Archivos de Categoría: Noticias

Medio siglo de una Ley que (a la apertura se le) quedó corta

Estos días se cumplen cincuenta años de la séptima Ley Fundamental del franquismo, la última aprobada en vida del general. Promulgada el 10 de enero de 1967, la Ley Orgánica del Estado (LOE) daba una cierta trabazón interna a la dispersa «Constitución» de la dictadura. Varias leyes fundamentales habían aparecido antes conforme lo exigían las […]

Decálogo para Psiconautas

Hace unos días, el 10 de enero, en vísperas de la gala de los Premios Goya, la Profesora Laura Lara y yo acudíamos a la Academia del Cine para participar como historiadoras en el pase especial de «Psiconautas, los niños olvidados», película escrita y dirigida por Alberto Vázquez y Pedro Rivero, y coproducida por la […]

Don Juan José de Austria: tensión en el Alcázar

Llegar tarde suele resultar un drama, ya sea en una meta profesional, en una relación sentimental, o en una anecdótica cita. Don Juan José Austria, el bastardo de Felipe IV, debía de andar prevenido. Tal vez su madre, María Calderón, alias “La Calderona”, como era actriz de teatro, pudo enseñarle que salir a escena cuando […]

Cuarenta años de la Ley que abrió las puertas de nuestra democracia

Cuarenta años de la Ley que abrió las puertas de nuestra democracia

En estos días de noviembre se cumplirán cuarenta años de la decisiva aprobación de la Ley para la Reforma Política (LPRP). Debatido el texto legal en las Cortes del difunto dictador (Franco había muerto apenas un año antes), el grueso de sus procuradores decidieron abrir la puerta a la democracia mediante el más sencillo de […]

La Profesora de Historia Moderna María Lara Martínez nos revela casos fascinantes de la España del Siglo de Oro en la entrevista realizada en el programa La aventura del saber de La 2 de Televisión Española el 29 de septiembre. La entrevista, como la creación literaria de la Doctora María Lara, resulta exultante en titulares […]

En este artículo pretendo explicar cómo las fronteras son construciones mentales y las barreras geográficas son perfectamente salvables, pues la única limitación es la que el propio ser humano establezca para otros o se imponga a sí mismo. En el debate filosófico, de amplia trayectoria, desde los presocráticos hasta nosotros, acerca del binomio naturaleza/cultura, Melilla […]