Aprender un idioma requiere por parte de los aprendientes, pero también de los docentes, hacer un esfuerzo por tener encuentros con esa lengua meta más allá del tiempo y el espacio de las sesiones de clase. Derribar las paredes del aula y hacer del aprendizaje un proceso ubicuo son conceptos que se han venido trabajando desde hace años en el ámbito de la enseñanza de lenguas.
Si bien es cierto que a nadie le es ajeno disfrutar de una lectura graduada en el idioma que está aprendiendo, cuando se trata de poner en práctica la comprensión auditiva los estudiantes parecen tener más dificultades a la hora de seleccionar los recursos. Siguiendo los postulados del enfoque comunicativo cabría esperar que también fuera de clase fomentáramos entre nuestros estudiantes esos encuentros con la lengua meta (en nuestro caso el español) a partir de materiales y situaciones de comunicación reales.
Es decir, no solo a través de recursos creados por las editoriales ex profeso para los aprendientes de español (los clásicos listening), sino utilizando y consumiendo productos comunicativos de la misma forma que lo hacemos en lengua materna. Y, dentro de los productos auditivos, el pódcast ha ido ganando cada vez más terreno especialmente entre las nuevas generaciones: en España, según el informe ‘Estudio de Audio Digital de 2023‘ (realizado por IAB Spain) º“el 64% de los jóvenes acceden a los pódcast mediantes las redes sociales (…) y 6 de cada 10 oyentes están suscritos a alguno”.
Según el profesor de español como lengua extranjera (ELE) Francisco Herrera, director de la escuela CLIC International House Cádiz:
«Un pódcast es un archivo de audio, parecido a un programa de radio, que está disponible en la red (y que, por tanto, se puede escuchar o descargar cuando uno quiera) y que cuenta con un servicio de suscripción que nos avisa cada vez que hay una nueva emisión. La ventaja, como medio de masas, sobre la radio es evidente: la decisión de cuándo y dónde escuchar el programa no depende de los creadores, sino de los ‘podescuchas’, algo muy en la línea de aquello que caracteriza a la Web 2.0.»
Comunidad pódcast: temáticos y flexibles
Es decir, que el pódcast (escrito así por recomendación de la Fundéu) nos permite no solo conectar con un formato que es cada vez más atractivo para los jóvenes y no tan jóvenes, sino que además cuenta con una serie de ventajas especialmente interesantes para las clases de ELE:
- Su carácter asíncrono: puedes escucharlo a cualquier hora.
- Es un producto deslocalizado: puedes consumir pódcast de cualquier variedad hispanohablante desde cualquier lugar del mundo.
- Suele ser temático: permite escuchar producciones en español sobre temas que interesan al aprendiente o sobre los que necesita practicar.
- Es flexible: las plataformas permiten detener la audición cuando sea necesario, retroceder, reducir o aumentar la velocidad, etc. frente a otros formatos como la radio en directo.
- Crea comunidad: muchos programas han expandido las fronteras de los auditivo y han creado comunidades en diferentes plataformas donde los oyentes comentan los episodios, hacen preguntas o simplemente expanden la conversación.
Además de todo esto, algunos pódcast como Radio Ambulante (que desde hace más de una década narra historias de toda América Latina y cuenta con más de 200 episodios producidos en más de 20 países) incluyen transcripciones de sus episodios; e incluso existen explotaciones didácticas para trabajarlos dentro y fuera del aula. Aunque no es recomendable para aprendientes de niveles iniciales, recientemente han incorporado una herramienta muy interesante llamada Lupa.
Esta herramienta está pensada para ayudar a los oyentes a ampliar su vocabulario y mejorar su nivel de competencia lingüística en español (además de las valiosas aportaciones culturales que incluye el propio contenido de los episodios). Lo primero que debe hacer el oyente es seleccionar su nivel de español y una vez seleccionado, la aplicación filtra automáticamente de la transcripción del episodio las palabras o expresiones que estén catalogadas por encima de su nivel. Es decir, la transcripción funciona como apoyo visual para facilitar la comprensión de las palabras por encima del nivel de competencia de la persona que lo escucha: una genialidad.
Pódcast para el aula ELE
Existen tantas opciones y tan variadas que podríamos sustituir el clásico “para gustos, los colores”, por un “para gustos, los pódcast”; pero en esta entrada presentaremos algunos de ellos que puedes recomendar a tus estudiantes de ELE:
- Radio Españolizarte: es un pódcast para aprender español avanzado. Está dirigido a estudiantes de español de niveles intermedio y avanzado (B1-C2) que se sienten estancados y quieren seguir avanzando en su aprendizaje.
- Una vuelta por la cultura hispana: presenta episodios cortos (menos de 10 minutos) sobre un tema concreto de la cultura hispanohablante, como pueden ser celebraciones como la quinceañera, entornos como La Patagonia o figuras como Almudena Grandes.
- Pódcast ELEÚnica: creado por aprendientes de español de la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de Cagliari para facilitar la integración en la vida cagliaritana de los estudiantes Erasmus y fomentar la cultura sarda.
- 15 minutes Spanish for your job: un pódcast que se define en su propio título, centrado principalmente en el español conversacional y laboral a partir de niveles intermedios.
Bonus track: Pódcast para docentes de ELE.
- Podcast noticias Diario ProfeDeELE 2.0: en él encontrarás noticias de actualidad, citas formativas, recursos, ofertas de empleo y mucho más en un cómodo formato para escucharlo en cualquier momento y en cualquier lugar. Con la colaboración de Podcast ELE.
- Informe Towanda: según su propia descripción “un podcast para profes ELE que quieren mojarse en sus clases” donde el pensamiento crítico y la reflexión sobre una enseñanza más inclusiva se ponen en el centro de la reflexión.
- Con la lengua fuera: aunque no es un pódcast sobre ELE, sino sobre divulgación lingüística, merece la pena escucharlo no solo por la calidad de sus presentadoras y de las personas invitadas (nombres destacados en el área como Lola Pons, Elena Álvarez Mellado o Mamen Hornos), sino también por los temas que abordan (la lengua en las redes sociales, la lingüística computacional o los trastornos del lenguaje, entre otros).
Y tú, ¿sueles recomendar pódcast a tus estudiantes de ELE o los utilizas en tus sesiones de clase? ¿Continúas formándote como docente a través de alguno de ellos? Si alguna de tus respuestas es un “no”, te animamos a ponerte los auriculares y explorar sus posibilidades.