recientemente, hemos tenido el placer de asistir a la recuperación de una joya de la obra de Luis de Tapia, sus poemas periodísticos, es decir, las piezas de variado color (satírico, burlesco, cómico, irónico) que fue publicando al compás del latido de la actualidad y, sobre todo, de la actualidad política que le tocó vivir. Estos poemas requerían, para poder brillar en todo su esplendor, de un artesanal y minucioso pulido, labor a la que se ha entregado, con infinita paciencia y buen saber hacer filológico, Álvaro Ceballos Viro, profesor de la Universidad de Lieja (Bélgica) y especialista los campos de la literatura y la edición de los siglos XIX y XX.

Las llamadas «coplas del día» de Tapia eran, por usar una imagen más cercana a nosotros, una suerte de tuits sostenidos del siglo pasado. Tal como ha indicado José Luis García Martín acerca de estos poemas, «eran esperados con impaciencia cada día por infinidad de lectores, no en vano aparecían en la primera plana de los periódicos más importantes»; de hecho, García Martín ha llegado incluso a comparar las composiciones de Tapia para distintas cabeceras de su época con las más recientes de Sabina para Público (e Interviú, habría que añadir, si bien salvando las distancias estéticas que separan a ambos autores). 

Discutido y admirado, Tapia era considerado como un verdadero poeta para los amantes de la poesía expandida y como un simple coplero (en el sentido peyorativo del término, «mal poeta») para otros muchos que limitaban la poesía a la más alta actividad estética, la Poesía con mayúsculas. No obstante, el propio Tapia se calificaba a sí mismo sin ambages como coplero y no ocultaba su sentido amplio y elevado de lo que implicaba la poesía como instrumento de crítica y como arma cargada de realidad (de futuro, que diría años más tarde Gabriel Celaya), como tampoco ocultaba su republicanismo y su ideario profundo de izquierdas sin sometimiento a partido alguno.

La visión que Tapia aplica a sus piezas breves y afiladas siempre actúa como contrapunto satírico y burlesco al presente, a los sucesos que atraen la atención del pueblo español en cada momento: a la política, sobre todo, pero también a la sociedad, a las costumbres, las opiniones y los credos perpetuados por tradición e imposición.

En estos tiempos en que la ecuación periodismo/olvido pierde parte de su efectividad debido a la remembranza digital por repetición y copia, justo es dedicar esta entrada de blog a celebrar esta edición de los poemas periodísticos de Luis de Tapia, el «poeta del pueblo», como fue denominado en su momento; justo y conveniente es recordar a quien ha sido uno de los periodistas más populares que ha dado la prensa española en el transcurso de su historia y que acaba de revivir a través del comentario y la crítica cuidada de Álvaro Ceballos.  

Ana Peñas

 

 

Imagen de la portada del libro

Imagen de la portada del libro

Luis de Tapia, Poemas periodísticos: antología comentada, Á. Ceballos Viro (ed.), Sevilla, Renacimiento, 2013.

 

Celebración de las I Jornadas de Formación en Investigación en Periodismo, Historia y Humanidades (UDIMA, 27 de mayo de 2013)

La Universidad a Distancia de Madrid acogió ayer, lunes 27 de mayo, las I Jornadas de Formación en Investigación en Periodismo, Historia y Humanidades, convocadas por el Departamento de Periodismo, Historia y Humanidades de esta misma institución.

Las Jornadas, dirigidas por el profesor y director del Departamento Álvaro de Diego, han girado en torno a problemas actuales de carácter histórico y mediático, desarrollándose para ello en dos sesiones continuas: la primera, de Historia y Humanidades, coordinada por el profesor Jesús Arenas, representante del área en la Comisión de Investigación de UDIMA; la segunda, de Periodismo, a cargo del propio Álvaro de Diego.

Esta sesión formativa e informativa en labores de investigación se desarrolló conforme al siguiente programa:


SECCIÓN DE HISTORIA Y HUMANIDADES

10:15-10:45h «Por qué investigar Egipto», Jesús Arenas.
10:45-11:00h Coloquio.
11:00-12:00h Presentación de los profesores de Historia/Humanidades (área de investigación y trabajos en curso).

12:00-12:15h Descanso.
SECCIÓN DE PERIODISMO

12:15-12:45h «¿’Periodismo ciudadano’ o periodistas -también- digitales?», Álvaro de Diego.
12:45-13-00h Coloquio.
13:00-14:00h Presentación de los profesores de Periodismo (área de investigación y trabajos en curso).


El evento académico ha constituido un punto de encuentro multidisciplinar en el que el profesorado al completo de las distintas áreas ha podido compartir sus proyectos de investigación pasados y presentes, impulsando así el diálogo acerca de temas de interés comunes. La asistencia, por otra parte, de profesores que imparten materias concretas en los grados de Periodismo, Historia y Humanidades, si bien adscritos a otros departamentos (Derecho y Turismo, específicamente), ha constituido una oportunidad adicional de estimular el debate intelectual y el intercambio de conocimientos y de experiencias investigadoras.

Las I Jornadas de Formación en Investigación en Periodismo, Historia y Humanidades de la Universidad a Distancia de Madrid han constituido todo un éxito que augura, sin duda alguna, la celebración de futuros encuentros periódicos de los docentes e investigadores en estas áreas de conocimiento.