Archivos de Autor: Sandra Madiedo

Microsoft y una multimillonaria inversión en chatbot de “moda”

La tecnológica Microsoft se apresta a una millonaria inversión en ChatGPT, el chatbot de inteligencia artificial (IA) de OpenAI que está “de moda” por estos días.

La firma estadounidense está dispuesta a invertir hasta diez mil millones de dólares en OpenAI, empresa creada en 2015 en EE.UU. por Sam Altman y Elon Musk, aunque este último ya no forma parte de la misma.

Si bien el monto está en discusión, lo que más llama la atención es la decisión de Microsoft de poner dinero en el chatbot ChatGPT, una de las tendencias tecnológicas del momento, y de las que más polémica ha causado desde su surgimiento.

“Es increíblemente limitado, pero lo suficientemente bueno en algunas cosas como para crear una impresión engañosa de grandeza. Es un error confiar en él para algo importante en este momento. Es una vista previa del progreso; tenemos mucho trabajo por hacer en cuanto a solidez y veracidad”, expresó Altman.

Como detalla BBC, es, “básicamente, un robot virtual (chatbot) que responde una variedad de preguntas, realiza tareas por escrito, conversa con fluidez e incluso da consejos sobre problemas personales (aunque se advierte que no tiene este objetivo). Sus posibilidades de generar contenido son inmensas”.

ChatGPT se ha ganado admiradores por su potencial aún sin desplegar en su totalidad y también detractores, entre quienes lo ven como una amenaza, desde el entorno laboral hasta el democrático.

La Vanguardia explica que Microsoft planea integrar los servicios del chatbot con algunos de sus productos más conocidos para aprovechar los beneficios de la inteligencia artificial.

Los reportes indican que quiere aplicarlo en el motor de búsqueda Bing y también en Word, PowerPoint y Outlook, con la idea de generar texto de forma automática para facilitar el trabajo a los usuarios.

Al menos durante esta etapa de investigación, la empresa OpenAI afirmó que el chatbot sería gratuito y abierto, pero el interés de Microsoft abre una puerta a las ganancias.

Factores que provocan el auge de la industria del software en América Latina

Los expertos en reclutamiento de talento tecnológico de Nearsure estudiaron las causas que están provocando el auge de la industria del software en la región de América Latina.

La compañía -que nació en 2018 para ayudar a las empresas estadounidenses a formar sus equipos técnicos, según su web-, diseccionó las causas que inciden en que el sector en Latam viva un momento de boom.

“¿Por qué la industria del software está en auge en América Latina? hoy en día, países como México, Perú, Colombia, Chile, Argentina y Brasil albergan algunas de las mejores empresas de desarrollo de software de toda la región”, indica el portal IT News Lat, que se hace eco del reporte.

De acuerdo con el estudio, hay diversos factores que propician este crecimiento y que muchas empresas de otros países miren hacia la región para contratar personal.

“Una de las razones detrás del crecimiento en el número de desarrolladores de software en América Latina son los sólidos programas e iniciativas de educación. Muchos países
ofrecen educación universitaria gratuita, especialmente en informática, tecnología,
ingeniería y disciplinas afines”, detalla.

Además, “muchos programas gubernamentales e independientes están incentivando a las empresas tecnológicas y demás organizaciones a contratar pasantes, lo que alienta aún más a los ciudadanos a seguir carreras en el campo”.

Entre los casos citados como buenos ejemplos, se encuentran México, en donde la industria de la subcontratación IT ha estado creciendo a una tasa de 10 a 15% cada año, algo acompañado por un “incentivo de los gobiernos e infraestructuras locales a las empresas, organizaciones e individuos a seguir aprendiendo y centrándose en la informática para lograr que los países se conviertan en los principales proveedores de servicios de IT y software”.

Otra de las situaciones que influyen el boom de la industria del software es la inversión, pues en los últimos años, esta ha aumentado en tecnología en todo América Latina.

“Muchos gigantes tecnológicos conocidos y nuevas empresas están eligiendo subcontratar proyectos a países de la zona como por ejemplo Amazon, Airbnb, Google, Netflix, Dell, IBM, HP, GoDaddy y McKinsey”, amplían.

A esto se suman los centros tecnológicos que han surgido, en los cuales se unen innovadores, líderes, investigadores y profesionales de cualquier tipo de tecnología, algo que induce al crecimiento y la prosperidad.

También influye el hecho de que “los gobiernos están invirtiendo en iniciativas para
aumentar la velocidad de Internet y mejorar los anchos de banda y la latencia en
muchos países de América Latina, lo que permite que las empresas de tecnología se
afiancen y prosperen”.

Además, “el dominio del inglés en América Latina está claramente en aumento. Muchos países de la región están superando a los destinos de subcontratación de la competencia en Asia”.

La apuesta por grandes empresas tecnológicas como Google en la región hace que sea esencial en su desarrollo, pues como afirmaba Sundai Pichai, CEO de Google, “llevamos en América Latina desde 2005 y siempre la hemos considerado como una de las regiones más importantes para nosotros. Pero también hemos visto cómo fue impactada desproporcionadamente por la pandemia, con una cuarta parte de las muertes a nivel mundial. Sabemos que hay mucho por hacer, el potencial de la región es inmenso”.

A propósito, CEF.- Santo Domingo y la Universidad UDIMA  ofrecen la única licenciatura de su tipo que mezcla una triada esencial en Empresa, Tecnología y Emprendimiento que tiene el propósito de contribuir a “desarrollar un pensamiento estratégico y a adquirir las habilidades de liderazgo necesarias para abrirte camino como un profesional exitoso en el mundo empresarial y a utilizar las nuevas tecnologías como una herramienta que aporte valor e impulse el crecimiento de las empresas”.

Crece la demanda de programadores, según Talently

Talently ha elaborado un reciente estudio donde destaca que crecerá la demanda del sector de programadores hasta “un 65 %”, particularmente en Latam. 

De acuerdo con Portafolio, el estudio “reveló un perfil del programador colombiano, es así como en promedio estos profesionales tienen entre 21 y 38 años; el 77% es representado por hombres, y reportan un salario promedio de US$ 3.000 dólares, según la especialidad.

Ahora bien quienes cubren este perfil buscan empleo principalmente en países como los Estados Unidos por tres principales razones: oportunidad de laborar en formato home office, búsqueda de un mejor salario y mejorar su hoja de vida con empresas internacionales 100% bilingües”.

Para el caso específico de Colombia, Cristian Vega, co-founder de Talently, detalló que este país “tiene un alto potencial de crecimiento a nivel mundial en este sector, podríamos llegar a ser potencia de servicios de tecnología para el mundo. Necesitamos entender el impacto real de esta carrera y las oportunidades que genera, así como disminuir una brecha de género, porque seguro aumentará el número de programadoras latinoamericanas”.

Las carreras STEAM tiene un alto potencial y serán cruciales para LATAM. No es casualidad, entonces, la gran cantidad de empresas y startups creadas que buscan preparar el talento de la generación que con ceros y uno pueda cambiar su realidad.

Es por ello que son varias las alianzas que se dan a nivel local y regional en la región con el propósito de educar y preparar en habilidades al talento local, ya que “una muestra de la escasez de talento que sufre la región es que el 66% de los empleadores en Guatemala han tenido problemas para obtener el perfil deseado, mientras que el 60% de los reclutadores en Costa Rica señalan tener dificultades al momento de contratar el perfil deseado. Asimismo, el 55% de los empleadores en Panamá manifestó tener problemas de atracción de talento”.

 Desde la Fundación HERGAR unida al CEF.- Santo Domingo y la Universidad UDIMA, se oferta el curso de grado en Licenciatura en Empresa, Tecnología y Emprendimiento que “ayudará a desarrollar un pensamiento estratégico y a adquirir las habilidades de liderazgo necesarias para abrirte camino como un profesional exitoso en el mundo empresarial y a utilizar las nuevas tecnologías como una herramienta que aporte valor e impulse el crecimiento de las empresas”.

Se disparan los ciberataques a aplicaciones web del sector de videojuegos

El popular sector de los videos juegos o Gaming está cada vez más en la mira de los ciberataques y el riesgo es creciente para las empresas y los usuarios de sus productos.

Las agresiones cibernéticas, que afectan a distintos campos en la actualidad, ponen en peligro tanto a las compañías que producen los distintos títulos que se consumen en el mundo, como a los clientes, que ven su dinero en riesgo.

Akamai Technologies, la empresa en la nube que potencia y protege la vida online, ha publicado un nuevo informe sobre el estado de Internet que muestra que los ataques a aplicaciones web en el sector de los videojuegos han aumentado más del doble en el último año.

El portal 100% Seguro se hace eco de un informe de la empresa Akamai Technologies -que potencia y protege la vida online -, que trata sobre el estado de Internet, el cual muestra que los ataques a aplicaciones web en el sector de los videojuegos han aumentado más del doble en el último año.

El informe El Gaming ha resucitado apunta que los delitos aumentan, como es lógico, debido al aumento de la popularidad y la demanda de plataformas de juego en la nube.

“Los ataques a aplicaciones web en el sector del gaming hacen que las cuentas de los jugadores corran el riesgo de verse expuestas a los ciberdelincuentes, quienes pueden vender estas cuentas o robar información personal, como los datos de las tarjetas de crédito”, detallan.

Las cifras indican que estos ciberataques han crecido un 167 % desde el primer trimestre de 2021 hasta el primer trimestre de 2022, algo provocó problemas a millones de cuentas de jugadores de videojuegos.

La situación, lejos de menguar, pudiera aumentar a la par que se fortalecen las microtransacciones, un modelo de negocio en boga, mediante el cual los clientes “pueden comprar artículos virtuales por pequeñas cantidades de dinero”, detalla Fondeadora.

Los pronósticos de los especialistas calculan que este mercado debe alcanzar los 106 020 millones de dólares en el 2026, algo que lo convierte en un blanco muy atractivo.

Además, el mundo gaming es “objetivo del 37 % de los ataques DDoS. Esta es una cantidad abrumadora, ya que el segundo sector vertical más al que más ataques se dirigen es el financiero, con un 22 %”.

La ciberseguridad es por tanto un tema en agenda central de organismos, instituciones y empresas, ya que “el espacio cibernético es un nuevo dominio donde hay intereses humanos, en consecuencia, puede haber conflictos de intereses, ya sea entre los individuos o también entre los estados y organizaciones menores, como, por ejemplo, las empresas”, así detallaba la docente y experta Nieves Balboa a propósito de tan importante tema.

La ciberseguridad ya es una formación permanente dentro de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, pues el Curso Monográfico de Implantación en Ciberseguridad se ha concebido para  “alcanzar un conocimiento práctico que permita abordar la solución de problemas reales en materia de seguridad informática y seguridad de la información en empresas y de particulares, desde aspectos técnicos a aspectos organizacionales.”.

China castiga a Didi con multa por violación de ciberseguridad y leyes de datos

Tras un año de investigación, Didi, una de las grandes plataformas móviles de transportación del mundo, recibió una multimillonaria multa en China por violar las leyes de datos y ciberseguridad.

El regulador del ciberespacio de ese país, la Administración del Ciberespacio de China (CAC por sus siglas en inglés), emitió la multa de más de 8.000 millones de yuanes (aproximadamente $1.200 millones) de dólares, con lo cual cierra un proceso extendido por más de 12 meses. También sus directivos, el presidente y director ejecutivo de Didi, Cheng Wei, y el presidente Liu Qing, fueron notificados de que deben pagar 8.000 yuanes.

Según el CAC, Didi violó la ley de seguridad cibernética, la ley de seguridad de datos y la ley de protección de información personal del país, añade una nota de CNN.

El proceso contra el gigante del transporte comenzó días después del 30 de junio del año pasado, cuando se dio una oferta pública inicial de $4000 billones IPO  (oferta pública inicial) de Didi en Wall Street.

Desde ese momento, el regulador chino prohibió a Didi en las tiendas de aplicaciones del país e inició una investigación sobre su manejo de los datos de los clientes, lo cual fue visto, por muchos especialistas, como castigo porque la compañía decidió a cotizar en bolsa en el extranjero en lugar de hacerlo en China.

Esto llevó a que Didi comunicara en diciembre pasado que empezaría el proceso de exclusión de la Bolsa de Nueva York y cambiaría a Hong Kong, algo aprobado por los accionistas en mayo.  

Más de un año después, la Administración del Ciberespacio de China afirma que los investigadores encontraron que Didi “había cometido 16 violaciones de la ley, incluida la obtención ilegal de información de los teléfonos inteligentes de los usuarios y la recopilación de datos sobre reconocimiento facial, edad, trabajos y relaciones familiares”, detalla CNN.

La compañía habría “evitado cumplir con los requisitos explícitos de las autoridades reguladoras y evadió maliciosamente la supervisión”, y las “operaciones ilegales” de la compañía han traído “graves riesgos de seguridad para la seguridad de la infraestructura de información clave y la seguridad de los datos de China”.

La ciberseguridad es un asunto en crescendo en las agendas de organismos, empresas e instituciones, ya que cada vez más es necesario ganar conciencia al respecto. Sobre ello, ya que “el espacio cibernético es un nuevo dominio donde hay intereses humanos, en consecuencia, puede haber conflictos de intereses, ya sea entre los individuos o también entre los estados y organizaciones menores, como, por ejemplo, las empresas”, así detalló Nieves Balboa Mingo, docente y Coordinadora Académica de Formación no presencial del Área de Recursos Humanos de la Universidad UDIMA.

Es así “la evolución de este nuevo dominio, el ciberespacio, es similar a la aparición del aire como escenario de conflictos. El ciberespacio aparece en la segunda mitad del siglo XX, aunque su uso se extiende exponencialmente en este siglo. La aparición del aire como escenario de conflictos se inició tímidamente a finales del XIX y entró con fuerza, con los aviones, a principios del siglo XX”.

Para profundizar, la UDIMA ha creado el Máster Universitario en Seguridad, Defensa y Geoestrategia, que tiene como propósitos “convertir al estudiante en un experto en cuestiones relacionadas con Seguridad, Defensa y Geoestrategia. El Programa persigue dotar al alumno de todas las competencias, conocimientos y habilidades necesarios para permitir un desempeño profesional como investigador, analista, académico o científico en los ámbitos de la defensa, seguridad colectiva, historia militar, inteligencia, terrorismo, industria, geopolítica u otros campos relacionados”.

Además, del Curso de Experto en Cibercompliance y Ciberseguridad (Formación Permanente) que tiene como propósitos “entender la importancia de la Ciberseguridad y compliance, otorgar una visión objetiva de los diferentes ámbitos y objetivos de compliance y ciberseguridad; comprender los diferentes frameworks y legislación que existe en el ámbito de la ciberseguridad & compliance y entender que es un análisis de riesgos, desde un punto de vista de Ciberseguridad”.

¿Por qué los gobiernos gestionan la ciberseguridad?

¿Por qué los gobiernos gestionan la ciberseguridad? La respuesta la podemos responder con el dato que solo Costa Rica en el 2021 tuvo más de 2.500 millones de intentos de ciberataques, de acuerdo con la empresa especializada Fortinet.

La ciberseguridad gana terreno cada vez más en la agenda de los gobiernos y también en las empresas e instituciones, y es por ello que se crean estrategias para la defensa nacional del ciberespacio. En función de ello, cada gobierno crea un plan de acción desde cómo diagnosticas los riegos hasta prevenir los ciberataques, por ejemplo.

Así, “la   creación   de   conciencia   sobre   las   amenazas cibernéticas   a   nivel   político   es   sólo   el   primer paso   para   desarrollar   capacidades   de   seguridad cibernética   más   armonizadas   en   una   región.   La adopción e implementación de  políticas  nacionales de    ciberseguridad    conduciría    a    un    desarrollo económico  y  político  más  seguro  y  estable  en  la región  y  aportaría  a  la  estabilidad  local  y  global del ciberespacio”, como quedó detallado en Informe Reporte de Cibeseguridad de 2020 elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en conjunto con la Organización de Estados Americanos (OEA).

Mauricio Nanne, CEO de SISAP, empresa de ciberseguridad, advierte que son varios los riesgos que implica una brecha en ciberseguridad nacional, pero indica que “siempre la prevención será la mejor opción para poder lidiar con este tipo de incidentes”.

Una de las formas de prevenir estos incidentes es mediante la educación cibernética, tal como la formación especializada en el Curso Monográfico de Implantación en Ciberseguridad y el Máster Universitario en Seguridad, Defensa y Geoestrategia ambos ofrecidos por la Universidad UDIMA, que ambos tienen el encargo ofrecer una “formación básica práctica en materia de ciberseguridad, que permita el desarrollo de competencias técnicas necesarias para su desarrollo en este campo”.

Como detalló la experta  Nieves Balboa Mingo, profesora y Coordinadora Académica de Formación no presencial del Área de Recursos Humanos de la UDIMA, “para defendernos de las ciberamenazas lo básico es detectarlas, tipificarlas, ver de dónde vienen, e identificarlas atribuyendo el origen del ataque, esto último suele ser lo más difícil. La amenaza buscará la intrusión en su objetivo, obtener los mayores niveles de acceso e, incluso, permanecer para aprender; finalmente obtener información o dañar, destruir”.

Agrega que “lo interesante es determinar el propósito de la amenaza, antes que se materialice. Ese propósito suele ser: ciberespionaje, cibersabotaje, ciberterrorismo y atentar contra las instituciones o la organización objetivo”.

La especialista añade que son varias “las tecnologías usadas en defensa son muy variadas. Pero siempre hay un conjunto de tecnologías que son críticas para lograr éxito en la misión. Son tecnologías generalmente muy avanzadas que requieren una fase de investigación y desarrollo especialmente complejas”.

Es por ello que, recientemente, con la guerra entre Rusia y Ucrania, este último país ha sido flanco de varios ataques cibernéticos, ya que “ha sido el laboratorio de pruebas de la capacidad de ciberataques de Rusia, y queda evidenciado de esa forma que “el espacio cibernético es un nuevo dominio donde hay intereses humanos, en consecuencia, puede haber conflictos de intereses, ya sea entre los individuos o también entre los estados y organizaciones menores, como, por ejemplo, las empresas”.