Archivos de Autor: Vanessa Fernández

Sobre Vanessa Fernández

Vanessa Fernández

Profesora de Estadística y Probabilidad en los Grados en Ingeniería de Organización Industrial, Informática y en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación. Profesora de Blogs en el Máster Universitario en Educación y Nuevas Tecnologías. Ver perfil

Vanessa Fernández

¿Es posible reducir la brecha digital generacional?

Aportación realizada por Tiziana Rupp López, alumna del Máster en Educación y Nuevas Tecnologías, en la asignatura de Blogs.

La brecha digital es el concepto que hace referencia a la separación entre aquellos que pueden hacer uso de las nuevas tecnologías digitales y aquellos que no pueden hacerlo por razones que pueden ser muy diversas. Muchos han encasillado este fenómeno únicamente como una problemática de tipo económico, sin embargo, esa es una verdad a medias, ya que existen otros tipos de brecha, como la idiomática, política, educativa, de género, profesor-alumno, psicológica y generacional. (Cabero, 2016).

En esta ocasión quiero enfocarme en la última, es decir, en la brecha digital generacional que, de acuerdo con la descripción que hace Alonso (2017), se trata de la distancia que divide a los nativos digitales y a los inmigrantes digitales, lo cual requiere de especial atención ya que, según cita, las cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indican que el 10% de la población mundial es mayor de 60 años, lo cual probablemente se duplique en el año 2050 conforme a sus previsiones.

Es importante mencionar que las actividades para las cuales los inmigrantes digitales (nacidos entre 1940 y 1980) hacen mayor uso de Internet tienen que ver con la lectura de diarios, enciclopedias online y correo electrónico y, en menor medida, al uso de redes sociales, aunque esto último comienza a tener mayor cabido entre ellos (Alonso, 2017).

Cabe hacernos una pregunta: ¿qué impide que dicha generación integre las TIC y el Internet de manera más habitual en sus prácticas cotidianas? A ello se puede responder con inmediatez que existen diversos factores y se hace preciso citar esta frase de Alan Key: «Las cosas que tenemos que aprender son difíciles, mientras que las cosas con las que crecemos son solo parte del medio ambiente».

Sin embargo, los más importante es hallar las respuestas que contribuyan a reducir la brecha digital generacional. Al respecto conviene señalar las siguientes propuestas:

En primer lugar, sería pertinente desarrollar suficientes herramientas de búsqueda que hagan que la información sea más fácil de hallar en los distintos entornos virtuales más utilizados por este grupo de la sociedad, como, por ejemplo, herramientas de voz, así como desarrollar métodos de acceso con huellas digitales para que el uso de las distintas herramientas sea mucho más amigable. De igual modo, es muy recomendable adaptar las diferentes tipografías a la capacidad visual, que en el caso de los adultos mayores suele ser más limitada que la de los más jóvenes.

Imagen: Fuente externa

Otra propuesta que me ha parecido muy interesante es la del proyecto llamado Los adolescentes enseñan habilidades de Internet (TTIS por sus siglas en inglés), que consiste en que los más jóvenes comparten sus conocimientos de las nuevas tecnologías con adultos mayores. Este método se constituyó en una experiencia intergeneracional que fomentó una actitud positiva entre las personas mayores con respecto a su comodidad al trabajar con adolescentes y el respeto de los adolescentes, la capacidad de enseñar y la paciencia con las personas mayores. En general, los resultados sugieren que la experiencia intergeneracional benefició a ambos grupos en el aprendizaje y el desarrollo de habilidades y condujeron a un cambio positivo en la actitud hacia la otra generación.

Imagen: Recuperada de Méndez (2017)

En fin, buscar diversas maneras para que la interacción con las TIC tanto de los nativos como de los inmigrantes digitales esté adaptada a sus necesidades e implementar políticas para su consecución contribuirá, sin duda alguna, a la reducción de la brecha digital generacional de manera significativa, lo cual eliminaría una gran cantidad de barreras, que han sido marcadas por las nuevas tecnologías, entre estos dos importantes grupos de la sociedad.

 

Referencias bibliográficas 

Sitios web y libros de texto

(2017). Bridging the Generation Gap Across the Digital Divide: Teens Teaching Internet Skills to Senior Citizens. Joe.org. Recuperado el 10 de marzo de 2018 de sitio web: https://www.joe.org/joe/2002june/rb2.php/

Alonso, Amor. (2017). La brecha digital generacional. Homo Digitalis. Recuperado el 10 de marzo de 2018 de sitio web: https://revistahomodigitalis.wordpress.com/2011/04/03/la-brecha-digital-generacional/

Alonso, Inma D. Brecha digital generacional. Recuperado el 10 de marzo de 2018 de sitio web: https://www.webconsultas.com/tercera-edad/estar-al-dia/brecha-digital-generacional

Cabero, Julio. (2016). Tendencias educativas para el siglo XXI. Madrid: CEF-UDIMA.

Imágenes

Méndez, José Luis. (2017). Reducción de la brecha digital en Guatemala. Recuperado en marzo de 2018 de sitio web: http://incyt.org/web/reduccion-de-la-brecha-digital en-guatemala/

Nieto, Alberto. (2011). Habla con tu móvil: los comandos de voz de Android en Europa. Recuperado de sitio web: https://www.tusequipos.com/2011/09/16/habla-con-tu-movil-los-comandos-de-voz-de-android-en-europa/

Inclusión de las TIC en las aulas de Latinoamérica ¨Informe Fundación Telefónica-OEI 2018″

Aportación realizada por Hendy Manuel Almanzar Baez, alumno del Máster en Educación y Nuevas Tecnologías, en la asignatura de Blogs.

La Fundación Telefónica y la OEI abordaron una guía de medición de impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los centros educativos. Este proceso, que tuvo una duración de 2008 a 2010, culminó con la elaboración del documento Integración de las TIC en la escuela: indicadores cualitativos y metodología de investigación que fue adaptado y aplicado posteriormente por el proyecto Aulas Fundación Telefónica en diferentes territorios de dicha región en 2016. («Nueva publicación sobre la inclusión de las TIC en los centros educativos | Un paso más», s. f.)

Presentación del Estudio

Recientemente pudimos participar de la presentación del informe realizado en las instalaciones de la OEI en Madrid, lugar que sirvió de especio especial para dar a conocer el resultado del arduo trabajo realizado por esta institución, en conjunto con la Fundación Telefónica y el IESME (Instituto de Evaluación de la organización de Estados Iberoamericanos). En este grato encuentro se dio a conocer los trabajos realizados y los planteamientos de los lideres de este proyecto quienes aportaron a todos los participantes y el grupo de publico que seguía de cerca este trabajo en diferentes países a nivel internacional vía redes sociales en directo, ofreciendo en este encuentro, una muestra del trabajo de investigación recogida en dicho informe.  

Esta guía de medición que recoge el impacto de las tecnología de la información y la comunicación (TIC) en los centros educativos y cuya medición fue aplicado por un periodo de 5 años que ha constituido un proceso de reflexión por parte de los docentes y directores de los centro educativos que participaron de forma voluntaria en la evaluación del proyecto y donde se trabajaron cuatro dimensiones de estudios propuestas en la guía, aportando finalmente un análisis real de cuales son los resultados de esta aplicación y adaptación de las Tic en los entornos educativos para reflexionar sobre el trabajo que hacen las instituciones para aplicar la tecnología en sus aulas y lo que significa la llegada de las Tics a los centros, su planificación para su apropiación y la sostenibilidad que requiere para alcanzar las metas propuestas en materia de tecnología, innovación y adaptación de contenidos educativos a los nuevos entornos tecnológicos y que demanda la sociedad actual.

Los ejes o dimisiones trabajados fueron: ¨Disponibilidad de TIC, Organización para el uso de las TIC, Formación de docente en el uso de las TIC y Presencia de las TIC en las practicas pedagógicas. 

El Proyecto Aulas de la Fundación Telefónica, el cual nace como una respuesta a una nueva realidad social, en la que el equipo docente debe adaptarse a un mundo digital donde las herramientas tecnológicas han cambiado su rol, la forma de enseñar y la manera de aprender de los niños, les lleva a también poder evaluar como se esta aplicando estos cambios y se lleva dichos avances a la practica en los centros educativos, puntualmente en los países de Latinoamérica donde se ha visto una mayor necesidad de desarrollo de contenido tecnológico y donde los países compiten cada día mas en desarrollar el nivel de capacidad de su población para hacer sus economías mas competitivas, da como resultado que la fundación designe fondos y esfuerzo para medir dichos esfuerzo. Este proyecto de telefónica que se desarrolla dentro del marco global de las metas 2021, definida por la organización de estados iberoamericano y dentro del marco de desarrollo competencial definido por la UNESCO, ha intervenido en el desarrollo de nuevas líneas de acción aportando con su proyecto a:

Desarrollar la conectividad en los centros de intervención, punto clave que hemos podido identificar como docentes de tecnología y educación, que es fundamental poder tener controlado y desarrollado si se desea poder avanzar en materia de tecnología en las aulas.

Formación y Acompañamiento, porque el desarrollo de tecnología en nuestras aulas no solo depende de poder tener maestros capacitados en materia de tecnología, depende también del seguimiento y apoyo que luego de su formación, puedan recibir dichos maestros para poder aplicar estos conocimientos en sus aulas, apoyados por instituciones que crean en el desarrollo tecnológico y políticas de acción que favorezcan a la intervención a través de ayudas del sector tecnológico y educativo. Esto implica un Formación regular y focalizada en nuevos avances tecnológicos, comunidad de aprendizaje y comunicación activa entre los sectores que aporte nuevas propuestas y mantenga informado al sector educativo de los nuevos avances que impactan el sector educación y no menos cierto, un proceso de gestión y seguimiento educativo que evidencie y evalúe el como y el que se esta haciendo en educación para avanzar en materia de tecnología aplicada en educación.

Medición del Impacto de las TIC en los centros educativos, creación de un espacio de reflexión de las diferentes metodologías aplicadas en las aulas, el impacto de las TIC en los centros educativos y una valoración real de los alcances que anualmente tienen el sector educación en cada uno de los países apegados a las políticas y acciones definidas para el logro de los objetivos planteados.

La siguiente tabla muestra una síntesis del proceso evaluativo de los centros de Aulas de Formación Telefónica, desde el año 2012 al 2016, realizada por la fundación Telefónica, la cual muestra el alcance del estudio y el impacto generado de su intervención:

Estructura del Informe

Introducción

En esta se concreta las justificaciones y objetivos de la cual surge la necesidad de crear este trabajo de colaboración entre los miembros que conforman el equipo de acción de dicho informe y su relación puntual con el Proyecto de Aulas de la Fundación Telefónica que aporta mas que un espacio de colaboración y trabajo, sino mas bien un entorno de reflexión y una mirada de la práctica actual que están teniendo los centros educativos, las instituciones publicas que trabajan para fortalecer el desarrollo educativo en la región y de las políticas educativas que han creado los gobiernos de estos países para favorecer los objetivos planteados en sus líneas de competitividad y desarrollo del conocimiento.

Metodología

En esta sección del informe se recogen las dimensiones del análisis, que desde la Fundación Telefónica y el IDIE de la OEI se trabajaron los indicadores cualitativos y metodología de investigación que sirvieron para medir los resultados que se analizan en dicho informe. Destacamos con esto el uso acertado de las dimensiones concretas de indicadores, en los que se basa el estudio que se recogen en el siguiente recuadro:  

Marco Teórico 

Que sirve de base para el planteamiento del estudio realizado y los resultados que arrojan los datos parten de La Revolución digital y su impacto en la educación,así mismo se hace una revisión de algunos Resultados del Impacto de la tecnología en la educación, pasando también por proponer Algunas acciones para lograr impacto en la educación con la incorporación de TICque conviene muy bien darle una revisión a sus acertados planteamientos que dan respuesta a situaciones y dudas que podamos tener sobre la tecnologías en educación que podemos usar como parte de la evaluación de nuestra propia practica como docentes o en nuestros centros educativos.

Finalmente deja muy claro en su marco de investigación la importancia de la Formación docente en el uso de las TIC, que resulta clave en toda política educativa y que comprende tres áreas como son Alfabetización tecnológica para la adquisición de habilidades básicas en el manejo de las TIC, Uso de las TIC y Trabajo colaborativo en línea.

Análisis de las Dimensiones (2016)

En este aspecto se profundizo en los 4 aspectos mencionados en los objetivos del estudio como fueron la Disponibilidad de las TIC, Organización de la escuelas para el uso de las TIC, formación de los educadores en las TIC y presencias de las tecnologías en la pedagogía, aportante en este sentido un análisis mas de su correlación entre cada una delas dimensiones y el análisis de casos puntuales de los centros por países, su evolución a lo largo de los años del estudio y las conclusiones puntuales que los expertos pudieron identificar al analizar las variables del estudio.


Conclusiones Generales y presentación OEI 

En sentido general el informe recoge una selección de puntos que podemos considerar claves para poder trabajar y reorientar la practica educativa, trabajar políticas de gestión y gobierno mas acertadas a favorecer las metas educativas de los países de Latinoamérica y poder encaminar las acciones y esfuerzos que años anteriores se han iniciado pero que no han logrado favorecer como eran de esperarse al avance tecnológico y educativo. Puntos clave que nos llaman mucho a la reflexión como los que resaltamos a continuación son parte de los que pretende dar respuesta este informe y que aplaudimos a la fundación telefónica, a la OEI y demás miembros y colaboradores que trabajaron en dicho estudio, quienes llegan a las conclusiones de:

  • Es necesario poner mayor énfasis en el aprendizaje individualizado.
  • Mas que centrarse en la especialización sobre contenido concreto en la capacitación docente, deben dar mas atención a un asesoramiento posterior para la puesta en practica de los conocimientos que ya poseen estos maestros.
  • La evaluación del uso de las tecnologías en la práctica educativa resulta de vital importancia, acción que no se puede dejar de lado si se pretende alcanzar unos objetivos específicos.
  • Integrar las competencias TIC a los programas y planes educativos resulta una tarea difícil, pero así mismo se hace necesario Partir de las diferencias y necesidades de cada docente ya que no existe una formula única, que resulta favorable a todo los contextos y entornos educativos.
  • Se requiere de un cambio en la metodología de aplicación en los programas y software educativos, pasando de una aplicación tradicional de las TIC como una herramienta de impartición pedagógica del docente a crear y generar conocimiento en los alumnos a partir del uso real de las tecnologías en clases.
  • Apoyo de estrategias y políticas que hagan necesaria la integración de estrategias y modelos que modifiquen la practica pedagógica, ya que las actuales no son lo suficientemente fuertes como para generar un verdadero cambio y transformación digital en la educación actual.

En resumen, valoramos todo el aporte que hacen con la publicación de este informe y los resultados que en este se recogen, como docentes y profesionales que sentimos interés y preocupación por el futuro de la educación valoración el desarrollo en tecnología e el aporte de innovaciones en este campo de trabajo, nos acerca mas a la realidad de nuestro entorno, de las situaciones que muchas veces vemos como utopía en políticas y acciones, ahora podemos contextualizar y comprender que nos puede estar haciendo falta en nuestros países de Latinoamérica para fortalecer el sector educación y enfocar la practica docente hacia las metas educativas que se esperan lograr en los próximos años. Para seguir profundizando sobre este estudio, los invitamos a consultar el informe completo en el siguiente enlace que es de conocimiento publico para todos. 

 

Google Classroom

Aportación realizada por María Prieto Martín, alumna del Máster en Educación y Nuevas Tecnologías, en la asignatura de Blogs.

Hace relativamente poco que he conocido Google Classrooms y lo cierto es, que es una plataforma realmente interesante y 100% productiva tanto para los profesores como para los alumnos. Para utilizarlo, solo es necesario ser usuario de cuenta de Google y nada más. No hay que descargarse programas ni aplicaciones ni nada por el estilo. Tan sumamente sencillo como crearse una cuenta Google para poder entrar en un mundo ilimitado de posibilidades que reduce gratamente el trabajo de profesores y propicia la interacción entre los alumnos y sus profesores.

A continuación voy a mencionar algunas de sus funcionalidades que en mi opinión son de gran utilidad para el día a día de la enseñanza.

Google Classrooms permite:

1. Crear y recopilar tareas: Ya que Google Classrooms engloba Drive, y Docs. se pueden programar actividades colaborativas (o no) que se guardan automáticamente en «classrooms» y permiten al profesor valorarlas y evaluarlas a través de una retroalimentación instantánea, al momento.

2. Crear cuestionarios donde ver al momento estadísticas que permitan el debate en el aula. Esto es sumamente útil para promover la interacción y el pensamiento crítico y reflexivo de los alumnos y pueda dar juego a multitud de actividades en clase.

3. Crear exámenes tipo test o de respuestas cortas ofreciendo la calificación al momento. ¿No es esto un gran ventaja a tener que usar papel y corregir? En asignaturas como la mía de inglés se puede emplear para hacer ejercicios de comprensión oral, gramatical, vocabulario etc. Permite añadir un video previo, o un texto corto por lo que el uso para evaluación acorta tiempos y trabajo para los profesores para también motiva más al alumnado que se quejan de tener que escribir mucho sobre el papel. Las preguntas además pueden ser de distinta fórmula; verdadero y falso; si/no; ordenar; unir; responder.

4. Ofrece además múltiples funcionalidades anti plagios, de traducción, de pronunciación que los usuarios pueden añadir a su «Classroom» en función de sus necesidades.

5. Relacionar tareas y cuestionarios con Google Calendar ¡Viva la organización!

6. No hay necesidad de usar pendrives para guardar y almacenar documentos, todo queda automáticamente en Drive.

En fin, que recomiendo que echéis un vistazo a todo lo que Google Classrooms puede ofreceros y si os convence como a mi ¡ADELANTE! Mejoraréis la interacción con vuestros alumnos y comprobaréis que hay nuevas maneras de trabajar en el aula.

El uso de podcasting para el aprendizaje de los idiomas

Aportación realizada por Laura Andrée Varcín Hernández Chaparro, alumna del Máster en Educación y Nuevas Tecnologías, en la asignatura de Blogs.

¿Que es un podcast?

La palabra “podcasting” viene de la palabra iPod y de la palabra inglesa broadcasting (difusión automática de ficheros audio o videos en internet).

Los podcasts son varios audios de diferentes temas publicados en un sit internet o en un blog.

 

¿Porque usar los podcasting para enseñar idiomas?

La utilización de podcasts favorece la adquisición de competencias fundamentales en idiomas: la producción escrita, la pronunciación y la comprensión órale. Podemos mejorar la pronunciación de los alumnos con actividades y ejercicios de producción órale. Podemos evaluar la pronunciación de nuestros estudiantes mediante esa herramienta de manera individual o cuando realizan tareas colaborativas (Abdous,2009; Ducate & Lomicka, 2009; Lord, 2008; Tomé, 2011).

 

¿Que competencias se desarrollan con los podcasting?

Producción escrita

Los podcasting son esencialmente orales pero podemos manejar la competencia de nuestros estudiantes con esa herramienta. Pueden usar esa herramienta de diferentes maneras:

– para  narrar una historia

– para escribir poemas

– para crear publicidades

– para escribir canciones

Después de realizar esos escritos nuestros estudiantes deben de grabar sus producciones y publicarlos a su profesor o a diferentes estudiantes si es una tarea colaborativa al fin de evaluar la otra competencia que es la producción órale.

 

Comprensión órale

La ventaja de  los podcasting es que permiten tener varias fuentes de audios sobre diferentes temas. Los estudiantes pueden escuchar el audio desde su casa con su computador y muchas veces, hacer pausas, volver a escuchar muchas veces el audio. El podcasting es una ayuda a la educación a distancia ya que el estudiante no necesita asistir a clase para trabajar o reforzar su comprensión oral.

 

Producción órale

Los podcasting permiten trabajar la pronunciación desde su casa, es una herramienta para reforzar el trabajo en el aula ya que a veces no tenemos mucho tiempo para que todos los alumnos puedan participar, además es una herramienta útil para los estudiantes más tímidos, pueden grabar su voz desde su casa.

Los estudiantes crean sus propios podcasts y los publican  en la red así se puede evaluar su pronunciación y pueden trabajar de manera colaborativa en un proyecto con otros estudiantes.

 

Bibliografía:

Abdous, M., Camarena, M., & Facer, B. R. (2009). MALL Technology: Use of Academic Podcasting in the Foreign Language Classroom. ReCALL, 21(1), 76-95. http://dx.doi.org/10.1017/S0958344009000020

Ducate, L., & Lomicka, L. (2009). Podcasting: An Effective Tool for Honing Language Students’ Pronunciation?. Language Learning & Technology, 13(3), 66-86.

Lord, G. (2008). Podcasting Communities and Second Language Pronunciation. Foreign Language Annals, 41(2).

Tomé, M., (2011) “Réseaux et médias sociaux sur internet pour l’apprentissage de la prononciation d’une langue étrangère” in International Journal of E-Learning & Distance Education [En línea]. Vol. 25, no 2, disponible en : http://www.jofde.ca/index.php/jde/article/view/724/11261 [Último acceso el 10 de Abril 2017].

La gamificación en las aulas

Aportación realizada por Alejandro Ramos Manso, alumno del Máster en Educación y Nuevas Tecnologías, en la asignatura de Blogs.

La gamificación es un elemento que cada vez está tomando más importancia como actividad para mejorar la motivación de los alumnos. Es un campo que tiene mucho recorrido y que puede proporcionar alternativas muy interesantes para intoducir metodologías innovadoras en las aulas.

El primer paso sería definir el aprendizaje basado en juegos o gamificación, así, Deterding (2012) lo define como el uso de mecánicas del juego, tales como obtención de puntos, logros, premios, etc., en contextos diferentes del juego, con la idea de aumentar la motivación del participante.

Teniendo en cuenta los principios del aprendizaje significativo, (Diaz Barrigá y Hernández, 2010), una de las tareas principales del docente es estimular la motivación y participación activa del sujeto para aumentar la significación potencial de los materiales académicos.

Por tanto, el uso de estas aplicaciones puede ayudar a paliar en parte problemas de motivación y participación de los alumnos en las clases.

La idea fundamental es introducir pequeños juegos en clase, donde los alumnos tienen que responder preguntas, competir entre sí, alcanzar logros, etc.

Las herramientas conocidas como “personal response systems” aparecieron a principios del siglo XXI, siendo un ejemplo de estas las conocidas como clickers. Pese a las novedades que introducían, como la posibilidad de hacer test, exámenes o pequeñas pruebas en clase, tenían algunos inconvenientes como la necesidad de un software específico y una serie de elementos de hardware que había que llevar al aula como mandos y captadores, lo cual hizo que su uso fuera testimonial allí donde se adquirieron este tipo de dispositivos por su poca practicidad (Pintor, Gargantilla, Herreros y López, 2014).

Una solución a este problema puede ser que los alumnos lleven su propio dispositivo a clase y realicen los cuestionarios desde su teléfono o tablet.

Gartner Inc. (2012), define las metodologías BYOD (Bring Your Own Device) como el cambio más radical desde la introducción del PC.

Esta metodología BYOD permite un ahorro de costes, tanto en inversión de hardware, como en renovación al final del ciclo de vida. (Wood, 2012).

Se puede razonar fácilmente, que la disponibilidad de un dispositivo por alumno soluciona muchos problemas a los que se enfrentan los docentes en cuanto a la dotación informática de los centros tales como:

•      No hay un ordenador por alumno.

•      No hay disponibilidad horaria del aula de informática

•      Los equipos están obsoletos o no funcionan adecuadamente.

En 2013 aparece la herramienta Kahoot! (Kahoot!, 2015), que permite crear juegos para el aprendizaje basados en cuestionarios de respuesta múltiple que los alumnos tienen que ir realizando desde su dispositivo móvil, encuestas, concursos, etc. Permitiendo introducir la gamificación con pequeñas competiciones entre los alumnos sobre un tema determinado, estableciendo un sistema de premios que otorgue determinados privilegios como: un punto extra en el examen, posibilidad de utilizar formulario, calculadora, etc. o también de castigos para aquellos que no se interesan por la actividad y no participen activamente en ella como: realizar un trabajo adicional, ordenar el aula, encargarse de recoger el material, etc.

Los resultados obtenidos son muy prometedores, así Dellos (2015), ha constatado que los alumnos aprenden la mecánica del juego rápidamente. Además, la herramienta proporciona un informe en Excel que permite al profesor analizar el progreso de los alumnos y analizar aquellas áreas donde hay lagunas de conocimientos.

Otra aplicación similar a Kahoot! es Quizizz (Quizizz.com, 2017) la idea general es la misma, el profesor genera una serie de preguntas que los alumnos deben ir respondiendo desde su propio dispositivo o un ordenador disponible en el aula. La diferencia con Kahoot! es que el sistema presenta las preguntas de manera autónoma unas detrás de otras según el tiempo que se haya configurado para cada pregunta, mientras que con Kahoot! el profesor va pasando manualmente las preguntas en la pizarra digital, lo cual permite ir haciendo comentarios y explicando los conceptos y errores que van cometiendo los alumnos. Análogamente se puede obtener un informe de los resultados obtenidos con los alumnos.

Estas no son las únicas alternativas para introducir la gamificación en las clases, de hecho no es imprescindible utilizar medios electrónicos, pues hasta se pueden realizar juegos estilo trivial con un simple tablero y unas tarjetas con preguntas.

En los próximos años seguramente cada vez veamos más experiencias de este tipo en las aulas, lo cual hace necesario conocer todas las alternativas disponibles y las implicaciones de las mismas en el día a día del aula.

BIBLIOGRAFÍA

Dellos, R. (2015). Kahoot! A digital game resource for learning. INSTRUCTIONAL TECHNOLOGY, 49.

Deterding, S. (2012). Gamification: Designing for motivation. Interactions, 19(4),14. http://dx.doi.org/10.1145/2212877.2212883

Diaz Barriga Arceo, F., & Herná ́ndez Rojas, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo (1st ed.). Distrito Federal: McGraw-Hill Interamericana.

Gartner Inc. (2012). Gartner Says Bring Your Own Device Programs Herald the Most Radical Shift in Enterprise Client Computing Since the Introduction of the PC. Recuperado de http://www.gartner.com/newsroom/id/2136615

Kahoot!. (2015). Kahoot! (Versión 0.0.1) [Aplicación Móvil]. Descargado de: https://play.google.com/store/apps/details?id=no.mobitroll.kahoot.android&hl=es

Pintor Holguín, E., Gargantilla Madera, P., Herreros Ruiz Valdepeñas, B., & López del Hierro, M. (2014). Kahoot en docencia: Una alternativa practica a los clickers. Universidad Europea de Madrid.

Quizziz.com. (2017). Quizizz: Fun Multiplayer Classroom Quizzes Recuperado de: https://quizizz.com/

Wood, A. (2012). BYOD: The Pros and Cons for End Users and the Business. Credit Control, 33(7/8), p68-70

MOOCs

Los MOOCs son cursos abiertos on line con cada vez más popularidad y con un carácter masivo que están suponiendo una revolución en la educación, principalmente la educación a distancia, pues como rasgo definitorio está su accesibilidad y el que no tenga ningún límite en la participación, es decir , no es necesario ningún requisito previo, honorarios, no se exige un determinado grado de participación ni acreditación formal, lo cual implica que un factor determinante para garantizar el éxito en su acceso y finalización sea la completa voluntad del participante en función de sus intereses reales. “El acceso de los participantes a los MOOCs puede variar dependiendo de la conectividad técnica, calidad del contenido del curso, y más importante la motivación de los participantes y el deseo de aprender” (EDUCAUSE, 2011). Sin embargo las investigaciones realizadas en torno a los mismos afirman , que si bien el abandono es un handicap común a todas las modalidades de enseñanza- aprendizaje a lo largo de la historia , en el caso de los MOOCs los niveles de deserción entre éstos estudiantes varía según la información aportada por los diferentes investigadores.

Las numerosas inscripciones han acabado en múltiples abandonos y bajas tasas de finalización .La cuestión es preguntarse si los abandonos en los MOOCs son debidos a la deficiente calidad o si son por una elección individual. Como grandes indicadores de la satisfacción de los estudiantes están: el curso en sí, la dificultad, la carga de trabajo, la duración, la clasificación manual o automatizada, etc. Esto podría ser entendido como directrices a la hora de diseñar un MOOC.

Existen en este sentido dos clases de abandono: las saludables y las no saludables. Los alumnos que terminan con éxito un curso se llaman persistentes y finalizadores. Los alumnos que abandonan de manera saludable un curso son aquellos que logran finalizar con éxito una parte del mismo o los que recopilan de manera selectiva el contenido del mismo. Los que abandonan de manera no saludable son los que abandonan antes de superar una parte específica del mismo debido a “ una mala infraestructura técnica, la falta de apoyo de los empleadores, la mala gestión del tiempo, la falta de conocimientos básicos y habilidades, una experiencia de aprendizaje mala, la falta de personalización, que en parte dio lugar a la sensación de aislamiento y desacoplo” según Mooc Maker-Construction of Management Capacities of MOOCs in Higher Education, 2016).

Partiendo de lo descrito en las diferentes literaturas , podemos señalar como causas del abandono :

  • El alto grado de interactividad requerido que puede desembocar en una falta de control.

  • La sobrecarga de información por la incapacidad para organizar, gestionar o controlar interacciones

  • Una mala experiencia de aprendizaje y una falta de personalización, que puede llevar a sentirse solo al estudiante .

  • Herramientas de navegación pobres haciendo difícil seguir las publicaciones y el hilo de discusión.

  • Infraestructura técnica inadecuada para acceder al material del curso.

  • Falta de motivación.

Todas estas causas se engloban dentro del ámbito de tres bloques de factores : externos , internos y características de los estudiantes, que influyen tanto en los momentos previos al curso que llevan a su iniciación , como durante el mismo en su permanencia. Entre los factores externos encontramos las competencias de los cursos que se ofrecen en los espacios MOOC, dependiendo de la infraestructura tecnológica , aspectos culturales y otros. Ejemplos de factores internos son los aspectos relacionados con la organización del MOOC. Entre los factores referidos a las características de los estudiantes destaca el deseo individual del estudiante para estudiar un MOOC y el conocimiento previo del área de estudio, entre otras.

La metodología activa basada en un aprendizaje constructivista y conectivista exige un alto grado de compromiso y habilidades relacionadas con la organización que no siempre están en sintonía con las situaciones personales de los participantes (con ello me refiero a la situación laboral, técnológica, edad , género , conciliación familiar , económica..). En este sentido es importante tener en cuenta que las habilidades organizativas, la motivación, y el compromiso en ocasiones viene ligada a la edad siendo inversamente proporcional al dominio de la tecnología (inmigrantes digitales), mientras que los nativos digitales, quienes mejor dominan estos medios, son menos constantes en el sentido de que sus intereses son cambiantes y su relación con la información es mayor pero más superficial y sobre diversidad de temáticas.

Por otro lado, respecto a la calidad de los MOOCs , requieren una profunda planificación y amplios conocimientos para su gestión . Al ser un reciente recurso que cuenta con unos principios prometedores en el ámbito de la educación, los profesionales dedicados a su configuración necesitan de una gran preparación que a día de hoy está en camino, de ahi que se estén haciendo numerosas investigaciones en torno a los mismo con el objetivo de identificar lagunas o errores comunes que puedan llevar al abandono de los participantes. Ésto es difícil teniendo en cuenta la variabilidad de estudiantes que en un principio acceden a él, siendo necesaria la moldeabilidad de los mismos en función de las necesidades personales de cada participante, su estilo de aprendizaje , sus competencias y sus recursos tanto tecnológicos, como económicos y de tiempo .

Actualmente vivimos sumergidos en una sociedad de la información, donde el valor de la misma ha perdido el valor de antaño , por su fácil adquisición (siendo ésta la paradoja de la democratización de la información) , a la vez que es una sociedad donde el saber va enfocado a la adquisición de títulos para una mejora laboral. De nada vale “el saber” en una sociedad que compite en base a méritos, donde lo importante es el título y no los conocimientos. El esfuerzo y el compromiso, desde mi criterio, va ligado a la consecución de los mismos y lucha con el impulso innato de aprender por aprender que nos caracteriza cuando somos niños. Como afirman Rovira et al. (2013): “de alguna manera, los MOOC nos han sacado de nuestra zona de confort y nos han provocado a ir más allá”

Algunas de las medidas  para el éxito de un MOOC pueden ser :

  • El equipo que gestiona el curso debe estar interconectado para establecer los cimientos sobre los que se asienta el curso, así como los principios a seguir . Es importante en este sentido una adecuada elección de la plataforma donde se llevará a cabo y los recursos disponibles, discutiendo las posibles mejoras del curso.
  • Fijar con claridad el objetivo del curso, su duración y una estimación del esfuerzo requerido para la finalización del mismo, así como las habilidades que se pretenden potenciar y los conocimientos que se obtendrán con la finalización del mismo.
  • Aclarar los aspectos formativos del curso relacionados con el método de trabajo, la agenda de actividades, el funcionamiento del sistema y la gestión administrativa.
  • Unos criterios de evaluación claros en términos cualitativos y cuantitativos.
  • Evaluación inicial para conocer los estilos de aprendizaje de cada alumno y su nivel de competencia, con la finalidad de proporcionar recursos adicionales que le permitan adquirir las competencias mínimas para la realización del curso.
  • Introducción con un módulo «bootcamp», de una o dos semanas, para que los participantes se familiaricen con el nuevo entorno de un MOOC,
  • Evaluar las competencias digitales y proporcionar medios y recursos que permitan un dominio mínimo para la ejecución del curso.

  • Horario fijo que ayude a la organización de los estudiantes dando la posibilidad de un NO establecimiento del mismo para el amoldamiento a las diferentes necesidades.

  • Dar la opción de que cada estudiante pueda planificar sus propias actividades.

  • Mejorar la certificación de modo que pueda ser útil para los estudiantes.

  • Utilizar tecnologías complementarias para conectar, ayudar y asesorar a los participantes.

  • Dar la opción de establecer grupos locales de aprendizaje.

  • Debates y reuniones semanales de carácter local evitando la sensación de soledad o desconexión.

  • Introducir formas de interacción social como el aprendizaje entre iguales, interacciones cooperativas y vínculos sociales que se pudieran establecer a través de foros, chats o redes sociales.

  • Acompañamiento y seguimiento a lo largo del proceso. Para ello se puede utlizar el correo electrónico como recordatorio de actividades , feedback del trabajo realizado, aclaraciones y explicaciones. Los tutores y el equipo de facilitadores es un factor importante para lograr la retención.

  • Atendiendo a la relación existente entre diseño, rendimiento, motivación y metodología , propongo el aprendizaje cooperativo basado en competencias y en una metodología activa que se fundamente en supuestos reales, implicando al estudiante en su propio proceso de aprendizaje. Para ello se combinarán distintos enfoques sobre diseños.

  • El incremento en el uso de elementos de gamificación y que incluya actividades más atractivas e interactivas.

  • Partiendo de los resultados de diferentes análisis , el uso de foros es limitado en estos cursos. Propongo como iniciativa crear cuestiones de discusión o resolución de problemas a través de los mismos, así como la valoración cualitativa de la participación en foros fomentando el intercambio de información, otorgándole al estudiante un papel activo a la hora de filtrar, agregar y enriquecer el curso con su participación. El profesor como guía organizará estos foros en diferentes categorías.Del mismo modo incentivar la creación de glosarios colectivos donde se vayan incorporando conceptos nuevos.

  • Crear un contexto de aprendizaje real.

  • Optimizar los recursos y diferentes posibilidades de las herramientas 2.0 (wikis, blogs, mocrobloggins, foros…)

  • Evaluación a lo largo del curso con feedback

  • Dotar de autonomía a los participantes y concectarlos con los recursos de interaprendizaje

  • Creación de textos, vídeos, presentaciones, slidecasts, mapas mentales, mash-ups, etc., que debe ser de acceso libre online.

  • Cumplir con los plazos de entrega de materiales.

  • Formación del profesorado (talleres)

  • Comercialización adecuada de los cursos.

Los MOOCs son una alternativa pionera en un nuevo modelo educativo que se ajusta más a la realidad de nuestra sociedad de hoy en día. Sin embargo ofrecer una calidad de enseñanza que garantice no solo las competencias educativas sino la motivación y la permanencia del estudiante hasta su finalización aun suponen un reto. Las numerosas investigaciones que se están llevando en torno a estas cuestiones empiezan a aclarar algunas de las causas de la insatisfacción (que es mínima en proporción a los participantes que finalizan estos cursos) y de la deserción. Sin embargo la cuestión estriba ahora en la búsqueda de soluciones lo cual implica formación, coordinación y acuerdos en cuanto a la gestión de los MOOCs, pero también un diseño mixto y una metodología ajustable a la gran variedad de participantes basada en la conectividad, colaboración, cooperación e implicación de los diferentes agentes educativos así como la adaptabilidad, el asesoramiento y el seguimiento a través de frecuentes contactos mediante videoconferencias, correo electrónico,foros y chats. Lo que está claro es que los MOOCs son una iniciativa revolucionaria que impulsa una educación democrática y global, a la vez que permite la individualización propia de una educación de calidad basada en contextos reales.

BIBLIOGRAFÍA.

EDUCAUSE. (2011). THINGS YOU SHOULD KNOW ABOUT …TM MOOCs. EDUCAUSE Learning Initiative, 1–2.

MOOC MAKER (2016).Construction of Management Capacities of MOOCs in Higher Education

ROVIRA RIERA, C.; ARAUJO BATLLE, A.; JORDAN VALLVERDÚ, V.; SABATÉ CERVELLÓ, I. (2013). MOOC: transforma tu idea de aprendizaje en una propuesta de valor única. En SCOPEO (2013). ―SCOPEO INFORME Nº2: MOOC: Estado de la situación actual, posibilidades, retos y futuro‖. Junio 2013. Scopeo Informe No. 2. Pp. 195-218 En línea en: http://scopeo.usal.es/wp-content/uploads/2013/06/scopeoi002.pdf Consultado [09/01/2014]