Archivos de Autor: juan.padilla

Dime qué personalidad tienes y te diré a quién votas

Un momento de la intervención de Gian Vittorio Caprara

El pasado 21 de marzo visitó nuestra universidad el profesor Gian Vittorio Caprara, de la Università La Sapienza, de Roma, experto internacionalmente reconocido en psicología de la personalidad, que estos últimos años se dedica especialmente a la psicología de la economía y la política. En esta ocasión habló ante los profesores de la UDIMA sobre la relación entre los rasgos de personalidad y las ideas políticas, en una conferencia que despertó vivo interés y alguna que otra crítica.

La tesis fundamental del profesor Caprara era que la acción política (incluyendo tanto las ideas como la participación) depende más de variables de personalidad, como los rasgos  y los valores, que de las variables sociológicas que tradicionalmente venían teniéndose en cuenta a la hora de predecir la orientación política de la población: edad, sexo, educación, clase social, creencias religiosas, afiliación sindical, etc. Puso además de manifiesto, sobre la base de numerosos estudios, que la percepción que se tiene  del político (del personaje público en general) es extremadamente simplificada, reteniéndose por lo común solo dos de los cinco grandes rasgos en que se suele enmarcar la personalidad (extraversión, apertura, responsabilidad, amabilidad, estabilidad emocional), y que se vota según los valores con los que nos identificamos (apertura al cambio, transcencencia, autoafirmación, conservación), que reconocemos sumariamente en nuestro candidato preferido. Todo ello ilustrado con numerosos ejemplos de la política italiana y española.

Además de sus estudios estrictamente psicológicos, el prof. Caprara compartió con el profesorado de la UDIMA algunas reflexiones personales sobre la evolución de la democracia en los últimos años, afirmando que, en su opinión, había disminuido notablemente la distancia que antaño separaba (como tipos humanos) a los electores de los candidatos, y que, paradójicamente, la menor participación política que en muchos lugares podía observarse no significaba necesariamente falta de madurez democrática, ya que la abstención no suponía en muchos casos mera ignorancia o indiferencia, sino que era fruto del desengaño, y estaba por tanto cargada de intencionalidad y significación.

En la ronda de preguntas los participantes hicieron observaciones relativas a la importancia de la adscripción religiosa o sindical y otras variables sociológicas, la influencia ejercida por los líderes en sus propios partidos, e incluso la validez de ciertas estadísticas utilizadas.

El acto nos dejó con ganas de repetir. Esperamos volver a contar de nuevo con su presencia.

Al final de la sesión

La bioética entra en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas

El pasado 11 de enero fue recibido como nuevo académico de número en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas Diego Gracia, probablemente la mayor autoridad en bioética en España. Diego Gracia es historiador de la medicina y filósofo. Como historiador de la medicina, discípulo de Pedro Laín Entralgo, y sucesor suyo en la cátedra de la Universidad Complutense. Como filósofo, fiel discípulo de Xavier Zubiri. En calidad de lo primero pertenecía ya a la Real Academia de Medicina, ahora ha entrado en calidad de lo segundo en la Ciencias Morales y Políticas. Como filósofo y médico, su aportación más importante ha sido al campo de la bioética, en el que ha publicado libros tan relevantes como Fundamentos de bioética (1989) y Procedimientos de decisión en ética clínica (1991).

Su discurso de ingreso versó sobre La cuestión del valor (puede encontrarse un resumen en este enlace), eje de la problemática en la que se mueven todas las cuestiones éticas, tanto teóricas como prácticas; por ejemplo, la ética política o las deontologías profesionales. La contestación al discurso corrió a cargo de una especialista en ética no menos eminente, Adela Cortina, que mostró cómo Diego Gracia «asume la propuesta zubiriana e intenta poner a prueba su verdad, es decir, su fecundidad para comprender la realidad y para orientar la acción, yendo más allá de ella.

Nuevo symposium de Historia de la psicología

Los próximos días 12, 13 y 14 de mayo se celebrará en Málaga el XXIV Symposium de la Sociedad Española de Historia de la Psicología, que reúne cada año en una ciudad española a los principales especialistas en la materia de nuestro país, sin que falten representantes de otros países. Este año, a las líneas temáticas más generales se unirán dos temas específicos: Alfred Binet, el centenario de cuya muerte conmemoramos, y Miguel Siguán, fallecido el año pasado. Entre los conferenciantes invitados estarán Enrique García Fernández-Abascal, Heliodoro Carpintero y Jacqueline Carroy. El symposium está abierto a la recepción de comunicaciones hasta el 1 de marzo.

Para mayor información puede consultarse la siguiente página: http://www.xxivsymposiumsehp.uma.es/es/inicio.html

Congreso de Historia de la psicología

Los días 13, 14 y 15 de mayo tuvo lugar en San Sebastián el XXIII Symposium de la Sociedad Española de Historia de la Psicología (SEHP). Este año se dedicó especialmente a conmemorar el centenario de la muerte de William James. Sin embargo, como en anteriores ocasiones, hubo también sesiones dedicadas a otras temáticas relativas a la historia de la psicología. Tres profesores del Departamento de Ciencias Sociales, Psicología y Humanidades de la UDIMA participaron en el simposio, presentando sendas comunicaciones:

  • Juan Padilla sobre «Psicología y filosofía en el pensamiento de William James».
  • Helio Carpintero, vicerrector de investigación de la UDIMA y socio fundador de la SEHP, sobre «Psicología y política en España. Una encuesta a estudiantes en el franquismo (1955)».
  • José Ignacio Baile sobre «Anorexia nerviosa antes del siglo XX. ¿Qué puede aportarnos su análisis?».

El programa completo del simposio y toda la información relativa al mismo puede consultarse en la siguiente dirección:

http://www.ppb.ehu.es/s0227-sisehhom/es