Sobre la reforma del Código Penal

El día 1 de julio entrarán en vigor varias normas jurídicas promulgadas y publicadas en el BOE los días 30 y 31 de marzo, respectivamente: – Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal – Ley Orgánica 2/2015, de 30 […]

La legislación española ha impuesto el juego limpio, desde la regularización voluntaria por parte del contribuyente a la declaración a través del modelo 720 -declaración sobre bienes y derechos situados en el extranjero- es una obligación tributaria de carácter informativo que tiene como objetivo la declaración de la información respecto de bienes y derechos de […]

Sobre la libertad religiosa en el TEDH

Un interesante estudio sobre las resoluciones del TEDH en materia de libertad religiosa puede verse en: M. González Sánchez, Mormones, Testigos de Jehová, Budistas y Ortodoxos en sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre libertad religiosa, Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, 37 (2015). Agustina Martínez

Reflexiones sobre el federalismo en España.

Los profesores Juan Manuel Herreros y Luis Felipe López han publicado un trabajo denominado «Estado autonómico y estado federal: clarificaciones conceptuales para el debate actual» en el número 169 de la Revista CEFLEGAL de febrero de 2015 . Durante breves páginas reflexionan acerca de nuestro actual modelo de Estado y sobre la opción federal como […]

La reforma anunciada por el Ministro de Justicia Rafael Catalá de la Ley de Enjuiciamiento Criminal el paso fin de semana , pretende acortar los plazos de instrucción de las causas con el fin de evitar juicios excesivamente largos que duren años y años. Se quiere conseguir que la instrucción de las causas sencillas no […]

Las sociedades de capital, en particular, las sociedades cotizadas se encuentran sumidas en proceso de reforma cuyo objeto es mejorar el buen gobierno de sus órganos. A finales del año pasado, se aprobaba la Ley 31/2014, de 3 de diciembre, por la que se modifica la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del […]

Con motivo de la STC 199/2014 en la que se declara que «no queda mínimamente identificada la relación entre la infracción y sanción impuesta con la mera mención de una clave (06-056), sin que en ningún momento se haga referencia a la disposición efectivamente aplicada. (FJ 5º), he creído interesante comentar la aplicación del derecho […]

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) va a estudiar los documentos del primer Plan de Prevención de Riesgos Laborales de los jueces y magistrados españoles, como paso previo a su aprobación definitiva por parte de la Comisión Mixta integrada por el Ministerio de Justicia y el órgano de gobierno del poder […]

Celebración de Juicio

Conoce la actividad didáctica "Celebración de un juicio" desarrollada en el Campus de UDIMA en Second Life