En las últimas jornadas de Criminología de la UDIMA, centradas en el sistema penitenciario, tuve la ocasión de compartir con vosotros una de mis últimas lecturas. El libro escrito por Alice Goffman y premiado en 2011 por la American Sociological Association, ha tendido gran capacidad para estimular debate público, no sólo porque el tema que trata –las relaciones entre los jóvenes con el sistema de Justicia en barrios pobres negros de EEUU-, sino porque este tema ha entrado en los dos últimos años en la agenda política y mediática norteamericana. Pero, además, porque su estilo sugerente y persuasivo y su modo de indagación hacen que, con toda seguridad, sigamos hablando de él en el futuro.

El libro aborda una investigación realizada en una comunidad pobre y negra de la periferia urbana de la ciudad de Filadelfia (Pennsylvania). Una de esas zonas en las que la huida forma parte de la vida cotidiana de la comunidad. En el camino hacia su vida adulta, los encuentros de los jóvenes con el Estado se producen principalmente a través del sistema penal y no del sistema educativo. A través de seis años de investigación etnográfica, Goffman desentraña la red de significados que se tejen a través de las prácticas y los discursos cotidianos de esa comunidad. Para ello se sumerge en la vida social del barrio: observa, habita, participa, quiere conocer, da voz a los sujetos y se pone en “los zapatos de esos jóvenes”. Ello le permite presentar en toda su riqueza los procesos sociales que ocurren allí donde las estadísticas dicen: barrio desfavorecido, alto porcentaje de población en riesgo, % X de población de minoría negra, % X de deterioro urbano, X% jóvenes sin escolarizar, número de armas de fuego por habitante menor de 25 años. También donde los datos de criminalidad dicen: número de detenciones al año, ratio de patrullas policiales por habitante, número total de paradas y cacheos (stop and frisk); % población negra reclusa; número total de menores en régimen de probation etc…

Por distintas razones este libro está siendo polémico. En algunas de ellas, de carácter teórico-empírico, profundizaré más adelante, pues no es este el lugar. Tampoco pretendo hacer una reseña con los contenidos del libro. Pero subrayaré algunos argumentos por los que este libro es y seguirá siendo muy relevante para nuestros estudiantes de Sociología, Criminología y Política de Seguridad:

  1. Este trabajo ha surgido del renovado interés por la cultura entre quienes estudian el delito. En este sentido puede decirse que pone a funcionar la cualidad de la imaginación criminológica; la capacidad de comprender las biografías delictivas y a los sujetos, en contextos concretos de sentido y tomando en consideración las estructuras sociales que los atraviesan. Con ello, recupera la mejor tradición de la Escuela de Chicago que, aunque ahora aparece petrificada en los libros, ha dado grandes obras de sociología del delito y la desviación: Street Corner Society: The Social Structure of an Italian Slum (William Whyte, 1943); The Hobo: The Sociology of Homeless Man (Nels Anderson, 1923) ; Outsiders, una sociología de la desviación (Howard Becker, 1973); Asylums: Essays on the Social Situation of Mental Patients and Other Inmates, (E. Goffman, 1961). Estas obras forman el linaje de un aparato teórico y metodológico de gran potencial empírico y Alice Goffman nos ha mostrado por qué.

  2. El libro ofrece evidencia empírica renovada de los procesos de “etiquetaje” y estigma sobre comunidades consideradas “sospechosas”, poniendo de manifiesto que H. Becker sigue siendo útil y necesario.

  3. A partir de esta tradición, el trabajo ofrece la explicación micro y basada en individuos y experiencias de un tipo concreto de jóvenes en sus encuentros con el sistema de encierro norteamericano. Algo que Garland y Wacquant nos han ayudado a comprender en un plano macro-sociológico.

  4. Esta indagación le permite mostrar en toda su crudeza, pero con la distancia analítica de quien opera conceptualmente, las consecuencias de la hiper-policialización de los barrios, los efectos sociales de las políticas de tolerancia cero, la pérdida de legitimidad y efectividad como consecuencia del desempeño militarizado de la función policial, y la relación simbiótica entre estos estilos policiales y la producción de entornos y estrategias delictivas.

  5. El trabajo de Goffman tiene la actualidad de un fenómeno que los episodios de Ferguson (2014), el movimiento por los derechos civiles de los negros en EEUU, Black Lives Matter, ha contribuido a hacer visible. Pero que nos llega también a través de la cultura popular por medio de series de moda como The Wire.

Si os aproximáis al fenómeno Alice Goffman veréis que su trabajo está siendo controvertido. Pero sólo si leéis el libro tendréis una visión profunda de por qué ha sido tan aclamado en la academia y tan polémico en el debate público. Y solo si le ponéis contexto a la producción del propio libro entenderéis por qué, lo que se podía hacer cuando se escribieron las mejores etnografías de la vida delictiva, hoy abre espinosos y agrios debates. Y también entenderéis por qué en las referencias que tenéis más abajo, Goffman aparece debajo de Goffman. ¡Ahí va mi recomendación sociológica por el #DiaDelLibro!

Referencias:
Anderson, Nels. (1923): The Hobo: The Sociology of Homeless Man. Chicago: University of Chicago Press.

Becker, Howard. H. (2010): Outsiders, una sociología de la desviación. Madrid: Alianza

Garland, D. (2001): La cultura del Control. Madrid, Gedisa.

Wacquant, L. (2010): Castigar a los pobres. Madrid, Gedisa.

Whyte, William. (1943). Street Corner Society: The Social Structure of an Italian Slum. Chicago: University of Chicago Press.

Young, J (2003): La imaginación Criminológica. Madrid: Marcial Pons.

Goffman, A. (2015). On the Run: Fugitive Life in an American City. University of Chicago Press.

Goffman, (2001). Internados. Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales: Amorrortu. Argentina.

Para seguir la polémica Goffman podéis consultar:

TED Talk: Alice Goffman: http://www.ted.com/talks/alice_goffman_college_or_prison_two_destinies_one_blatant_injustice

The Washington Post: https://www.washingtonpost.com/opinions/book-review-on-the-run-fugitive-life-in-an-american-city-by-alice-goffman/2014/08/29/961eb9da-218c-11e4-9

The New York Times: http://www.nytimes.com/2016/01/17/magazine/the-trials-of-alice-goffman.html?_r=0

The Atlantic: http://www.theatlantic.com/magazine/archive/2014/10/the-society-of-fugitives/379328/

The Chronicle of Higher Education: http://chronicle.com/article/Alice-Goffmans-Implausible-/232491