Archivos de Autor: admin

Biblioteca Nacional de España: 300 años haciendo historia

El pasado viernes me acerqué a la Biblioteca Nacional de España que celebra su 300 aniversario con una exposición magnífica que os recomiendo a todos: Biblioteca Nacional de España: 300 años haciendo historia, organizada junto con Acción Cultural Española. Nadie debe perdérsela, podréis verla hasta el 15 de abril de 2012.

Tendréis a oportunidad de ver algunas de las mejores obras que la institución custodia: códices, incunables, libros, dibujos, estampas, mapas, fotografías, partituras, autógrafos, ex libris, cromos, programas de baile, carteles… Entre estos tesoros encontraréis manuscritos de Leonardo Da Vinci, Beato de Liébana o Petrarca, dibujos de Velázquez, Goya y Fortuny, los grabados de Goya, Durero, Rembrandt o Picasso y libros como la edición príncipe de El Quijote.
Personalmente, he disfrutado mucho de las colecciones cartográficas que se exhiben, como un mapa de Goa que encargó Felipe IV a su virrey.
La primera sala de la exposición está dedicada a la historia des esta institución, desde su origen en 1711 hasta la actualidad. Muy interesante es conocer el primitivo emplazamiento de la biblioteca en el pasillo del convento de la Encarnación en Madrid.

La segunda parte de la exposición, en cambio, pretende mostrar cómo la institución ha sabido adaptarse a los avances tecnológicos alterando completamente las concepciones de la Biblioteca, al igual que en su momento lo hizo la propia tecnología de la escritura, la fotografía o la tecnología de la conservación y reproducción del sonido.

En la tercera sala se muestra al visitante los métodos que ha utilizado la BNE para ampliar y completar sus colecciones, los trabajos técnicos así cómo las soluciones que se adoptan para conservar mejor los fondos bibliográficos.

¡Buena visita a todos!

Diana Carrió-Invernizzi

¿Se acerca el final del libro de papel?

Que Internet está suponiendo una revolución en el mundo de la cultura y la investigación es algo indudable. Las consecuencias de dicha revolución no podemos todavía preverlas porque estamos inmersos en ella. En el mundo del libro, por lo pronto, los efectos son evidentes. No cabe duda de que obras como las enciclopedias, o los grandes libros de arte con excelentes reproducciones que la tecnología moderna hacía posibles, forman ya parte del pasado. El libro de consulta en general y la revista especializada están también llamados, en mi opinión, a desaparecer en soporte de papel. ¿Ocurrirá los mismo con la literatura, la novela, el teatro, los libros de pensamiento, los clásicos? No me parece tan seguro. Es probable que el libro en papel y el libro electrónico acaben conviviendo. El papel tiene cualidades, difíciles de precisar pero reales, que hacen que la lectura y manejo de obras en formato libro (no digo ya solo impresas en papel) no sea equiparable a la lectura en formato digital. La prueba es que el libro digital trata de imitar al de papel. Sin embargo, el formato digital tiene ciertas ventajas que no se pueden negar. Por ejemplo, el hecho de poder agrandar la letra. O algo que de momento me importa más: en formato digital se pueden leer obras que de otro modo no sería posible, simplemente porque editarlas en papel no es rentable. Como los libros en lenguas clásicas, griego o latín, para poder leer los cuales había a menudo que desplazarse a las pocas bibliotecas que los poseían. Hoy a través de Internet tenemos acceso a bibliotecas enteras en estas lenguas. Dos ejemplos: la Bibliotheca Augustana y el Internet Medieval Sourcebook.

Antes existía la dificultad del acceso a las fuentes, hoy solo existe la dificultad del aprendizaje de las lenguas. A las poderosas razones que había para aprenderlas se ha añadido ahora una más. El historiador de la literatura o el pensamiento no tiene ya excusa.

La conciencia social de la conquista de México

Quiero compartir con vosotros las impresiones de una lectura reciente: Mito, pragmatismo e imperialismo. La conciencia social en la conquista del imperio azteca, de Tzevi Medin (Iberoamericana-Bonilla Artigas, Madrid-Frankfurt-México, 2009). Este libro plantea una nueva mirada sobre la conquista de Tenochtitlan protagonizada por Hernán Cortés, y, más específicamente, sobre el encuentro entre dos civilizaciones con una conciencia colectiva muy distinta. El análisis de lo que separó la civilización azteca, cerrada en sí misma y con la mitología como gran referente conceptual, de la española, expansiva y pragmática, le permite a Tzvi Medin entender mejor la conciencia propia de cada una de estas civilizaciones y explorar cómo afectaron tales diferencias en el desarrollo del largo conflicto diplomático y bélico que se inició cuando Cortés se embarcó desde Cuba rumbo a Yucatán en 1517 y que concluyó con el asalto definitivo a Tenochtitlan en 1521. ¿Cómo se vieron los unos a los otros? ¿Cómo manejaron tales percepciones mutuas para tratar de someter al otro? En definitiva, ¿cómo gestionaron españoles y mexicas las disonancias cognitivas y éticas, o, en otras palabras, las incomprensiones mutuas? Mientras la historiografía ha estado ampliamente interesada en valorar cómo las diferencias tecnológicas influyeron en el desenlace de la conquista, para Medin no fue menos relevante, la incidencia de las diferencias psico-religiosas entre ambos bandos.

Tzevi Medin nos descubre los horizontes mentales de los hombres que protagonizaron la conquista del imperio azteca y el mundo conceptual de ambas civilizaciones. Analiza la conciencia colectiva desde una perspectiva histórica. La conciencia social no se manifiesta sólo en la estrategia y el proyecto bien diseñado, sino que se hace visible también en las contradicciones y en las disonancias. Por ello Medin se muestra interesado en comprender qué papel pudieron jugar la incertidumbre y la indecisión en el proceso de la conquista.

Siguiendo los pasos de autores como Tzvetan Todorov, que hallaron en la religión el móvil de Colón y los conquistadores, nuestro autor pretende profundizar también en sus motivaciones y expectativas. Una lectura que os recomiendo a todos.

Congreso Ortega

Congreso internacional Ortega y Gasset

Entre los días 15 y 18 de noviembre se ha celebrado en Madrid un congreso internacional dedicado a Ortega y Gasset, sin duda el pensador español más influyente, dentro y fuera de España, del siglo XX. El título del congreso ha sido «Nueva lecturas, nuevas perspectivas: A propósito de la nueva edición de sus Obras completas».

Congreso OrtegaRecientemente, en efecto, se acaba de completar una nueva edición de las obras completas de Ortega, en diez volúmenes, tras un largo trabajo crítico de cotejo de las distintas ediciones y un rigurosa depuración del texto. Se han reordenado además algunos escritos y publicado algunos inéditos. Es ya sin duda la edición de referencia para estudiar a Ortega. Por eso se han discutido en el congreso las nuevas posibilidades que se abren con esta edición.

Se ha debatido, por otro lado, sobre las perspectivas desde las que se puede leer la obra de Ortega, su diálogo con filósofos clásicos y contemporáneos, su influjo en la filosofía española, las dificultades de su traducción a otras lenguas…

Los congresos en torno a la figura del pensador madrileño vienen siendo un acontecimiento habitual, que se repite cada dos o tres años en la Fundación Ortega-Marañón. Este año la UDIMA ha estado presente por la participación de su vicerrector de investigación, Helio Carpintero, que ha hablado sobre «Ortega y la ‘psicología individual'», y del profesor Juan Padilla, que lo ha hecho sobre «Antonio Rodríguez Huéscar: Escolástica, heterodoxia y autenticidad».

Más información.

Alighiero Boetti. Estrategia de juego.

Este domingo he visitado en el Museo Reina Sofía una retrospectiva del artista italiano Alighiero Boetti (1940-1994) que podrá verse hasta el 5 de febrero de 2012 en el Edificio Sabatini del museo madrileño. La exposición, organizada de manera conjunta con la Tate Modern de Londres y el MOMA de Nueva York, permite adentrarse en el mundo creativo de este artista, vinculado al arte povera en sus inicios, pero que pronto abandonó el interés circunscrito a los materiales, que “al final eran más importantes- sostuvo- que todo lo demás”.  A partir de 1969 Boetti se convirtió en un artista conceptual, con vocación experimental y de trabajo colaborativo, más centrado en la bidimensionalidad.

La exposición reúne más de un centenar de piezas del artista, de todas las épocas de su trayectoria artística. Especialmente interesante me ha parecido la curiosidad que siente Boetti por los procedimientos cartográficos de representación del espacio; por los calendarios, por lo relojes y, en general, por el paso del tiempo, una preocupación propia del historiador. Boetti se interesó también por el arte postal y se envió telegramas a sí mismo, a modo de juego, para documentar un momento y una fecha determinada.  Schiller ya había reflexionado sobre la relación entre el arte y el juego. Sin embargo fue Herbert Marcuse quien popularizó el vínculo entre ambos en los años setenta.

Boetti es un artista difícil de clasificar, que usó una gran variedad de técnicas y herramientas .  Su concepción del arte como juego le permitió cuestionar  la idea misma del creador, algo que se percibe muy bien en la maravillosa serie de mapas del mundo que ideó Boetti pero que tejieron artesanas afganas a las que dio libertad de elección de los colores, por ejemplo, siendo el resultado un producto de la colaboración. El carácter imprevisible de la obra final fue lo que fascinó a Alighiero Boetti y atrapa, también, al espectador de esta exposición.