En la historia de España, disciplina que se estudia en el Grado en Historia de la Universidad UDIMA, hay un momento crucial, el descubrimiento de América. Y se produjo justo en un momento en el que se estaba dando la reconquista de los territorios. Todo ello fue liderado por los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, cuyas vidas, alianzas políticas y económicas, tejemanejes de la corte y demás han sido objeto de películas y series de televisión que han acercado estos personajes a todos los públicos. 

Y es que esta pareja, cuyo matrimonio logró unificar los reinos de Castilla y Aragón, marcaron el inicio de la formación del Estado español moderno y supusieron importantes cambios políticos, sociales y religiosos en la península ibérica.

Isabel de Castilla y Fernando de Aragón contrajeron matrimonio el 19 de octubre de 1469, una unión que no solo fue de carácter sentimental, sino que también tuvo un fuerte trasfondo político. La combinación de sus respectivas coronas permitió la unificación de los reinos de Castilla y Aragón bajo una misma autoridad, sentando las bases para la futura unificación de España como entidad política y territorial.

Uno de los logros más destacados de los Reyes Católicos fue la conquista del último reducto musulmán en la Península Ibérica: el Reino de Granada. Tras más de diez años de guerra, el 2 de enero de 1492, las tropas cristianas entraron en Granada, poniendo fin a casi ocho siglos de presencia musulmana en la región. Este hito significó la culminación de la llamada Reconquista, un proceso iniciado siglos atrás con el objetivo de recuperar los territorios peninsulares bajo dominio musulmán.

Uno de los aspectos más controvertidos del reinado de los Reyes Católicos fue la expulsión de los judíos de España en 1492. A través del Edicto de Granada, se ordenó la conversión forzosa o la expulsión de los judíos que se negaran a convertirse al cristianismo. Esta medida tuvo profundas repercusiones sociales y económicas en la Península Ibérica, aunque también hay que tener en cuenta el contexto histórico y religioso de la época, marcado por la intolerancia religiosa y la consolidación del poder católico.

Además, durante el reinado de Isabel y Fernando se estableció la Inquisición española, una institución destinada a erradicar la herejía y garantizar la ortodoxia religiosa. Aunque su creación se atribuye principalmente al papado, los Reyes Católicos le otorgaron un importante respaldo y apoyo, lo que llevó a la persecución y ejecución de miles de personas acusadas de herejía o brujería a lo largo de los siglos siguientes.

El descubrimiento de América y el comienzo de la era de los descubrimientos

Uno de los episodios más trascendentales durante el reinado de los Reyes Católicos fue el viaje de Cristóbal Colón que culminó en el descubrimiento de América en 1492. Financiado por Isabel y Fernando, este viaje marcó el inicio de la exploración y colonización europea del continente americano, así como el inicio de la llamada Edad Moderna. Aunque el descubrimiento de América también tuvo consecuencias negativas, como la explotación de los pueblos indígenas y el inicio del comercio de esclavos africanos, su impacto en la historia mundial es innegable.

Gran legado y repercusión histórica

El legado de los Reyes Católicos es complejo y ha sido objeto de debate entre historiadores y estudiosos durante siglos. Por un lado, su reinado marcó el inicio de la unificación territorial y política de España, así como el establecimiento de las bases del Estado moderno. Sin embargo, también se les critica por sus políticas religiosas intolerantes, como la expulsión de los judíos y la instauración de la Inquisición.

En conclusión, los Reyes Católicos fueron figuras clave en la transición de la Edad Media a la Edad Moderna. Su reinado estuvo marcado por importantes logros políticos, económicos y culturales, pero también por controversias y contradicciones. Su legado continúa siendo objeto de debate y estudio por parte de historiadores y especialistas.