Archivos por Etiqueta: Udima

V Concurso Innovacef de emprendimiento científico: creatividad y valor añadido para superar la pandemia

La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, y el Grupo RMG Marketing y Ventas han convocado la quinta edición de sus premios ‘Innovacef Emprendimiento/Intraemprendimiento Científico’. Su objetivo es potenciar y fomentar la iniciativa emprendedora y la creación y desarrollo de empresas entre jóvenes investigadores que trabajan en España, así como científicos españoles en el exterior y retornados a nuestro país.

Este objetivo se extiende a la acción intraemprendedora, entendida como aquella que es capaz de desarrollar una persona que se ha involucrado en el liderazgo y desarrollo de una iniciativa emprendedora para la organización en la que trabaja (Universidad, Organismo Público de Investigación, empresa, entre otras), según explican sus promotores. Algunos ejemplos de intraemprendimiento pueden ser la creación de un nuevo producto o servicio, una nueva empresa, o nueva unidad de negocio.

Dentro del perfil requerido  para la participación, se incluyen el de los científicos españoles en el exterior, es decir, investigadores que se encuentren efectuando ciencia en el extranjero con una estancia igual o superior al año. También es el caso de científicos españoles retornados con una estancia igual o superior al año efectuando ciencia en el extranjero y que han regresado a España para continuar realizando ciencia. De igual manera, investigadores extranjeros que trabajan en España y científicos extranjeros que están efectuando actualmente ciencia en España dentro de una estancia igual o superior al año.

Igualmente, se extiende la participación a mayores de 18 años en posesión de un Grado/Licenciatura/Máster y también a estudiantes de Másteres universitarios que se han planteado la transferencia de una idea científico-tecnológica al mercado.

Estos premios reconocerán a los ganadores con la entrega de un diploma y la participación en un curso formativo sobre materias emprendedoras (Título propio de 6 créditos ECTS de la Universidad UDIMA). Este curso formativo será complementado con un mentoring por parte de profesores de la UDIMA y de representantes del Grupo RMG Marketing y Ventas.

En lo referente a las áreas de conocimiento contempladas dentro de este concurso hay cuatro categorías, que son ‘Industria y energía’, ‘Salud y bienestar-biotecnología’, ‘Turismo y ocio’ y ‘Tecnología y ciencias sociales’.

En el área de ‘Industria y energía’ se agrupan aquellos proyectos innovadores en automatización de procesos industriales, nuevas industrias y energías, además de proyectos sobre uso y explotación de drones, autómatas, sistemas expertos, energías renovables o nuevas tendencias energéticas.

En relación con el apartado ‘Salud y bienestar-biotecnología’, se contemplarán proyectos e-health orientados a las ciencias de la salud, biomecánica y soluciones centradas en la salud, como proyectos sobre salud diaria o prevención de riesgos.

Igualmente, la modalidad de ‘Turismo y ocio’, abordará proyectos innovadores sobre el sector, ocio, viajes y emprendimiento social (economía colaborativa).

El cuarto apartado estará centrado en ‘Tecnología y ciencias sociales’, e incluirá proyectos relacionados con fintech (nuevos métodos financieros), e-commerce, big data e internet de las cosas y blockchain.

La quinta y última modalidad es ‘Edtech‘ (educación), que concierne a proyectos sobre la aplicación de las nuevas tecnologías en la educación, sistemas expertos, autoaprendizaje y metacognición.

El jurado estará conformado por representantes de la UDIMA, del Centro de Estudios Financieros (CEF.-), de Grupo RMG Marketing y Ventas, y de asociaciones nacionales e internacionales de científicos españoles. El plazo de entrega de propuestas se extiende hasta el 31 de enero de 2021.

La forma de participar en el concurso será mediante la remisión de una aportación (tamaño máximo de 2 páginas, interlineado 1,5 y tamaño de letra 12; tipo de letra Times New Roman) al correo electrónico del investigador principal del proyecto, Pedro Aceituno Aceituno: pedro.aceituno@udima.es. En el asunto del mensaje deberá exponerse lo siguiente: Concurso Innovacef Emprendimiento/Intraemprendimiento/Área de Conocimiento de Participación en el Concurso.

Algunas de las entrevistas de los ganadores de la edición pasada, se pueden observar en los siguientes links:

Raquel García y Olga Martínez, ganadoras del Premio Innovacef en el área de turismo

 

Javier García Busto, ingenio y experiencia, todo lo que necesita un proyecto

Evolución de los ingresos de las entidades locales en España (2002-2018)

Esta entrada en Blogs UDIMA forma parte de los resultados obtenidos con la realización del Proyecto de Investigación financiado por la 4ª Convocatoria de Ayudas a la I+D+i 2017 de la Fundación HERGAR que lleva por título “Análisis del impacto económico y jurídico de la inconstitucionalidad de la plusvalía municipal ¿Y ahora qué?”.

El pasado 28 de junio de 2019, la la Oficina Virtual para la Coordinación Financiera con las Entidades Locales (OVEELL) del Ministerio de Hacienda actualizó los datos correspondientes a los ingresos presupuestarios de las entidades locales en España, incluyendo un avance de la liquidación provisional correspondiente al ejercicio de 2018.

Los ingresos de las entidades locales se registran en sus presupuestos siguiendo una clasificación económica de acuerdo a la estructura de capítulos, artículos, conceptos y subconceptos que se detallan en la Orden EHA/3565/2008. Esta clasificación en el área de ingresos es aplicable a todas las entidades locales, con independencia de su población, a diferencia de lo que ocurre con los presupuestos de gastos que podrán agruparse en área de gasto y artículo para aquellos municipios de menos de 5.000 habitantes.

En los últimos dieciséis años los ingresos totales de los municipios han seguido una trayectoria dispar, merced a la incidencia que la crisis económica ha tenido en sus cuentas. Desde el inicio del milenio, hasta la llegada de la crisis económica, los ingresos totales mantuvieron una tendencia claramente creciente. De hecho, hasta 2006, el crecimiento medio de los ingresos totales se situó en el 10,68% anual. Se pasó de 36.272 millones de euros estimados en 2002, a los 52.237 millones de euros en 2006. Sin embargo, a partir de 2006 se produce un estancamiento que se rompe bruscamente en 2009 y 2010 por la puesta en marcha del Plan E. De esta forma, en dichos ejercicios económicos, los ingresos ascendieron hasta los 62.607 y 57.000 millones de euros, respectivamente. Sin embargo, descontando el impacto del Plan E, los ingresos totales de los municipios, desde 2007 hasta 2011, habría descendido, en promedio, entorno al 1% anual.

En 2012, en plena crisis económica, habida cuenta el elevado importe de la deuda comercial generada por el impago de los municipios, el Gobierno de la Nación puso en marcha el Plan de Pago a Proveedores que, en varias fases durante 2012 y 2013, inyectó en las arcas municipales un total de 11.563 millones de euros, lo que tiene un impacto directo en el cómputo de los ingresos totales de los ayuntamientos. La puesta en marcha de este mecanismo llevaba asociada la asunción de diversos compromisos, tanto de cumplimiento de reglas de estabilidad, como de facilitar información al Ministerio de Hacienda.

Una vez disipados los efectos de las medidas intervencionistas del Estado en la economía de las entidades locales y tras la puesta en marcha de diversas medidas de control fiscal-presupuestario (principalmente la regla de gasto), los ingresos totales han seguido experimentado un crecimiento moderado, cuyo promedio se ha situado en el 2,35% entre 2014 y 2017, si bien en los datos del último ejercicio muestra un crecimiento superior, un 5,90%. Habrá que esperar a comprobar si este crecimiento es sostenible en el tiempo o, por el contrario, se avecina una nueva burbuja de ingresos en las entidades locales. El tiempo nos dirá…

Aspectos claves en el diseño de estrategias de internacionalización

El pasado 22 de abril de 2017 se celebró la segunda edición de las Jornadas de Ciencias Económicas y Empresariales de UDIMA. En la mesa redonda titulada «LA INTERNACIONALIZACIÓN COMO ASPECTO DIFERENCIADOR EN LAS EMPRESAS» participaron los profesores Alejandro Molins, Rocío López y Javier Briones. A continuación se resumen la ponencia de Alejandro Molins, Aspectos claves en el diseño de estrategias de internacionalización, que ha sido elaborada por María Teresa Echaburúa Tejería, a quien agradecemos su colaboración.

En España tenemos 2.000.000 de empresas y de eso dos millones menos de 50.000 realizan algún tipo de actividad internacional regular. Básicamente nuestro comercio exterior está muy relacionado con la Unión Europea, aproximadamente en un 70% teniendo grandes desafíos en Asia, Africa, América del Norte y Sur donde a nuestras empresas les gustaría trabajar.

 

Las empresas españolas tienen posibilidades de expandirse pero somos pocos y el tamaño suele ser un obstáculo para internacionalizarse. Por otro lado, no todas las empresas deben exportar pero sí todas deben internacionalizarse porque en un mercado global los problemas y las oportunidades son globales y todo lo que aquí no se haga habrá otro país que sí lo hará en nuestro propio mercado surgiendo así una oportunidad para este tercero; en cambio si lo hago bien aquí también lo podré hacer bien en otros mercados.

 

Un buen producto es esencial pero hay que tener en cuenta que un buen producto en nuestro país no quiere decir que sea un buen producto en otros mercados. Por lo tanto, hay que adaptarlo al mercado que queremos llegar mejorando todos los aspectos del mismo como pueden ser la presentación, la comunicación, el embalaje, etc. No tengo que pensar que ese producto lo hago bien sino qué es lo mejor para ese mercado y cómo puede llegar a él.

 

Otro aspecto a tener en cuenta es que hay que superar todas las barreras del comercio internacional, no sólo lo que se paga en aduanas y aranceles sino también todo lo relacionado con homologaciones, certificaciones, estandarizaciones, etc. Algunas de estas barreras con los años irán desapareciendo pero otras tenderán a crecer ya que se va a trabajar en un entorno internacional que va a estar de forma más regulada.

 

Uno de los problemas que tienen las empresas españolas para salir al exterior es el desconocimiento de los mercados internacionales donde se dispone de mucha información pero conocemos poco dónde vender, a quién vender, con quien trabajar, etc. También tenemos el problema de la financiación que es más bien escasa y donde las entidades financieras son poco dados a financiar este tipo de operaciones y más si cabe cuando hablamos de pequeñas y medianas empresas. También hay que tener en cuenta que este tipo de empresas no disponen ni de tiempo ni recursos para trabajar fuera.

 

Existe un gran desconocimiento por parte de las empresas del apoyo tanto nacional como internacional que existe a nivel de ayudas, colaboración de las instituciones, etc. Una ventaja de internacionalizarse es la diversificación de la cartera de clientes. Tal vez no aumenten los resultados económicos pero el hecho de vender en más sitios hace que no pongamos los” huevos en la misma cesta.”

 

También las empresas que se internacionalizan mejoran su actividad interna ya que tienen más información, más conocimientos y eso les permite trabajar mejor ya que conocen la parte del negocio que les resulta más rentable.

 

Forma de trabajar de nuestras empresas es de forma pasiva, es decir, se trabaja con agentes y distribuidores. Esto hace que muchas empresas tengan poco conocimiento de los mercados exteriores cuando la venta se efectúa de esta manera y lo que interesa es conocer el mercado final de destino para conocer las necesidades de los clientes e ir adaptándose a los cambios que vayan surgiendo.

 

Hay que diseñar las áreas geográficas más interesantes empezando por mercados más cercanos como serían los de la UE donde son mercados más conocidos; a pesar de la competencia vemos que tenemos posibilidad de entrar. Muy importante elegir bien porque no hay segundas oportunidades.

 

Evidentemente nos gustaría trabajar en países como China, EUU, Rusia pero el perfil de nuestras empresas mayormente pequeñas con un tamaño medio de 9 trabajadores hace que no siempre sea posible además la parte económica pesa mucho. Son mercados muy abiertos, muy competitivos y hay que ser el mejor en tu actividad.

 

También hay que evitar abarcar muchas zonas a la vez porque no tenemos ni medios, ni recursos, ni tiempo para tratar de forma correcta varios mercados a la vez.

Uno de los planteamientos que hay que hacerse cuando se quiere internacionalizar sería el modelo tradicional DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) para saber cómo nos vamos a colocar en ese mercado, qué es lo que hago mejor y qué es lo que puedo llegar a conseguir en ese mercado exterior.

 

Es necesario hacer un estudio de mercado pero los costes son elevados (hablamos de unos 40.000€). Podemos buscar en las redes, donde se encuentra mucha información pero normalmente no es la más adecuada y por eso hay que recurrir a profesionales para que nos den este servicio.

 

RECUERDA:

  • ¿Formas para salir fuera? Hay muchas: ferias, seminarios, visitas,… pero hay que elegir bien porque algunas son muy caras y exigen una preparación exhaustiva.
  • Socios: hay que pensar si nos va a interesar algún socio local teniendo en cuenta que cada socio tiene su propio perfil.
  • Cuestiones legales: son determinantes en nuestra estrategia. En todos los países hay un marco legal aplicable y debemos saber cómo funciona.
  • Calidad: debemos mejorar el producto al máximo para ser competitivo y ser los mejores en el mercado internacional.
  • Finalmente, un aspecto fundamental es diseñar la estrategia con la que vamos afrontar el proceso de internacionalización. A veces es costoso a corto plazo, pero hay que plantearse como objetivo a largo plazo. Además, también hay que considerar la logística con sus costes y gestión documental, así como el problema de la divisa con el tipo de cambio.

 

La Dirección Comercial y la definición de objetivos de venta

En ocasiones, los Directores comerciales y de Marketing nos encontramos con la duda de cómo tratar y gestionar a nuestros equipos de ventas para conseguir con ellos el equilibrio perfecto, ese equilibrio entre “tratarles suficientemente bien” y a la vez “conseguir buenos resultados”. Tras más de 20 años de experiencia en áreas comerciales y de Marketing, tengo ya la certeza de que ningún directivo quiere directamente “tratar mal a su equipo”, pero siempre solemos tener el miedo y la duda, acerca de los resultados que vamos a conseguir si no somos lo suficientemente exigentes con nuestros vendedores y también nos preocupa, al mismo tiempo, el clima que vamos a generar en el medio plazo si introducimos un grado de tensión excesiva a la red que la haga luchar por sobrevivir (económica o laboralmente) en lugar de aplicar su esfuerzo en sacar adelante el negocio con dedicación y sentimiento de pertenencia…nadie dijo que la labor directiva fuera fácil.

Después de años entre vendedores, voy observando diferencias entre unos y otros, entre aquellos más motivados y aquellos que se sienten permanentemente presionados para alcanzar sus cuotas de ventas, una vez más se cumple que cada persona es un mundo, pero lo que suele coincidir en la mayoría de los casos, es que, en gran medida, el sentimiento y el grado de motivación suele estar muy relacionado con el conocimiento del papel que cada uno juega en su organización.

No cabe duda de que hay personas excepcionales por naturaleza, vendedores profesionales y abnegados, con una fuerza de voluntad increíble, que son capaces de desafiar a todas las leyes del management, conseguir alta motivación pese a una dirección deficiente o lograr ventas muy por encima de lo razonable pese a las adversidades del mercado, pero teniendo claro que los directivos somos los principales culpables del grado medio de motivación del equipo, es importante conocer algunas claves que pueden ayudarnos a dirigir equipos de alto rendimiento.

Si hubiera que elegir un elemento diferencial, personalmente me quedaría con el grado de implicación de los comerciales en la definición de objetivos. También pienso que nadie puede motivar a una red de ventas desde un despacho, sin ayudar en el día a día, sin estar en la calle, sin mantener contacto real con el cliente y sin conocer de primera mano la realidad de nuestros procesos diarios de venta. Pienso que ahí puede estar la clave, para motivar hay que conocer a las personas de nuestro equipo y la mejor manera creo que es vivir junto a ellos y “sufrir” en primera persona, la realidad diaria de las ventas. Debemos ser ayuda para vender más y mejor, no llevar a cabo una dirección comercial basada en el puro control distante de ventas y resultados. Debemos trabajar unidos y alineados entre las funciones de Marketing y Ventas para conseguir diseñar campañas que ayuden al crecimiento de la compañía, en volumen y rentabilidad, campañas que contribuyan al robustecimiento de la marca y a la vez sirvan realmente para generar ventas en cantidad, de calidad y generadoras de clientes fieles . Hace falta tiempo, dedicación al equipo, comprensión ante cada situación (el cliente no lo pone fácil), flexibilidad, humildad y mucho trabajo diario con los vendedores, sólo así sabremos su realidad y la mejor forma de motivarles, ya que conoceremos sus inquietudes, sus necesidades y los elementos clave que influyen en su trabajo diario y que les puede impulsar a ser más eficaces y a la vez más eficientes.

Tengo la suerte de dirigir desde hace 9 años, una red de comerciales de las 19 sucursales de una pequeña Entidad bancaria. Mis comerciales son todos grandes profesionales, hacen muy bien su trabajo y se les dan especialmente bien las relaciones con los clientes…pero su motivación aumenta de una manera clara cuando conocen qué es lo que realmente están aportando en la evolución de su compañía. Un comercial debe conocer lo que contribuye cada cliente en la rentabilidad del negocio, lo que aporta cada venta y lo que gastamos en cada acción de marketing, aunque los intangibles dificulten la cuantificación exacta de alguna de estas variables. El vendedor no es una máquina, es un engranaje en la maquinaria de nuestro negocio y se trata, ciertamente, de un engranaje clave, que funciona mejor si conoce su papel y aportación dentro de la maquinaria de la compañía, sólo así además, tendremos profesionales capaces de aportar creatividad y mejoras.

Con todo ello, si realmente conseguimos que la información fluya y que cada comercial conozca lo que está aportando al grupo en términos de negocio, tendremos vendedores capaces de aportar creatividad, capaces de influir en la definición de campañas de marketing eficaces y de dar su opinión (exigente, os lo aseguro, muy exigente) sobre la definición cuantitativa y cualitativa de sus propios objetivos de ventas. Una cosa más, si un comercial ayuda y participa en la definición de los objetivos de ventas, sabiendo realmente el impacto de su trabajo en los resultados, no lo dudemos, tendremos en nuestra Compañía a la red más motivada y orientada a resultados que se puede tener, ya que habremos conseguido que esos objetivos de ventas sean realmente SUS objetivos, con lo que el grado de compromiso aumenta de manera realmente importante. A partir de aquí y sólo a partir de aquí, conociendo la realidad comercial, podremos definir un modelo retributivo que logre la motivación permanente de nuestros equipos de ventas. Modelos retributivos tan consistentes, como sujetos a adaptación en función de los resultados y de la evolución del grado de motivación de nuestros equipos de ventas, modelos estables para garantizar cierta estabilidad en la estrategia y orientación de esfuerzos, pero a la vez sometidos a revisión con periodicidad razonable como para ir adaptando nuestra dirección comercial en función de la evolución de resultados.

Algunos trabajos en Second Life

Estimados seguidores del blog,

Como viene siendo ya una costumbre en la asignatura de Introducción a la Economía de la Empresa, al final del curso se hace la entrega de los Trabajos en equipo donde creo que cada año los alumnos se superan. En este cuatrimestre me gustaría destacar a los alumnos que han presentado su trabajo en Secondo Life:

Aquí os dejo sus enlaces:

En este primer video un grupo de alumnos presenta su idea empresarial a los profesores en la sala de la Udima en 3D:

Presentación Empresarial. Introducción a la Economía de la Empresa

El Director de Marketing nos cuenta cómo realiza su empresa:

Director de Marketing. Introducción a la Economia de la empresa

Una charla informal en la cafetería de la UDIMA de Second Life con la Directora de Recursos Humanos para hablar de su proyecto empresarial:

Directora de RRHH, Introduccion a la Economia de la Empresa

Esperamos que os haya gustado

el siguiente cuatrimestre ¿se volverán a superar?